App More Life. Tecnología aplicada a la disminución de violencia hacia la mujer.
DOI:
https://doi.org/10.18583/umr.v5i2.161Keywords:
App móvil, violencia doméstica, mujer, México.Abstract
De acuerdo a estadísticas analizadas de los años 2017, 2018 y los meses transcurridos del 2019, se ha podido observar que los índices de violencia hacia la mujer han incrementado exponencialmente en México.
Simultáneamente, la aparición de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), han permitido una vinculación prioritaria en términos de responsabilidad social. Así, las redes que ofrecen las TICS consienten que temas como el de la violencia hacia la mujer pueda ampliar su trama hacia la detección, acción, protección de las víctimas y, sobre todo, de prevención. Cuando lo anterior se conjuga, los problemas sociales atendidos tienen otra alternativa; además de que sirven de instrumento para llegar a la ciudadanía y lograr crear una red de participación contra el maltrato machista.
Bajo el precepto anterior, y siguiendo una metodología secuencial o de cascada, se ha propuesto contribuir con el desarrollo de una App móvil denominada ”more life”, que emita el envío de una alerta de emergencia en caso de ser requerida; y cuyo objetivo esencial es el de contribuir a disminuir los índices de violencia además de trabajar en la prevención de esta.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Management Review

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License 4.0 that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work.