Management Review https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr <p>UPGTO Management Review es una publicación científica arbitrada de acceso abierto. Se publica cuatrimestralmente y publica estudios especializados en las Ciencias Administrativas y Sociales. Es editada por el Comité Editorial de Publicaciones UPG de la Universidad Politécnica de Guanajuato. La misión de la revista es difundir los avances en Ciencia y la Tecnología mediante la publicación de aportes originales e inéditos. Estas aportaciones son parte de las diferentes líneas de investigación de las Ciencias Administrativas y Sociales. Asimismo, la revista publica resultados de proyectos relevantes, así como contenidos relevantes de tendencias actuales en el campo.</p> <p> </p> <p>UPGTO Management Review se encuentra actualmente indizada en prestigiosos directorios académicos internacionales tales como: <a href="https://latindex.org/latindex/ficha/15512" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a>, <a href="https://clase.dgb.unam.mx/F/37UPK9YUINLPSVM85SR42MSXIHM84IU6UREIHYXJQ944Y1DGBF-00355?func=find-b&amp;REQUEST=management+review&amp;find_code=WRE&amp;ADJACENT=N&amp;local_base=CLA01&amp;x=72&amp;y=15&amp;filter_code_1=WLN&amp;filter_request_1=&amp;filter_code_2=WYR&amp;filter_request_2=&amp;filter_code_3=WYR&amp;filter_request_3=" target="_blank" rel="noopener">CLASE</a>, <a href="https://www.redib.org/Record/oai_revista2351-upgto-management-review" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/2007-977X?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%222007-977X%22%5D%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22sort%22%3A%5B%7B%22created_date%22%3A%7B%22order%22%3A%22desc%22%7D%7D%5D%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a>, <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=24927" target="_blank" rel="noopener">DIALNET</a> y <a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=496807">ERIHPLUS</a>. La revista es signataria de la Declaración de Evaluación de la Investigación DORA.</p> <p> </p> <p align="center"><strong>Recepción abierta de artículos 05 de noviembre de 2022.</strong></p> <p align="center">UPGTO Management Review invita a investigadores y estudiantes a realizar envíos para nuestros futuros números. Los requisitos de envíos están especificados en la <a href="https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/about/submissions">lista de comprobación para la preparación de envíos</a></p> <p align="center">Asimismo, le recomendamos encarecidamente que lea todos los <a href="https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/about">pasos del proceso de arbitraje</a> de los manuscritos</p> <p align="center"> </p> <p align="center">Esta obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional</a></p> <p align="center"><img style="border-width: 0;" src="https://licensebuttons.net/l/by/3.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></p> es-ES <p>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:</p> <ol type="a"> <li>Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><span style="color: #0101df;">Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0</span></a> que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</li> <li>Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li> <li>Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de enví­o, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new"><span style="color: #0101df;">El efecto del acceso abierto</span></a>).</li> </ol> umrmagazine@upgto.edu.mx (Rebeca del Carmen Valadez Hegler) haguilera@openciencia.com (Humberto Aguilera, Ph.D.) Fri, 13 Oct 2023 19:08:08 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Capacidad de Resiliencia en los estudiantes del Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, ante la Educación virtual en el periodo de Pandemia https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/213 <p>El objetivo de la investigación fue conocer la capacidad de resiliencia de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc ante la Educación virtual en el periodo de Pandemia.&nbsp; La información se obtuvo mediante una encuesta de 16 preguntas, a 155 estudiantes. Se encontró que la capacidad de resiliencia entre los estudiantes se encuentra en buen nivel ya que la mayoría de ellos han salido adelante en su actividad académica.</p> Ema Cristina Gutiérrez Enríquez Derechos de autor 2023 Ema Cristina Gutiérrez Enríquez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/213 Fri, 13 Oct 2023 00:00:00 +0000 SUSTENTABILIDAD COMUNITARIA: REVISIÓN LITERARIA EN EL ÁREA ECONÓMICA Y DE GESTIÓN https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/214 <p>El objetivo de este artículo es analizar la producción científica sobre Sustentabilidad Comunitaria (SC) a través de búsquedas en Scopus y Web of Science. La metodología utilizada incluye una bibliometría en dos fases: un análisis de desempeño bibliométrico en el periodo 1972-2022 que abarca artículos más citados, autores, revistas, países y entidades financiadoras; y un mapeo científico utilizando el software VOSviewer para visualizar redes de co-citación y co-ocurrencia. Los resultados revelan 904 documentos en Scopus en áreas como economía, econometría, finanzas, negocios, gestión y contabilidad, siendo el 93% de ellos artículos. Estados Unidos destaca como el país con mayor producción en este campo. Se observa un crecimiento del conocimiento en los últimos 10 años aplicado en el sector económico-empresarial como hallazgo principal. Las futuras líneas de investigación se relacionan con el empoderamiento, equidad, género, comercio justo y economías alternativas.</p> XOCHITL BERENISE GONZALES Torres, MARTA CECILIA MENDEZ PRADA, BLASA CELERINA CRUZ CABRERA, MARICELA CASTILLO LEAL Derechos de autor 2023 XOCHITL BERENISE GONZALES Torres, MARTA CECILIA MENDEZ PRADA, BLASA CELERINA CRUZ CABRERA, MARICELA CASTILLO LEAL https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/214 Fri, 13 Oct 2023 00:00:00 +0000 COLLABORATIVE ONLINE INTERNACIONAL LEARNING (COIL) CASO DE ESTUDIO ENTRE LA UTPC, UNAM Y UNITESBA: IDEAS DE NEGOCIO A PARTIR DE LOS DESECHOS https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/215 <p>COIL, facilita reunir virtualmente a estudiantes de diferentes IES ubicadas en diferentes países para fortalecer habilidades para el siglo 21. En este COIL entre la UPTC, UNAM y UNITESBA, el reto fue desarrollar una idea de negocio a partir de la basura. Participaron 55 alumnos y 4 profesores. Al concluir, el 89.7% manifestó que se cumplió el objetivo; 23% lo califico como excelente y 49% como satisfactorio. De las áreas de oportunidad: preparar a los alumnos para la ambigüedad, frustración y tolerancia.</p> Patricia Clementina Troncoso Derechos de autor 2023 Patricia Clementina Troncoso https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/215 Fri, 13 Oct 2023 00:00:00 +0000 IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA Y SUS VARIABLES ÉTICAS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/222 <p>El presente artículo tiene el propósito de entender la importancia de una auditoría ética y sus variables como tal en las Pequeñas y Medianas Empresas, entendiendo con ello que, la ética empresarial juega un rol muy importante tanto para los actores internos como externos a la organización, ya que depende de ello su competitividad e imagen que refleja. Por todo ello la auditoría al ser una herramienta de gestión y control interno que permite a las empresas ser analizadas y evaluadas para determinar el fiel cumplimiento de normas y regulaciones propias de la contabilidad y auditoría, así como también otros referentes como el adecuado manejo de recursos y la prevención o mitigación de problemas que se ocasionan por fraudes, errores u otros conflictos a causa de un control interno no adecuado a los principios de la ética, como la responsabilidad, honestidad, respeto por los bienes de la empresa y otros. La metodología utilizada es una revisión bibliográfica. Es ha bien indicar que en los resultados se arroja que la mayoría de autores que han sido considerados para el artículo, todos ellos coinciden en que la auditoria y el manejo correcto del control interno empresarial es uno de los referentes clave para lograr la rentabilidad empresarial, pero también otros beneficios como la generación de fuentes de empleo por las PYMES, así como su crecimiento y desarrollo continuo para el cumplimiento de objetivos empresariales.</p> Doménica Heras, Daniela Ávila, Juan Carlos Aguirre Quezada Derechos de autor 2023 Doménica Heras, Daniela Ávila, Juan Carlos Aguirre Quezada https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/222 Fri, 13 Oct 2023 00:00:00 +0000 LA TASA DE INTERÉS Y SU IMPACTO SOBRE LAS MIPYMES https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/223 <p>La tasa de interés es una de las denominadas variables macroeconómicas y representa el valor del dinero, que afecta la inversión de las MiPYMES en México. En este trabajo se analizaron las tasas de interés mensual de enero del 2000 a diciembre del 2022 registradas en el país y, utilizando herramientas estadísticas de análisis de series de tiempo, se llevó a cabo su pronóstico a diciembre del 2024. Los resultados indican que los datos se ajustan de mejor manera a un modelo de tendencia cuadrática y que la variación estacional es mayor en los meses de noviembre a febrero de cada año. Con ayuda del suavizamiento exponencial simple, se encontró un pronóstico de tasa de inflación para 2024 de 10.62%.</p> Eugenio Guzmán Soria, Salustia Teresa Cano Ibarra, José Porfirio González Farías, María del Consuelo Gallardo Aguilar Derechos de autor 2023 Eugenio Guzmán Soria, Salustia Teresa Cano Ibarra, José Porfirio González Farías, María del Consuelo Gallardo Aguilar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/223 Fri, 13 Oct 2023 00:00:00 +0000