Management Review https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr <p>UPGTO Management Review es una publicación científica arbitrada de acceso abierto. Se publica cuatrimestralmente y publica estudios especializados en las Ciencias Administrativas y Sociales. Es editada por el Comité Editorial de Publicaciones UPG de la Universidad Politécnica de Guanajuato. La misión de la revista es difundir los avances en Ciencia y la Tecnología mediante la publicación de aportes originales e inéditos. Estas aportaciones son parte de las diferentes líneas de investigación de las Ciencias Administrativas y Sociales. Asimismo, la revista publica resultados de proyectos relevantes, así como contenidos relevantes de tendencias actuales en el campo.</p> <p> </p> <p>UPGTO Management Review se encuentra actualmente indizada en prestigiosos directorios académicos internacionales tales como: <a href="https://latindex.org/latindex/ficha/15512" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a>, <a href="https://clase.dgb.unam.mx/F/37UPK9YUINLPSVM85SR42MSXIHM84IU6UREIHYXJQ944Y1DGBF-00355?func=find-b&amp;REQUEST=management+review&amp;find_code=WRE&amp;ADJACENT=N&amp;local_base=CLA01&amp;x=72&amp;y=15&amp;filter_code_1=WLN&amp;filter_request_1=&amp;filter_code_2=WYR&amp;filter_request_2=&amp;filter_code_3=WYR&amp;filter_request_3=" target="_blank" rel="noopener">CLASE</a>, <a href="https://www.redib.org/Record/oai_revista2351-upgto-management-review" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/2007-977X?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%222007-977X%22%5D%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22sort%22%3A%5B%7B%22created_date%22%3A%7B%22order%22%3A%22desc%22%7D%7D%5D%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a>, <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=24927" target="_blank" rel="noopener">DIALNET</a> y <a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=496807">ERIHPLUS</a>. La revista es signataria de la Declaración de Evaluación de la Investigación DORA.</p> <p> </p> <p align="center"><strong>Recepción abierta de artículos 05 de noviembre de 2022.</strong></p> <p align="center">UPGTO Management Review invita a investigadores y estudiantes a realizar envíos para nuestros futuros números. Los requisitos de envíos están especificados en la <a href="https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/about/submissions">lista de comprobación para la preparación de envíos</a></p> <p align="center">Asimismo, le recomendamos encarecidamente que lea todos los <a href="https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/about">pasos del proceso de arbitraje</a> de los manuscritos</p> <p align="center"> </p> <p align="center">Esta obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional</a></p> <p align="center"><img style="border-width: 0;" src="https://licensebuttons.net/l/by/3.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></p> es-ES <p>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:</p> <ol type="a"> <li>Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><span style="color: #0101df;">Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0</span></a> que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</li> <li>Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li> <li>Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de enví­o, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new"><span style="color: #0101df;">El efecto del acceso abierto</span></a>).</li> </ol> umrmagazine@upgto.edu.mx (Rebeca del Carmen Valadez Hegler) haguilera@openciencia.com (Humberto Aguilera, Ph.D.) Sat, 17 Dec 2022 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE KOLB EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FINANCIERA DE UPEMOR EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DURANTE LOS CICLOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA. https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/209 <p>Se analizaron los estilos de aprendizaje de Kolb (EAK) de estudiantes de la carrera de Ingeniería Financiera (IFI), de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), con el propósito de analizar los cambios que experimentan en relación con<br>las competencias adquiridas durante los tres ciclos de formación académica, a través de un estudio exploratorio longitudinal,<br>en el cual se empleó una metodología cualitativa.</p> Alicia Herrera Campos, Eréndira Hernández Lemus Derechos de autor 2022 Alicia Herrera Campos, Eréndira Hernández Lemus https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/209 Fri, 16 Dec 2022 00:00:00 +0000 RELACIÓN DE LA CULTURA FINANCIERA CON EL PERFIL DEMOGRÁFICO DEL EMPRESARIO EN VILLA DE ZAACCHILA https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/212 <p>El artículo se deriva de una investigación del año 2021 en el municipio de la Villa de Zaachila Oaxaca. La investigación es de tipo<br>cuantitativo con alcance descriptivo correlacional y transversal con diseño no experimental. El objetivo es identificar la relación<br>entre el perfil demográfico de los empresarios con la cultura financiera. Los resultados demuestran que hay mayor relación entre<br>la cultura financiera con el nivel de estudios y tener hijos.</p> umr Derechos de autor 2022 umr https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/212 Fri, 16 Dec 2022 00:00:00 +0000 LA LABOR TUTORIAL EN LA PANDEMIA POR COVID – 19 APOYADA EN HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/210 <p>El objetivo de esta investigación fue identificar las herramientas tecnológicas que sirvieron como apoyo a los profesores tutores<br>para efectuar la labor tutorial en la pandemia por Covid - 19. El estudio fue cuantitativo, no experimental transeccional descriptivo<br>- exploratorio, participaron 25 profesores tutores de la Universidad Tecnológica de Nayarit, México; la recopilación de datos fue<br>mediante una encuesta aplicada en línea. Los resultados indicaron que los profesores impartieron tutorías individuales y grupales<br>empleando herramientas tecnológicas como medio de contacto con sus estudiantes, como WhatsApp y Google Meet. La conclusión<br>del estudio indica que el aprovechamiento de los medios tecnológicos favorece entornos educativos modernos y flexibles en la<br>tutoría, donde el uso de tecnología permitió garantizar el acompañamiento de los estudiantes en su formación, superando los<br>retos de comunicación que presentó la pandemia por Covid - 19.</p> Jazmín Pérez Méndez, Nadia Teresa Adaile Benítez, Janitzín Cárdenas Castellanos, Charito Távara Sabalú Derechos de autor 2022 Jazmín Pérez Méndez, Nadia Teresa Adaile Benítez, Janitzín Cárdenas Castellanos, Charito Távara Sabalú https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/210 Fri, 16 Dec 2022 00:00:00 +0000 REPRESENTACIONES SOCIALES DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FINANCIERA RESPECTO A LA ÉTICA. https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/211 <p>El objetivo de la presente investigación es comprender las Representaciones Sociales que los estudiantes de Ingeniería Financiera<br>de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos tienen acerca de la Ética. Se trata de una investigación de orden cualitativo<br>mediante un estudio exploratorio realizado a estudiantes mujeres y hombres de sexto cuatrimestre, a través de una entrevista<br>semiestructurada, la cual recoge información de las tres dimensiones de las Representaciones Sociales: Información, Actitud y<br>Representación. Los resultados muestran en cuanto a la dimensión de Información que los estudiantes no cuentan con datos<br>precisos para definir el concepto y el propósito de la ética; en cuanto a la dimensión de Actitud, los datos arrojan una actitud<br>positiva frente a la ética y todo lo que se relaciona con ella, y; respecto a la dimensión de Representación muestran una clara<br>identificación de la ética con los valores morales.</p> David Montes Espinoza Derechos de autor 2022 David Montes Espinoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/211 Fri, 16 Dec 2022 00:00:00 +0000