Un acercamiento al desafío para el gasto público en el escenario post Covid 19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18583/umr.v8i1.219

Palabras clave:

Análisis cuantitativo del discurso, Gasto público, post Covid-19, Administración pública, Gobernanza.

Resumen

En esta investigación se realizó un análisis del cuantitativo del discurso de una entrevista semiestructurada realizada a un funcionario público encargado de planear el gasto público en un Estado del Sureste mexicano, el objetivo fue encontrar posibles patrones asociados con categorías definidas a priori. El resultado destacado consiste en conocer, desde la perspectiva de un agente involucrado en la planeación del gasto, cuál sería el mayor reto en un escenario post Covid-19.

Citas

Cejudo, G. M. (2011). Nueva gestión pública. Siglo Veintiuno Editores.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (2000). Análisis de la Distribución del Gasto Público, 1994-200 (28). Recuperado de http://www.cefp.gob.mx/new/archivo_historico.php

I Martínez, A. C. (Ed.). (2005). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Instituto Nacional de Administración Pública. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8110

Kooiman, J. (2005). Gobernar en Gobernanza. En I Martínez, A. C. (Ed). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia, (pp. 57-82). Instituto Nacional de Administración Pública. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8110

López, S. C. G., Flores, J. M., & Torres, D. E. T. (2020). COVID-19 en México: repercusiones y retos del factor humano, financiero y fiscal. Ciencia, Economía y Negocios, 4(2), 5-32. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciene/article/view/1955

Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. En: Lopezosa, C;Díaz, J.; Codina, L. (ed.) Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1 (pp. 88-97). Barcelona: DigiDoc-Universitat Pompeu Fabra. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/44605/Lopezosa_Methodos_08.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mayntz, R. (2005). Nuevos desafíos de la teoría de la gobernanza. En I Martínez, A. C. (Ed). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia, (pp. 83-98). Instituto Nacional de Administración Pública. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8110

Olabuenaga, J. (2012). La entrevista. En Metodología de la investigación cualitativa. (5ª ed.). (pp. 165-190). España: Universidad Deusto.

Olabuenaga, J. (2012b). La entrevista. En Metodología de la investigación cualitativa. (5ª ed.). (pp. 191-214). España: Universidad Deusto.

Peters, G., y Pierre, J. (2005). ¿Gobernanza sin gobierno? Replanteándose la Administración Pública. En I Martínez, A.C (Ed.) La gobernanza hoy: 10 textos de referencia, (pp. 123-144). Instituto Nacional de Administración Pública. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8110

Peters, G., y Pierre, J. (2005). ¿Por qué ahora el interés por la gobernanza. En I Martínez, A.C (Ed.) La gobernanza hoy: 10 textos de referencia, (pp. 37-56). Instituto Nacional de Administración Pública. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8110

Rhodes, R. A. (2005). La nueva Gobernanza: gobernar sin gobierno. En I Martínez, A. C. (Ed). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia, (pp. 99-122). Instituto Nacional de Administración Pública. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8110

Trigueros Cervantes, C., Rivera García, E., & Rivera Trigueros, I. (2021). Análisis de entrevistas en grupo, grupos de discusión y grupos focales con NVivo (Release). https://digibug.ugr.es/handle/10481/68261

Vegas, H. (2017). Políticas públicas y gobernanza: Articulación para una gestión pública local autónoma. Polis. Revista Latinoamericana, (48). https://journals.openedition.org/polis/12661

Descargas

Publicado

2023-06-05

Cómo citar

Quiroga Juárez, C. A., & Villafuerte Valdés , L. F. (2023). Un acercamiento al desafío para el gasto público en el escenario post Covid 19. Management Review, 8(1), 53–61. https://doi.org/10.18583/umr.v8i1.219

Número

Sección

ARTÍCULOS