Instrumento de las decisiones económicas individuales para inversión (de lo intuitivo a lo racional)
DOI:
https://doi.org/10.18583/umr.v6i3.186Palabras clave:
desarrollo económico, políticas públicas, crecimiento económico, gestión públicaResumen
En esta investigación se reporta el proceso de validación de un instrumento de medición de la toma de decisiones financieras considerando aspectos intuitivos. Se construyó a partir de la revisión bibliográfica y para la validación se envió la encuesta a una población de 112 estudiantes de licenciatura de las áreas de económico administrativo, posteriormente utilizando el análisis factorial exploratorio y confirmatorio el instrumento fue validado.
Descargas
Citas
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational behavior and human decision processes, 50(2), 179-211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T DOI: https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T
Atkinson, J. W. (1964). An introduction to motivation.
Bolton, G. E. (2004). Behavioral game theory: experiments in strategic interaction. Journal of Economic Literature, 42(3), 841.
Castro, D. F. (2010). Animal Spirits. Cómo influye la psicología humana en la economía. Revista de economía institucional, 12(22), 307-313.
Castañeda, J. A., Arango, S., & Olaya, Y. (2009). Economía Experimental en la toma de decisiones en ambientes dinámicos y complejos: una revisión de diseños y resultados. Cuadernos de Administración, 22(39).
Ezama, D. P., de Liaño, B. G. G., & Scandroglio, B. (2012). Economía, Psicología e Inversión en Bolsa: análisis de las variables que participan en el proceso de toma de decisiones. International Journal of Psychological Research, 5(1), 5-17.
Fuoli, M., & Hart, C. (2018). Trust-building strategies in corporate discourse: An experimental study. Discourse & Society, 29(5), 514-552.
https://doi.org/10.1177/0957926518770264 DOI: https://doi.org/10.1177/0957926518770264
Garza, P. B. (2011). Economía experimental y del comportamiento. Antoni Bosch editor.
Gonzalbo, F. E. (2016). Se supone que es ciencia: Reflexiones sobre la nueva economía. El Colegio de Mexico AC. https://doi.org/10.2307/j.ctt1wvwdwc DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt1wvwdwc
Thaler, R. H. (2018). Economía del comportamiento: pasado, presente y futuro (Behavioral Economics: Past, Present, and Future). https://doi.org/10.18601/01245996.v20n38.02 DOI: https://doi.org/10.18601/01245996.v20n38.02
Heukelom, F. (2014). Behavioral economics: A history. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139600224 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139600224
Johnson, D. E. (2000). Métodos multivariados aplicados al análisis de datos (No. 519.535 J66m). México, MX: International Thomson Ed..
Kahneman, D. (2002). Maps of bounded rationality: A perspective on intuitive judgment and choice. Nobel prize lecture, 8, 351-401.
Katona, G. (1963). The relationship between psychology and economics. Psychology: A study of science, 6, 639-76. https://doi.org/10.1037/10590-012 DOI: https://doi.org/10.1037/10590-012
Lee, D. R., & Clark, J. R. (2018). Can behavioral economists improve economic rationality?. Public Choice, 174(1-2), 23-40. https://doi.org/10.1007/s11127-017-0487-z DOI: https://doi.org/10.1007/s11127-017-0487-z
Monsalve, S. (2003). John Nash y la teoría de juegos. Lecturas matemáticas, 24(2), 137-149.
Moro, R., Freidin, E., Tohmé, F., & Auday, M. (2011). La teoría de juegos conductual, el dilema del viajero alternativo y la maximización de pagos. Estudios de economía, 38(2), 457-473. https://doi.org/10.4067/S0718-52862011000200005 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-52862011000200005
Miranda Escolar, B., & Fernández Arufe, J. E. (2018). Economía conductual, irracionalidad e incertidumbre en la Unión Europea/Behavioral Economics, Irrationality, Uncertainty and European Union. Estudios de Economía Aplicada, 36, 49-66. https://doi.org/10.25115/eea.v36i1.2515 DOI: https://doi.org/10.25115/eea.v36i1.2515
Restrepo, J. E. (2010). La mente desencarnada: consideraciones históricas y filosóficas sobre la psicología cognitiva/Unembodied mind: historical and philosophical considerations of cognitive psychology. Psicología desde el Caribe; No. 24: Jul-Dic 2009.
Palmero, M. L. R., & Palmero, M. L. R. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Editorial Octaedro.
Peña, D. (2013). Análisis de datos multivariantes. McGraw-Hill España.
Sanchez-Mendoza, V., Soriano-Ayala, E., & Vallejo-Medina, P. (2020). Psychometric properties of the Condom Use Self-efficacy Scale among young Colombians. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(11), 3762. https://doi.org/10.3390/ijerph17113762 DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph17113762
Simon, H. A. (1987). Making management decisions: The role of intuition and emotion. Academy of Management Perspectives, 1(1), 57-64. https://doi.org/10.5465/ame.1987.4275905 DOI: https://doi.org/10.5465/ame.1987.4275905
Shiller, R. J. (2010). Animal Spirits: How Human Psychology Drives the Economy, and Why It Matters for Global Capitalism(No. BNL-83266-2010-CP). BNL (Brookhaven National Laboratory (BNL), Upton, NY (United States)).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Aglaé Villalobos Escobedo y Christian Arturo Quiroga Juárez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).