App More Life. Tecnología aplicada a la disminución de violencia hacia la mujer.
DOI:
https://doi.org/10.18583/umr.v5i2.161Palabras clave:
App móvil, violencia doméstica, mujer, México.Resumen
De acuerdo a estadísticas analizadas de los años 2017, 2018 y los meses transcurridos del 2019, se ha podido observar que los índices de violencia hacia la mujer han incrementado exponencialmente en México.
Simultáneamente, la aparición de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), han permitido una vinculación prioritaria en términos de responsabilidad social. Así, las redes que ofrecen las TICS consienten que temas como el de la violencia hacia la mujer pueda ampliar su trama hacia la detección, acción, protección de las víctimas y, sobre todo, de prevención. Cuando lo anterior se conjuga, los problemas sociales atendidos tienen otra alternativa; además de que sirven de instrumento para llegar a la ciudadanía y lograr crear una red de participación contra el maltrato machista.
Bajo el precepto anterior, y siguiendo una metodología secuencial o de cascada, se ha propuesto contribuir con el desarrollo de una App móvil denominada ”more life”, que emita el envío de una alerta de emergencia en caso de ser requerida; y cuyo objetivo esencial es el de contribuir a disminuir los índices de violencia además de trabajar en la prevención de esta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Management Review

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).