¿Son las estrategias genéricas y las barreras a la entrada ventajas competitivas en estos tiempos? : El caso de las industrias de alimentos, bebidas, tabaco y química en México (2009-2014).
Resumen
El artículo analiza las sub-ramas industriales que pertenecen a lasramas de alimentos, bebidas, tabaco y química, las cuales pertenecenal sector industrial de manufacturas en México, según datos del CensoEconómico Industrial del Instituto Nacional de Geografía y Estadística(INEGI). El objetivo es evaluar si los requerimientos de capital y laserogaciones asociadas al desempeño de las estrategias genéricas tienenun desempeño superior mediante ventas y si las mencionadas afectan ala cantidad de empresas incumbentes o competidoras en las sub-ramasanalizadas. Las técnicas empleadas fueron dos regresiones de cortetransversal para los periodos censales de 2009 y 2014. Los hallazgosindican que los requerimientos de capital tienen efectos positivos enlas ventas y negativos en la cantidad de competidores, es decir sonventajas sostenibles porque están asociadas a los beneficios y permitenmonopolizar sus sectores industriales (barreas a la entrada).
Texto completo:
PDF2DOI: http://dx.doi.org/10.18583/umr.v3i2.115
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Management Review

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
UMR Upgto Management Review es una publicación científica, especializada, arbitrada e indexada que se edita cuatrimestralmente por el comité editorial Publicaciones UPG. Cuenta con ISSN Electrónico 2007-977X y Reserva de Derechos 04-2014-081110025600-203.
Avenida Universidad Sur #1001, Sin Colonia, Localidad Juan Alonso, C.P. 38496, Cortazar, Gto.
Responsable de la última actualización de esta Plataforma y sus Contenidos: Rebeca del Carmen Valadez Hegler, Editora General, Comité Editorial Publicaciones UPG. Fecha de Última Actualización 01 de octubre de 2020.
El acceso a esta Plataforma es libre y gratuito (Plataforma Open Access). La Reproducción total o parcial de los contenidos, esta autorizada siempre y cuando las fuentes sean citadas correctamente.