La inequidad y desigualdad en los sistemas de estí­mulos universitarios para las académicas madres trabajadoras.

Autores/as

  • Diana Consuelo Caldera González Universidad Politécnica de Guanajuato
  • Ma. Eugenia Sánchez Ramos
  • Celestina González González

DOI:

https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.60

Palabras clave:

Inequidad, desigualdad, madres trabajadoras

Resumen

Se aborda la experiencia de algunas investigadoras universitarias cuyo desempeño académico no ha sido cabalmente reconocido por el sistema de estí­mulos de su Universidad, en uno de los casos por el hecho de no haber impartido clases frente a grupo por un periodo de tres meses, periodo durante el cual tuvo incapacidad por maternidad.

El objetivo es resaltar la incapacidad de algunos órganos decisores al interior de las Universidades para reconocer que, no obstante, la búsqueda de equidad entre hombres y mujeres, existen algunos principios biológicos que nos diferencian, los cuales deben asumirse y respetarse sin que esto menoscabe el ámbito económico y laboral de unos y otros.

Para tal fin, se utiliza la investigación documental para realizar un esbozo general respecto al marco jurí­dico nacional e internacional que protege los derechos de las madres trabajadoras, lo cual será complementado con base en entrevistas y posteriormente se contrastan los elementos jurí­dicos internos y externos del sistema universitario con la finalidad de establecer las inconsistencias legales y las omisiones en el caso especí­fico de la maternidad, en los sistemas de estí­mulos universitarios.

Entre las conclusiones se encuentra que no obstante la existencia de diversas disposiciones legales que protegen a las madres trabajadoras, en las Universidades existe aún la negación y la imposibilidad para reconocer a la maternidad, la gestación, el parto, el puerperio y la lactancia, como derechos que tiene la mujer, debiéndose evitar la limitación, restricción o privación de los derechos laborales de las trabajadoras universitarias, en este caso el reconocimiento del desempeño académico a través del sistema de estí­mulos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Consuelo Caldera González, Universidad Politécnica de Guanajuato

Licenciada en Derecho por la UTEC. Maestra de la Enseñanza del Idioma Inglés por la UG. Maestra en Comercio Exterior por la Universidad de Celaya. Especialidad en Marco Jurí­dico del Comercio Exterior por la Universidad Intercontinental y PROMÉXICO.

Citas

Comas, O. & Rivera, A. (2011). La docencia universitaria frente a los estímulos económicos. Educação, Sociedade & Culturas, 32, 41-54.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016a). “Estadísticas a propósito del día de la madre (10 de mayo)”. Consultado el 02 de noviembre, en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/ aproposito/2016/madre20160.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016b). Encuesta Intercensal 2015. Consultado el 01 de noviembre de 2016, en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=33725&s=est

Instituto Nacional de las Mujeres [INMUJERES] (2004). El impacto de los estereotipos y los roles de género en México. Consultado el 01 de noviembre de 2016, en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100893.pdf

Kurczyn, P. (2000). Derechos de las madres trabajadoras. México: Cámara de Diputados LVII Legislatura/UNAM.

Moctezuma, D., Narro, J. & Orozco, L. (2014). La mujer en México: inequidad, pobreza y violencia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(220), 117-146, https://doi.org/10.1016/S0185-1918(14)70803-7

Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2010). La maternidad en el trabajo. Examen de la legislación nacional: Resultados de la Base de Datos de la OIT sobre las leyes relacionadas a las condiciones de trabajo y del empleo. Consultado el 01 de noviembre de 2016, en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_142159.pdf

Patrón, R.G. & Cisneros, E.J. (2014). Los sistemas de estímulos académicos y la evaluación de la docencia: experiencia de dos universidades. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(2), 85-95.

Rodríguez, R. & Castro, D. (2014). Discriminación salarial de la mujer en el mercado laboral de México y sus regiones. Economía, Sociedad y Territorio, XIV(46), 665-686, https://doi.org/10.22136/est002014392

Rositter, M. W. (1993). The Matthew Matilda Effect in Science, Social Studies of Science, 2 (23), 325-341, https://doi.org/10.1177/030631293023002004

Sánchez, G. (2010). Género y trayectoria académica. Obstáculos pretéritos para las mujeres actuales. El caso de una institución de investigación al sur de México, en EDUCERE Investigación arbitrada. 48 (14), 159-174.

Tobío, C. (2002). Conciliación o contradicción: Cómo hacen las madres trabajadoras, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 97,155-186, https://doi.org/10.2307/40184368

Torres, J.L. (2010). La discriminación laboral de la mujer por su estado de embarazo. Revista del instituto de la judicatura Federal, 29, 243- 252.

Valls, R. (2008). Guía de prevención y atención de la violencia de género en las universidades. Consultado el 17 de mayo de 2016, en http://www.um.es/estructura/unidades/uigualdad/recursos/2013/ GUIA_VGU_I+D+i.pdf

Descargas

Publicado

2017-08-31

Cómo citar

Caldera González, D. C., Sánchez Ramos, M. E., & González González, C. (2017). La inequidad y desigualdad en los sistemas de estí­mulos universitarios para las académicas madres trabajadoras. Management Review, 2(2), 54–64. https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.60

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos más leídos del mismo autor/a