El despertar personalista del siglo XX. Sus orígenes históricos y culturales

Autores/as

  • María Eugenia Guzmán Gómez.

DOI:

https://doi.org/10.18583/umr.v9i1.241

Palabras clave:

Personalismo, persona, despertar personalista, antropología, crisis liberal

Resumen

La primera mitad del siglo XX representa para la historia de la humanidad una etapa mundialmente convulsa, donde se vive una enorme tensión política, económica y social que provocarán dos Guerras Mundiales. Una época de grandes cambios políticos, económicos y sociales en Europa pero también de una fuerte crisis intelectual y moral. Ante ella algunos filósofos van a coincidir en un marco ideológico, en una actitud y en una perspectiva común: colocar a la persona en el centro de la reflexión y de la estructura antropológico conceptual surgiendo así el llamado “personalismo”. La presente exposición pretende dar un panorama general sobre los orígenes históricos y culturales del Personalismo y las tendencias filosóficas que influyeron en sus pensadores, resaltando la importancia del contexto político, económico, social y cultural para su formación y la relevancia de su pensamiento en este contexto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Burgos, Juan Manuel, (2012), Introducción al Personalismo, Palabra, Madrid.

Burgos, Juan Manuel, (2000) El Personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, Palabra, Madrid, 2000.

Dóminguez, Xosé Manuel et al., (2002) La revolución personalista y comunitaria en Mounier. Fundación Emmanel Mounier, Madrid.

Hobsbawm, Eric, (2004) Historia del siglo XX, 7°ed, Crítica, Barcelona, 2004.

Feuerbach, Ledwig. (1995) La esencia del cristianismo. La palabra en Burgos, Juan Manuel. Introducción al Personalismo, Palabra, Madrid, 2012.

Landsberg, Paul-Ludwig. (2006) Problemas del personalismo, Mounier, Salamanca. . La palabra en Burgos, Juan Manuel. Introducción al Personalismo, Palabra, Madrid, 2012.

Monunier, Emanuel, (2002), Personalismo: antología esencial. Sígueme. Salamanca.

Paredes, Javier (coord.), (1999) Historia Universal Contemporánea. Ariel Historia, Barcelona.

Van Der Meer, P. (1949) Hombres y Dios, Desclée de Brower. La palabra en Burgos, Juan Manuel. Introducción al Personalismo,

Palabra, Madrid, 2012.

Vernaux, Roger, (1989) Historia de la Filosofía Contemporánea. Herder, Barcelona, 1989.

Watson, Peter, (2000) Historia intelectual del siglo XX. Crítica, Barcelona, 2000.

Spengler, Oswaldo (1976) La Decadencia de Occidente bosquejo de una morfología de la historia universal. Espasa-Calpe, Madrid.

Descargas

Publicado

2024-05-21

Cómo citar

Guzmán Gómez., M. E. (2024). El despertar personalista del siglo XX. Sus orígenes históricos y culturales. Management Review, 9(1), 48–57. https://doi.org/10.18583/umr.v9i1.241

Número

Sección

ARTÍCULOS