Management Review
EL IMPACTO EN LA TOMA DE DECISIONES DE
MUJERES Y HOMBRES QUE ESTUDIAN UNA
INGENIERIA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
GUANAJUATO.
AUTORES:
Rebeca del Carmen Valadez Hegler
Universidad Politécnica de
Guanajuato.
rvaladez@upgto.edu.mx
Claudia Tinajero Ramírez.
Universidad Politécnica de
Guanajuato.
ctinajero@upgto.edu.mx
Bernardo Rivera Vega
Universidad Politécnica de
Guanajuato.
R e s u m e n
La presente investigación se ree-
re a un estudio realizado en la Uni-
versidad Politécnica de Guanajua-
to (UPG) en el año 2016, donde se
logra responder a cuestionamien-
tos especícamente enfocados al
impacto de la toma de decisiones
de hombres y mujeres en partici-
par en los programas de ingenie-
ría que la institución ofrece, y qué
motiva a las mujeres a seguir estos
tipos de programas anteriormente
limitados metafóricamente a hom-
bres. La obtención de resultados
se logra mediante un instrumento
de medición validado y aplicado a
una muestra representativa de los
alumnos que actualmente cursan
una de las seis ingenierías en la
UPG, si las mujeres deciden libre-
mente participar en estos progra-
mas y en general decidir sobre su
vida y saber la tendencia en la opi-
nión masculina acerca de la impre-
sión que tienen respecto al tema.
Los resultados presentados esta-
blecen tendencia positiva tanto en
hombres como en mujeres. Ellas
en participar de las ingenierías, y
ellos en aceptar que las mujeres
formen parte de estos programas
y decidan libremente.
PALABRAS CLAVE: Inclusión, par-
ticipación, toma de decisiones,
pertinencia, programas de
estudio.
Abstract
This research refers to a study
carried out at the Polytechnic
University of Guanajua-to (UPG) in
2016, where it is possible to answer
questions specifically focused on the
impact of decision-making by men
and women. to participate in the
engineering programs that the
institution offers, and what
motivates women to follow these
types of programs previously limited
metaphorically to men. Obtaining
results is achieved through a
validated measurement instrument
applied to a representative sample of
students currently studying one of
the six engineering courses at the
UPG, if women freely decide to
participate in these programs and in
general decide about their life and to
know the tendency in the male
opinion about the impression they
have regarding the subject.
The results presented establish a
positive trend in both men and
women. They participate in
engineering, and they accept that
women are part of these programs
and decide freely.
KEYWORDS: Inclusion,
participation, decision-making,
relevance, study programs.
8
Universidad Politécnica de Guanajuato
Recepción: 16 de Junio del 2017; Aceptación: 14 de Julio del 2017
Publicación: 31 de Agosto del 2017
No. De reserva 04-2014-081110025600-203 ISSN 2007-977X Vol.2 No.2 2017
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.62
74
Management Review
La presente investigación se lleva a
cabo con la nalidad de destacar la
importancia de la toma de decisiones
de mujeres y hombres que estudian
una ingenieria en la Universidad Poli-
técnica de Guanajuato, estableciendo
su enfoque desde la perspectiva de
género como factor preponderante y
determinante para medir diversos in-
dicadores que van desde la igualdad,
la participación, la temeridad, las in-
uencias externas, la independencia,
la satisfacción social y la seguridad
y cómo inuyen de acuerdo a dicha
práctica.
Actualmente, las universidades y sus
ofertas académicas invitan a gene-
rar una educación más inclusiva, no
obstante, aun hace falta llevar a cabo
acciones más contundentes que, per-
mitan que mujeres y hombres ten-
gan acceso equitativo en el campo de
las ciencias duras y representen una
igualdad más sustantiva, ya que aun
existe disparidad en la distribución de
la matricula por disciplina académica o
profesión.
La UNESCO reporta que en 2009, el
porcentaje de mujeres matriculadas
de América Latina era de 41% en cien-
cias (67% de la salud y de la vida), 51%
en físicas, 53% en matemáticas y esta-
dística y 31% en periodismo e informa-
ción, 56% administración y negocios, y
52% leyes. En esta distribución, no es-
tán contenidas las ingenierias, manu-
factura y construcción, ampliamente
dominadas por los hombres en todos
los países (Ordorika, 2015).
En México, solo tres de cada diez jóve-
nes en edad de acudir a la universidad
tienen la oportunidad de hacerlo, se-
gún los datos de la SEP, hay 2.93 mi-
llones de jóvenes inscritos en alguna
de las 4,894 universidades públicas y
privadas que hay en el país y del total
estudiantil universitario las proyec-
ciones indican que solo el 4% logrará
avanzar hacia los estudios de posgra-
do. Actualmente, las cinco entidades
con menor cobertura son: Guanajua-
to, Chiapas, Michoacán, Quintana Roo
y Guerrero (Fuentes, 2013).
En Guanajuato, para el ciclo escolar
2011-2012 la matrícula de educación
superior fue de 107, 652 alumnos y de
posgrado 11, 837 lo que representa
una matrícula total de 119, 489 alum-
nos. De acuerdo a lo anterior sería un
índice de cobertura de 16.73% por lo
que el estado de Guanajuato ocupa el
lugar 28 de 32 entidades federativas
en cuanto a cobertura. La Secretaría
de Educación de Guanajuato, tiene
registradas 137 instituciones de edu-
cación superior, las cuales ofrecen un
total de 476 programas educativos, el
88% son licenciatura, 11% técnico supe-
rior universitario y 1% profesional aso-
ciado (COEPES, 2015).
La ventaja educativa en Guanajuato
de las mujeres entre 15 a 29 años, en
parte se explica por la inuencia ejer-
cida por los distintos programas com-
pensatorios que favorecen la escolari-
zación de las niñas. De esta manera,
como se reporta en los censos 2000 y
2010, los niveles de escolaridad de las
mujeres de la entidad mejoran sustan-
cialmente, destacándose el incremen-
to en el porcentaje de las que poseen
educación superior donde los hom-
bres representan el 4.2% en el nivel de
escolaridad y las mujeres el 5.5% (SEP,
2015).
Las ciencias naturales y las ciencias físicas se suelen
incluir en el campo de las ciencias duras. Las inge-
nierías forman parte de estas ciencias. La
Introducción
No. De reserva 04-2014-081110025600-203 ISSN 2007-977X Vol.2 No.2 2017
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.62
75
Management Review
UNESCO en la conferencia mundial de la edu-
cación superior en el Siglo XXI propone lo
siguiente:
A) Que se incrementen esfuerzos para que
todos en condiciones de igualdad tengan
acceso a la educación superior;
B) Establecer medidas que garanticen a las
mujeres la participación plena en los proce-
sos sociales que llevan a la toma de
decisiones,
C) Fomentar estudios relativos a la mujer y,
D) Promoción de los derechos de las mujeres
para participar como ciudadanas en todas las
áreas del desarrollo social.
En México, para elevar la equidad, la calidad,
así como el aprendizaje en la educación su-
perior dirigida a las mujeres es prioritario
abordarlo desde una perspectiva de género
aplicando una diversidad de acciones y es-
trategias emprendidas por organismos in-
ternacionales que propician la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres en
el acceso a la educación superior (UNESCO,
Conferencia Mundial Sobre la Educación Su-
perior, 1998).
Marta Lamas en “La perspectiva de género”
publicado en “La Tarea” (Ene-mar 1996), co-
menta que, por más que la igualdad entre
hombres y mujeres esté consagrada en el
artículo 4to de nuestra constitución , es ne-
cesario reconocer que una sociedad desigual
tiende a repetir la desigualdad en todas sus
Instituciones. El trato igualitario dado a per-
sonas socialmente desiguales no genera por
sí solo igualdad.
Para alcanzar un desarrollo equilibrado y
productivo del país urge establecer condi-
ciones de igualdad de trato entre hombres
y mujeres, desarrollar políticas de igualdad
de oportunidades y sobre todo impulsar una
educación igualitaria. Esto requiere com-
prender las razones y los orígenes de la dis-
criminación femenina (Lamas, 1996).
3El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta
protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera
libre, responsable e informada sobre el número y
el espaciamientos de sus hijos. Toda persona tiene
derecho a la protección de la salud.
Otro documento es “Mujeres y educación
superior: cuestiones y perspectivas” , el cual
establece que para combatir la exclusión, de
las mujeres se debe propiciar un amplio ac-
ceso a la educación superior; revisar los pro-
cedimientos de nombramientos y ascensos;
proporcionar en todas las profesiones de un
apoyo a la mujer mediante normas legislati-
vas e infraestructuras; elaborar programas
especiales para las mujeres; poner en prácti-
ca el principio de la acción armativa, lo que
permitirá el acceso y la participación de las
mujeres, todo aquello para que se produzca
un cambio en la igualdad entre los géneros
y que exista un apoyo institucional y guber-
namental con políticas claras que se apliquen
realmente (UNESCO, 1998).
Para el caso de la educación superior, se re-
conoce que el principio de toda institución
educativa es propiciar el acceso a todos sin
distinción de género, raza, nacionalidad, ni-
vel económico, etc. En México la desigual-
dad de oportunidades no solo se representa
en cuanto al género, sino también en térmi-
nos sociales por lo que la expansión desde
los sesenta representa un avance signicati-
vo y una mayor inclusión a la educación supe-
rior (López, 2001).
Las mujeres actualmente tienen derecho tie-
nen derecho a elegir a estudiar una carrera y
desarrollarse profesionalmente o bien enfo-
carse al ámbito privado, o combinar ambas
opciones. Sin embargo existen rezagos prin-
cipalmente en zonas rurales, donde las opor-
tunidades para las mujeres no solo en educa-
ción sino en otros ámbitos como el laboral,
familiar, así como los niveles de calidad de la
protección social siguen siendo nulas o poco
favorables; se reconoce que lo anterior se
Marco
Teorico
No. De reserva 04-2014-081110025600-203 ISSN 2007-977X Vol.2 No.2 2017
76
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.62
Management Review
debe a factores socioculturales del país (Delgadillo,
1996).Se ha presenciado un crecimiento acelerado
femenino en las ingenierías y las tecnologías pues se
reconoce que la irrupción femenina en esta área se
debe al desarrollo tecnológico en redes informáticos
y telecomunicaciones, surgiendo así nuevas carreras
en la educación superior (tales como Ingeniería en
Computación, Telemática, así como la licenciatura en
informática, solo por mencionar algunas). En Ingenie-
ría Civil e Ingeniería Mecánica, la presencia de las mu-
jeres sigue siendo poco signicativa (García, 2002).
En nuestro país se ha observado un aumento impor-
tante de la matrícula femenina en la educación supe-
rior, aún en aquellas carreras consideradas tradicio-
nalmente como “masculinas”.
Aquellas disciplinas donde se observan menor pre-
sencia femenina fueron Ingeniería física, industrial,
metalúrgica e Ingeniería en computación con porcen-
taje de 16 a 21% (Razo, 2008).
El PRONAE 2001-2006, señala que la educación supe-
rior es un medio estratégico para acrecentar el capi-
tal humano y social de la nación y la inteligencia indvi-
dual y colectiva de los mexicanos; para enriquecer la
cultura con las aportaciones de las humanidades, las
artes, las ciencias y las tecnologías para contribuir al
aumento de la competitividad y el empleo requeridos
en la economía basada en el conocimiento.
4 Programa Nacional de Educación.
En atención a ello, se hace necesario ampliar la cober-
tura de la educación superior en el estado, aseguran-
do la equidad en la prestación del servicio a todos los
habitantes de la sociedad guanajuatense para formar
profesionistas en los diversos campos de las discipli-
nas de acuerdo con las necesidades del desarrollo
económico de la Entidad y del País.
En base a esto, los gobiernos federal y estatal rma-
ron el Convenio de Coordinación para la creación,
operación y apoyo nanciero de la Universidad Po-
litécnica de Guanajuato, con el objeto principal de
impartir educación superior en los niveles de licen-
ciatura, especialización tecnológica y otros estudios
de posgrado (Guanajuato, 2005). Actualmente, en la
Universidad en la Politécnica de Guanajuato se cuen-
ta con una matrícula de 2067 alumnos lo que repre-
senta un incremento del 5% con respecto al 2015 en el
periodo mayo-agosto. La distribución de la matrícula
actual (mayo-agosto 2016) es la siguiente: El progra-
ma de la Licenciatura en Administración y Gestión de
Pymes ocupa el primer lugar con un 23.22%, seguido
de la Ingeniería Automotriz con 18.77%, Ingeniería en
Tecnologías de Manufactura con 18.67%, ingeniería
Robótica con un 16.49%, Ingeniería Agroindustrial
con un 13.11%, Ingeniería en Energía con un 6.91% e In-
geniería en Logística y Transporte 2.80%.
La distribución de hombres y mujeres en los progra-
mas que ofrece la Universidad Politécnica de Guana-
juato son los siguientes: En ingeniería automotriz con
354 hombres y 34 mujeres, ingeniería en tecnologías
de manufactura con 338 hombres y 48 mujeres, in-
geniería robótica con 293 y 48 mujeres, ingeniería
agroindustrial con 95 hombres y 172 mujeres, inge-
niería en energía con 99 hombres y 44 mujeres, y -
nalmente ingeniería en logística y transporte con 27
hombres y 31 mujeres (UPGTO, 2015).
El comportamiento de la matrícula femenina en el ám-
bito nacional, debe permitir contrastar lo que sucede
de forma general frente a un caso particular de la UP-
Gto y conocer el impacto en la toma de decisiones
de mujeres y hombres que estudian una ingeniería y
como incurren éstas en la igualdad, participación, te-
meridad, inuencias externas, independencia, satis-
facción social y seguridad. También pretende respon-
der a inquietudes como ¿Qué motiva actualmente a
las mujeres a estudiar carreras de Ingeniería?, ¿Se ven
ellas inuidas por el entorno socio-económico de la
región?, ¿Las mujeres deciden estudiar una ingeniería
sin ser inuidas por un tercero?.
5Universidad Politécnica de Guanajuato.
No. De reserva 04-2014-081110025600-203 ISSN 2007-977X Vol.2 No.2 2017
77
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.62
Management Review
AUTOR DESCRIPCIÓN CONCLUSIONES
COEPES (2015) Programa Estatal del Sistemade
Educación Superior de Guanajua-
to 2035. Guanajuato, Guanajua-
to, México: COEPES.
El estado de Guanajuato ha aumentado la oferta educati-
va, hay nuevas carreras y mayor cobertura. Logrando ma-
yor vinculación con el Sector empresarial y en el uso de las
TIC’s un crecimiento.
Delgadillo, L. (1996). La mujer en la universidad: caso
centroamericano. . Guayacán,
Costa Rica: Ediciones Guayacán.
Fuentes, M. L. (08 de
Octubre de 2013)
Exclusión: Signo de la educa-
ción superior. México Social en
Excelsior, pág. 1.
El acceso a la educación superior es una realidad lejana
para la mayoría de los y las jóvenes en nuestro país. Se
debe incrementar la absorción de los que ingresan al ba-
chillerato. Debe asegurarse la educación para todos.
García, P. (2002) Las carreras en ingeniería en el
marco de la globalización: una
perspectiva de género. Revista
Latinoamericana de Estudios
Educativos, 32(3), 91-105.
Se establece la presencia de prácticas discriminatorias
hacia la mujer en el ámbito universitario y laboral en rela-
ción con las ingenierías.
García, P. (2002) Las carreras en ingeniería en el
marco de la globalización: una
perspectiva de género. Revista
Latinoamericana de Estudios
Educativos, 32(3), 91-105.
Se deja ver la necesidad de implanar mecanismos que
hagan efectiva la Ley del Instituto Nacional de las Muje-
res y la urgencia de disponer estadística de sexo, matrí-
cula, índices de reprobación, rechazos, áreas de especia-
lidad y eciencia terminal para ver el comportamiento
por género.
Guanajuato, P. L. (02
de Agosto de 2005)
Periódico Ocial del Gobierno
del Estado de Guanajuato. Pe-
riódico Ocial del Gobierno del
Estado de Guanajuato, pág. 44.
Se realiza el decreto de creación de la UPG.
Lamas, M. (1 de Marzo
de 1996)
La perspectiva de género. La
Tarea. Revista de Educación
y Cultura de la Sección 47 del
SNTE, 76.
Implica reconocer que una cosa es la diferencia sexual y
otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones
y prescripciones sociales que se construyen tomando
como referencia esa diferencia sexual.
󳼓󵐐󶈊󵃍󰿪󱷁󱟒󱀅󵓁󳨖󵸊󵻁(174), 7-17.
No. De reserva 04-2014-081110025600-203 ISSN 2007-977X Vol.2 No.2 2017
78
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.62
López, A. (2001) La condición social de la mujer.
La población de México en el
nuevo siglo, 163.
Ordorika, I. (1 de Junio
de 2015)
Equidad de género en la educa-
ción de superior. (I. O. Sacristán,
Ed.) Revista de la Educación Su-
perior, Dos(174), 7-17.
Las universidades desde sus inicios han sido espacios des-
favorables para las mujeres y lamentablemente existen
situaciones de acoso, hosgamiento y violencia dee géne-
ro en las IES de México.
Management Review
(174), 7-17.(121), 38.󰿉󶂂󵛏󰿒󲋘󱣏󰿱󵄓󽴔󲧁 (pág.
Género
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado
Válidos
Hombres 537 64.6 64.6 64.6
Mujeres 294 35.4 35.4 100.0
Total 831 100.0 100.0
Conocer el impacto en la toma de decisio-
nes de mujeres y hombres que estudian
una ingeniería y como incurren éstas en la
igualdad, participación, temeridad, inuen-
cias externas, independencia, satisfacción
social y seguridad.
Objetivos específicos.
Denir los motivos para que las mujeres es-
tudien una carrera del área de ingeniería.
Estabecer si las mujeres se ven inuidas por
el entorno socio-económico de la región.
Analizar si las mujeres deciden estudiar una
ingeniería sin ser inuidas por un tercero.
Metodología.
La investigación realizada es descriptiva ya
que busca especicar propiedades y ten-
dencia del grupo de estudio. El enfoque
del presente trabajo es cuantitativo ya que
se realizó recolección de datos para probar
la hipótesis planteada con base en la medi-
ción numérica y el análisis estadístico, para
establecer patrones de comportamiento
Referencia
Objetivo
General.
Resultados.
No. De reserva 04-2014-081110025600-203 ISSN 2007-977X Vol.2 No.2 2017
79
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.62
Razo, M. L. (Enero de
2008)
Equidad de género en la educa-
ción de superior. (I. O. Sacristán,
Ed.) Revista de la Educación Su-
perior, Dos(174), 7-17.
SEP. (2015) La inserción de las mujeres
en las carreras de ingeniería y
tecnología. Perles Educavos,
130(121), 38.
En los úlmos años en México se ha observado una re-
composición en la matrícula femenina en la educación
superior, aún en aquellas carreras consideradas tradicio-
nalmente como masculinas.
UNESCO. (1998) Conferencia Mundial sobre la
Educación Superior. Mujeres y
educación superior: cuesones
y perspecvas (pág. 137). París:
UNESCO.
Se establecen las misiones y funciones de la educación
superior a nivel mundial y forja una nueva visión de la
educación superior fortaleciendo la promoción y parcipa-
ción de las mujeres
UNESCO. (1998) Conferencia Mundial Sobre la
Educación Superior. La Educación
Superior en el Siglo XXI (pág.
137). París: UNESCO.
En los úlmos años se han tomado decisiones y se han
asignado recursos nancieros para ampliar las oprtunida-
des de escolarización.
Management Review
Carrera
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos
Automotriz 136 16.4 16.4 16.4
Logística y
transporte
76 9.1 9.1 25.5
Agroindustrial 166 20.0 20.0 45.5
Tecnologías de
Manufactura
197 23.7 23.7 69.2
Energía 101 12.2 12.2 81.3
Robótica 155 18.7 18.7 100.0
Total 831 100.0 100.0
Edad
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos
No contestada 1 .1 .1 .1
17 2 .2 .2 .4
18 282 33.9 33.9 34.3
19 198 23.8 23.8 58.1
20 155 18.7 18.7 76.8
21 96 11.6 11.6 88.3
22 45 5.4 5.4 93.7
23 21 2.5 2.5 96.3
24 15 1.8 1.8 98.1
25 7 .8 .8 98.9
26 2 .2 .2 99.2
27 3.4 .4 99.5
28 1 .1 .1 99.6
29 1 .1 .1 99.8
30 1 .1 .1 99.9
36 1 .1 .1 100.0
Total 831 100.0 100.0
Se muestra tabla de frecuencias y
gráco de barras de la muestra se-
leccionada de hombres y mujeres
en el presente estudio.
Se muestra tabla de frecuencias
y gráco de barras de las carreras
de Ingeniería el presente estudio.
537
294
Género Hombre
Mujer
Automotriz
Logística y
transporte
Agroindustrial
Tecnologías de
Manufactura
Energía
Robótica
136
76
166
197
101
155
Carrera
No. De reserva 04-2014-081110025600-203 ISSN 2007-977X Vol.2 No.2 2017
80
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.62
Management Review
Se muestra tabla de frecuencias y gráco
de edades de los encuestados.
Se muestra tabla de correlaciones donde
la variable independiente que es toma
de decisiones se compara con cada una
de las variables dependientes en el es-
tudio y se observa que con la variable
igualdad; toma de decisiones no tiene
correlación signicativa. El mismo caso
sucede con las variables participación,
temeridad, inuencias externas e inde-
pendencia.
En el caso de satisfacción social y segu-
ridad podemos comentar que tanto en
hombres como mujeres toma de decisio-
nes tiene una correlación signicativa.
Conclusiones
282
198
155
196
45
21
15
7
2
3
1
1
1
1
1
2
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
36
1
17
No. De reserva 04-2014-081110025600-203 ISSN 2007-977X Vol.2 No.2 2017
81
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.62
Management Review
Con los resultados presentados se
puede concluir que tanto para hom-
bres como mujeres es de suma impor-
tancia estudiar una ingeniería con la -
nalidad de adquirir habilidades que les
permitan participar socialmente, que
actualmente las mujeres que están
cursando un programa de ingeniería
han elegido su carrera sin ninguna pre-
sión por parte de sus padres o de sus
tutores y que gozan de libertad para
tomar sus propias decisiones al igual
que los hombres.
Así mismo, se puede concluir que las
mujeres hoy en día experimentan ma-
yor satisfacción en su mayoría consigo
mismas y que el trabajo y las activida-
des académicas que realizan son valo-
rados y reconocidos. Además de que,
la inclusión se hace una práctica cada
vez más cotidiana, tanto en la comuni-
dad universitaria como en el entorno
social y laboral en que se desarrollan;
lo que les da seguridad a las mujeres
en la toma de las decisiones basándo-
se en los conocimientos y habilidades
adquiridas durante su programa de
estudios, y por su parte los hombres,
cada vez más reconocen el trabajo y
las actividades que las mujeres reali-
zan. Logrando con ello, una igualdad
sustantiva.
Cabe mencionar que, a raíz de la ex-
pansión industrial en el estado de Gua-
najuato enfocado a la manufactura de
autopartes y ensamble de vehículos,
se ha despertado un gran interés por
parte de las mujeres de participar en
esta industria activamente, no sola-
mente en las áreas de nanzas, recur-
sos humanos y otros puestos adminis-
trativos, sino en las áreas de ingeniería
y desarrollo de producto, así como de
producción y mantenimiento.
Conclusiones
No. De reserva 04-2014-081110025600-203 ISSN 2007-977X Vol.2 No.2 2017
82
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.62
Management Review
COEPES. (2015). Programa Estatal del Sistema de Educación
Superior de Guanajuato 2035. Guanajuato, Guanajuato, México:
COEPES.
Delgadillo, L. (1996). La mujer en la universidad: caso centroa-
mericano. Guayacán, Costa Rica: Ediciones Guayacán.
Fuentes, M. L. (08 de Octubre de 2013). Exclusión: Signo de la
educación superior. México Social en Excelsior, pág. 1.
García, P. (2002). Las carreras en ingeniería en el marco de la
globalización: una perspectiva de género. Revista Latinoameri-
cana de Estudios Educativos, 32(3), 91-105.
Guanajuato, P. L. (02 de Agosto de 2005). Periódico Ocial
del Gobierno del Estado de Guanajuato. Periódico Ocial del
Gobierno del Estado de Guanajuato, pág. 44.
Lamas, M. (1 de Marzo de 1996). La perspectiva de género.
La Tarea. Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 del
SNTE, 76.
López, A. (2001). La condición social de la mujer. La población
de México en el nuevo siglo, 163.
Bibliografía
No. De reserva 04-2014-081110025600-203 ISSN 2007-977X Vol.2 No.2 2017
83
Ordorika, I. (1 de Junio de 2015). Equidad de género en la edu-
cación de superior. (I. O. Sacristán, Ed.) Revista de la Educación
Superior, Dos(174), 7-17,
https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.06.001
Razo, M. L. (Enero de 2008). La inserción de las mujeres en
las carreras de ingeniería y tecnología. Perles Educativos,
130(121), 38.
SEP. (2015). Proyecto de Fortalecimiento de la Política de la
Igualdad de Género en el Sector Educativo 2015. México, Méxi-
co, México: SEP.
UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Su-
perior. Mujeres y educación superior: cuestiones y perspectivas
(pág. 137). París: UNESCO.
UNESCO. (1998). Conferencia Mundial Sobre la Educación
Superior. La Educación Superior en el Siglo XXI (pág. 137). París:
UNESCO.
UPGTO. (2015). Programa Institucional de Desarrollo PIDE 2025.
Cortazar, Guanajuato, México: Publicaciones UPG.
Copyright (c) 2017 Rebeca del Carmen Valadez Hegler, Claudia Tinajero Ramí rez y
Bernardo RiveraVega
E
ste texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0
.
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato), siempre que cumpla las condiciones de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace ala licencia, e indicar si se han
realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o
lo recibe por el uso que hace de la obra.
No Comercial: Usted no puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales
Sin Derivadas: Si remezcla, transforma o crea a partir de la obra, no podrá distribuir la obra modificada
Resumen de la licencia
Texto completo de la licencia
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.62