Como se puede apreciar, León está lejos de
ser un territorio uniforme, podemos encontrar
concentraciones espaciales de pobreza urbana, es
decir no necesariamente es todo tan atomizado o
disperso como pudiera parecer. Para explicar esto es
importante considerar que para el CONEVAL (2012)
León es un municipio con un rezago social muy bajo,
tomar este indicador por sí solo nos llevaría a un gran
equívoco pues al interior de la localidad vemos ciertas
zonas con profundas desigualdades tanto a nivel de
servicios o carencias sociales como en cuanto a los
niveles de ingreso. A decir de Balbo (citado en OCL,
2012) la ciudad se subdivide en espacios con servicios
privados de seguridad, educación, etcétera al lado
de otros conocidos como ‘asentamientos ilegales’
sin servicios públicos elementales como el drenaje,
alcantarillado y disponiendo de electricidad de
manera precaria y por tanto peligrosa.
En León, las zonas de alta marginación suelen
ubicarse a las orillas de la ciudad, proceso que de
acuerdo al OCL ha venido creciendo con el tiempo
tomando para esta armación una brecha que abarca
del 2005 al 2010, período en el que justamente se
observa este incremento en la periferia de la ciudad.
En el 2010 el H. Ayuntamiento de León aprobó el
perímetro de 8 polígonos de pobreza: Las Joyas,
Jacinto López, Diez de Mayo, Castillos, Medina, San
Francisco, San juan de Abajo y Piletas, en el que
trabajamos para la presente investigación. En el 2010,
el total de habitantes en los Polígonos de Pobreza
era de 600,105 personas; un 42% de la población total
de León.
La presente investigación se realizó con mujeres
trabajadoras que habitan en alguna de las seis
colonias que comprende el polígono de Piletas por lo
que a continuación hacemos una breve descripción
con los aspectos más importantes.
El Polígono de Piletas ocupa una supercie de 253.4
ha y tiene una población total de 43,357 habitantes.
Un dato importante que está relacionado al trabajo
estable y por lo tanto a las condiciones de vida es
el derecho a servicios de salud. En este caso, la
población sin derechohabiencia asciende a 15,688
que es un 36.2% de la población contra un 29.3% en
zonas urbanas (IMPLAN, 2014)
Este polígono se compone por 6 colonias: Piletas I
y II, Piletas III y Piletas IV, de donde son la mayoría,
San José Obrero, España y San Juan Bosco. Las
participantes en este estudio viven en su mayoría
en Piletas IV.De acuerdo con la información ocial,
se encuentran cerca de 72 mil hogares que registra
AGEB en el Polígono de Piletas, en Piletas IV solo
8,606 de estos últimos 2,445 son hogares con
jefatura femenina (28.4%). La tasa de desocupación
es del 4.96% de su población.
Del total de población de 15 años y más (30,856),
cuenta con un promedio de escolaridad de 6.8 años,
es decir apenas si el nivel de primaria que no cubre ni
la formación básica que incluye a la secundaria. El 7.9%
es analfabeta y de los niños de entre 3 y 5 años que
debieran asistir a la escuela, el 56% de ellos no asiste,
aunque existen 7 escuelas de nivel preescolar y en
algunas de ellas se trabaja en dos turnos (matutino
y vespertino). Los porcentajes de inasistencia para
niños de entre 6 y 11 años son muy diferentes, pues
tan solo el 3.3% de ellos no van a la primaria, la zona
cuenta con 8 escuelas primarias, 3 de ellas con turnos
matutino y vespertino. Todavía en el nivel secundaria,
con dos escuelas y 28 aulas, se registra una ausencia
del 12.9% de niños de entre 12 y 14 años. En todo el
polígono existe solo un video bachillerato y a pesar
de que está en Piletas IV la inasistencia se incrementa
hasta el 45.8% en la población de 15 a 17 años.
3Para el Consejo Nacional de Población (CONAPO) la marginación
urbana se compone de diez indicadores socioeconómicos que
son los siguientes: 1. Porcentaje de población de 6 a 14 años
que no asiste a la escuela, 2. Porcentaje de población de 15 años
o más sin secundaria completa, 3. Porcentaje de población sin
derechohabiencia a los servicios de salud, 4. Porcentaje de
hijos fallecidos de las mujeres de 15 a 49 años, 5. Porcentaje de
viviendas particulares habitadas sin drenaje conectado a la red
pública o fosa séptica, 6. Porcentaje de viviendas particulares
habitadas sin drenaje conectado a la red pública o fosa séptica,
7. Porcentaje de viviendas particulares habitadas sin excusado
con conexión de agua, 8. Porcentaje de viviendas particulares
habitadas con piso de tierra, 9. Porcentaje de viviendas
particulares habitadas con algún nivel de hacinamiento y 10.
Porcentaje viviendas particulares habitadas sin refrigerador.
Trabajo, mujeres
y género.
Management Review No. De reserva 04-2014-081110025600-203 ISSN 2007-977X Vol.2 No.2 2017
14
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v2i2.57