ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
Sobre la Maximización de Ganancias en Empresas
Socialmente Responsables: El Caso del Monopolista
Ordinario que enfrenta una Función de Demanda Lineal.
Eduardo Macario Moctezuma-Navarro,
Zoraida Blancas-Olvera, Álvaro Francisco
Carballo-Sánchez, Araceli Flores-Eslava,
Diana Hernández-Gómez y Carlos Mejía-
Nájera. Programa de Ingeniería Financiera.
Universidad Politécnica de Francisco I.
Madero. Cuerpo Académico “Sustentabilidad
Financiera Empresarial”.
RESUMEN
El enfoque de responsabilidad social empresarial
(RSE) ha cambiado la forma de hacer negocios.
Sin embargo, su efecto no ha sido incorporado
aún en la teoría económica estándar. En este
trabajo se muestra una forma de hacer tal exten-
sión para el caso del monopolio ordinario, la cual
puede adecuarse para cualquiera de las otras
estructuras de mercado posibles. Como resultado
principal de la investigación, mediante simulación
en Excel® se encuentra que la decisión de realizar
actividades socialmente responsables es favor-
able en cuanto a ganancias se reere, pero solo
para ciertos niveles de gasto.
Palabras Clave: Responsabilidad social cor-
porativa, monopolio, modelación matemática,
ganancias máximas.
ABSTRACT.
The approach of corporate social responsibility
(CSR) has changed the way business. However,
its effect has not yet been incorporated into stan-
dard economic theory. In this paper, shown a way
to make such an extension to the case of ordinary
monopoly, which can adapt to any possible mar-
ket structures. The main result of the investigation,
using simulation with Excel®, is that the decision to
make socially responsible activities is favorable in
terms of earnings, but only for certain levels of ex-
penditure.
KEYWORDS: Corporate social responsibility,
monopoly, mathematical modeling, max prot.
INTRODUCCIÓN.
De inicio, conviene revisar qué tipo de extensiones
se han realizado al modelo del monopolio a partir
de su modelación básica. Hacemos esto a con-
tinuación. La clasicación estándar para abordar
los monopolios tanto conceptualmente como con
nes de modelación, es, inicialmente, a través de
la distinción de un monopolio ordinario y un mo-
nopolista discriminador, es decir, en función de
las estrategias de jación de precios que la em-
presa monopólica decida efectuar, o bien, si no
lleva a cabo ninguna. Esto es de utilidad porque
en la práctica, las rmas monopólicas suelen
aprovechar cualquier oportunidad para mejorar
sus utilidades mediante tácticas que permitan co-
brar precios diferentes a sus distintos clientes. Otra
forma de caracterizar a los monopolios tiene que
ver con la diferenciación entre productos que da
lugar a una competencia monopolística, esto es,
aquel escenario en el que se tienen varias em-
presas que producen bienes similares, los cuales
pueden llegar a ser muy parecidos
Universidad Politécnica de Guanajuato
2016
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
58
Recepción: 16 de Septiembre del 2016; Aceptación: 21 de Octubre del 2016 ; Publicación: 16 de Diciembre del 2016
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
(como los refrescos de cola) pero que en un senti-
do estricto no son exactamente la misma mercan-
cía. En ocasiones no es la similitud lo que interesa
para vender más, sino distinguirse del resto, de
manera que al ofrecer variedad en el diseño de
sus productos (como en el mercado automotriz o
los videojuegos) el monopolio aspira a convenc-
er a más consumidores para que adquieran sus
productos. Esta forma de modelación se conoce
como variedad en el diseño del producto o elec-
ción de la calidad del mismo. Por otro lado, tam-
bién se puede modelar la estrategia que usan los
monopolios para vincular o atar la venta sus pro-
ductos con la intención de ampliar su poder de
mercado (por ejemplo, cuando Microsoft intentó
hacer lo propio con el navegador Web Explorer
para Internet al venderlo en paquete junto con
el sistema operativo Windows). Una modelación
adicional también se da cuando consideramos
un monopolio multiproducto en lugar de uno
que produce un solo bien. De la misma forma, el
tratamiento puede extenderse de una empresa
monopólica con instalaciones únicas a una que
opera con múltiples plantas (más interesante aún
es el caso en el que tales plantas tienen costos.
1.En las líneas que sigue se presenta una revisión de
la literatura sobre los casos básicos y las diversas ex-
tensiones formales al modelo del monopolio, sin tratar
de abordar otros casos de competencia imperfecta
pues éstos últimos no son el objeto de modelación del
presente trabajo.
diferentes). Actividades de publicidad y su im-
pacto en las ganancias también pueden incluirse
en el modelo básico del monopolio.
Lo anterior es en cuanto a una empresa que par-
ticipa como monopolio en el mercado vendien-
do su mercancía o producto. Una situación con-
ceptualmente diferente es cuando el monopolio
participa en el mercado de factores de produc-
ción o insumos, en cuyo caso se le reere como
monopsonio.
Esto es: antes se trataba de un solo productor
vendiendo en el mercado, ahora, de una única
empresa que demanda factores de producción.
Situaciones especiales pueden contemplarse
como variantes o incluso combinaciones de los
casos anteriores, como ocurre con: (a) las empre-
sas que operan como monopolio en el mercado
de producto pero adquieren sus insumos bajo
competencia perfecta, (b) las rmas que ven-
den en un mercado competitivo pero funcionan
como monopolio en el mercado de factores; o
también, al presentarse un par de monopolios en
cadena, en donde a diferencia de un único mo-
nopolio integrado, la modelación muestra que el
doble margen de benecio entre monopolios da
lugar a una menor ganancia total.
Un escenario adicional concierne al modelo del
monopolio público, pues los casos previos se re-
eren a empresas privadas; al respecto, una apli-
cación clásica comparando muchos de los casos
anteriores se encuentra en Niskanen (1968), al
usar el modelo matemático del monopolio para
ilustrar el impacto de la burocracia en el com-
portamiento de una empresa pública versus or-
ganizaciones lucrativas. En especial, mediante un
ejercicio de modelación de incentivos, Niskanen
encuentra que la brecha en términos de ecien-
cia entre empresas públicas y privadas, puede
deberse a que tales formas de organización opti-
mizan funciones objetivo que en realidad son dif-
erentes.
Los esquemas de modelación mencionados en
líneas anteriores corresponden a situaciones es-
táticas, no incluyen variación temporal alguna en
su planteamiento. Al respecto, uno de los plant-
eamientos clásicos de un monopolio con forma
dinámica (dependiente del tiempo) se presenta
en Allen (1974) vía la función de demanda.
2 En buena parte del inicio de este párrafo hasta este
punto, se ha seguido a Varian (1999) así como a Pepall,
Richards y Norman (2006).
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
59
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
Sin embargo, no son muchos los aspectos de la
teoría de la empresa que se han abordado des-
de la perspectiva de los sistemas dinámicos y
además no se concentran tanto en el caso del
monopolio; por ejemplo, está el caso de la teoría
dinámica de los oligopolios cuando hay un ajuste
completo e instantáneo en el mercado, o bien,
cuando no se presenta tal ajuste del produc-
to (Shone, 2001). No obstante, y como se men-
cionó en líneas previas, en el caso concreto de
los monopolios, en quienes se centra el interés de
este trabajo, la dinámica suele incorporarse en
funciones de demanda que incluyen el efecto
de una primera y/o segunda derivada temporal
del precio respecto al tiempo (como se muestra
en Allen (1974) así como en Chiang y Wainwright
(2005)). Otra manera de incluir una dependencia
dinámica es a través del aprendizaje tecnológi-
co, como en el trabajo de Fundenberg y Tirole
(1983).
En general, esta línea de investigación se centra
en cómo la capacidad técnica de las empre-
sas puede condicionar su competitividad futura,
especialmente sus decisiones de precios y nive-
les de producción; para ello, deben tomar de-
cisiones en el presente en cuanto a actividades
de investigación, aprovechamiento de la expe-
riencia laboral, facilidades para avanzar en la
curva de aprendizaje, etc., aspectos que tienen
que ver con el grado tecnológico manejado en
la rma, el cual puede modicarse con el tiem-
po y por tanto puede conducirse o gestionarse;
es mediante tal variación temporal que en este
enfoque se incorpora la dinámica al monopolio,
además de hacerlo también para otras estructu-
ras de mercado. En lo que se reere al esquema
desarrollado por Fundenberg y Tirole (1983), estos
autores encuentran que efectivamente la pro-
ducción se incrementa con el tiempo conforme
avanza el aprendizaje con la práctica, pero que
el monopolio muestra un aprendizaje más lento
que el nivel socialmente óptimo.
Una extensión adicional, hace uso del cálculo va-
riacional para abordar las implicaciones económi-
cas de un monopolio cuya actividad productiva
corresponde a la de una pesquería (véase, por
ejemplo: Gordon (1954) y Smith (1968)); de hecho,
en su momento esta modalidad de análisis tuvo
mucho auge (entre los años 1950 y nales de 1970
aproximadamente). Sin embargo, la extensión a
una situación de duopolio ha atraído mayor in-
terés (Levhari y Mirman, 1980).
Mención aparte merece la regulación de mo-
nopolios, aspecto que también se ha formalizado
matemáticamente, tanto en la vertiente de los
llamados monopolios naturales como en los mo-
nopolios articiales. Si bien en este enfoque, pre-
dominan las técnicas de evaluación económica
para estimar el impacto de posibles medidas reg-
ulatorias, también es cierto que parte del análi-
sis subyace en herramientas grácas y modelos
abstractos para determinar marcos de funciona-
miento de empresas monopólicas (o bien “pre-
ponderantes”, las cuales tienen una connotación
ligeramente distinta). Al respecto, el trabajo de
Stigler (1971) fue el que dio inicio a esta línea de
investigación sobe regulación, pero es el traba-
jo de Laffont y Tirole (1986) la referencia obliga-
da en cuanto al tipo de análisis que hace uso
de un mayor nivel de sosticación matemática.
En particular, la aportación de estos últimos au-
tores muestra que, si la regulación se trata como
un problema agente-principal, entonces con re-
specto a un monopolio natural, el marco denido
en el contrato de producción puede subsanar
el conocimiento insuciente o asimétrico que la
autoridad reguladora tiene sobre los costos y las
posibilidades técnicas de producción del monop-
olio, información que la empresa conoce mucho
mejor que el regulador, la cual puede usar este
hecho para su propio benecio. Especialmente,
este trabajo sugiere que es posible encontrar un
marco de regulación óptima al contrastar los
méritos relativos de diferentes prácticas regulato-
rias.
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
60
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
En general, la literatura sobre regulación de mo-
nopolios que se basa en el análisis matemático
como herramienta metodológica, es relativa-
mente extensa y se sugiere al lector la obra de
Tarziján y Paredes (2006) como referencia intro-
ductoria para su tratamiento.
En aras de incorporar el enfoque de responsabili-
dad social en el modelo del monopolio, conviene
revisar con cierto detalle a qué se reere tal con-
cepto. De acuerdo con Saracho (2013), “una em-
presa socialmente responsable es la que cumple
con un conjunto de normas y principios refer-
entes a la realidad social, económica y ambi-
ental”, pero esta concepción probablemente es
muy general. Por otro lado, existen varias deni-
ciones más respecto a lo que se entiende como
responsabilidad social (véase Cuadro 1). En esen-
cia, este concepto se reere a la consideración
de aspectos adicionales a los jurídicos y nan-
cieros durante la operación de la empresa u or-
ganización. Si hasta hace unos años cumplir con
lo mínimo era la práctica común en las empre-
sas , hoy en día se espera que las organizaciones
además realicen aportaciones a la sociedad en
aspectos que no le son formalmente exigidos
pero que en cierta forma expresan un agradec-
imiento justamente a la sociedad que tanto le ha
dado. Ante esto, las empresas han respondido a
dicha expectativa con prácticas como las sigui-
entes: iniciativas de apoyo a la productividad
de comunidades rurales, donación de fondos
para asociaciones culturales y becas educativas,
campañas de concientización sobre el cuidado
medioambiental, nanciamiento de programas
de investigación contra enfermedades como
el cáncer o el SIDA, ofrecimiento de las mejores
condiciones laborales posibles, donaciones a
bancos de alimentos, promoción de iniciativas
de reciclaje, reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero, programas de atención a
niños en situación de vulnerabilidad, asignación
de un porcentaje de sus utilidades en esquemas
de mejoramiento comunitario, apoyo a proyec-
tos artísticos y promoción de artes visuales, otor-
gamiento de donativos para damnicados por
desastres naturales, campañas de restauración
de bosques, fomento a la lectura, establecimien-
to de alianzas productivas con comunidades indí-
genas, entre otras iniciativas.
En principio, las actividades socialmente respons-
ables no son lucrativas, sin embargo, es claro que
para las empresas participantes también repre-
senta una forma de promoverse y lograr una me-
jor percepción de los posibles clientes sobre sí mis-
mas y por ende, sobre sus productos. En palabras
de Gutiérrez (2014): “¿qué es lo que vale de una
empresa si no son sus activos? Organizaciones a
nivel internacional se han encargado de evaluar
un componente, que si bien es efímero, en el largo
plazo crea un valor económico a la organización:
la reputación”. Claramente esta reputación se ve
favorecida cuando la empresa logra identicarse
como socialmente responsable; por tal razón, el
tema se ha vuelto importante dentro del ámbi-
to de los negocios e incluso suele formar parte
de los estudios realizados para valorar la gestión
de las empresas; por ejemplo, en un análisis de
reputación corporativa realizado por MERCO en
2013 con base en la opinión de directivos Empre-
sariales, expertos y ciudadanos en general, la re-
sponsabilidad social fue uno de los ejes de opin-
ión considerados dentro de seis temas generales:
(1) resultados nancieros, (2) calidad en la oferta
comercial, (3) reputación interna, (4) ética y re-
sponsabilidad corporativa, (5) dimensión interna-
cional de la empresa y, además, (6) innovación
(Maram, 2013)
3 Por “lo mínimo” debe entenderse: (1) acatar todas
las leyes y (2) obtener las ganancias o benecios que
garanticen su existencia como agente económico.
4 Siglas del Monitor Empresarial de Reputación
Corporativa.
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
61
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
.En México, el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) y la Alianza por la Responsabilidad Social
Empresarial (AliaRSE), otorgan un reconocimiento a las empresas socialmente responsables mediante
el denominado Distintivo ESR, siempre que estas cumplan satisfactoriamente con ciertos estándares
preestablecidos y resumidos en cuatro ámbitos: (1) calidad de vida en la empresa, (2) ética empre-
sarial, (3) vinculación de la empresa con la comunidad, así como también (4) el cuidado y preser-
vación del medio ambiente (CEMEFI, 2015; FESAC, 2011). Como una muestra de la relevancia que se
le conere a este tipo de reconocimientos, en 2011 se contaban hasta 572 empresas que ostentaban
el Distintivo ESR (FESAC, 2011), mientras que para el 2013 ya eran 768 (Trejo, 2013).
5 Analistas nancieros, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, periodistas, líderes de opinión y asocia-
ciones de consumidores.
6 Siglas de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
Cuadro 1. Deniciones de Responsabilidad Social.
Fuente: Recopilación con información de Pelekais y Aguirre (2008; pp. 19-24).
No. AUTOR(ES) DEFINICIÓN
1Pelekais (2007) V alor es y principios que regulan [a la or ganización] dentr o de su plataf orma filosófica, y es a tra vés de la in ternalización de éstos que se e xterioriza hacia el
entorno en el cual se encuentra asentada.
2Barreto (2007) C onjunto de obligaciones y compr omisos legales y éticos con los g rupos de interés , que se derivan de los impactos que la actividad y operaciones de las organi -
zaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos.
Se ejerce a trav és de una práctica de vida basada en principios y valores que posibilitan el desarrollo de las personas y la sociedad en un ambiente de r espeto y
de progreso económico, cultural y espiritual.
3Guédez (2006) Es un conjunto de est rategias que permite i dentificar , a tender , an ticipar y sobrepasar las nece sidades, expectativas y capacidades de los g rupos de interés (in ter-
nos y externos). Por lo tanto , la Responsabilidad Social se puede entender c omo la respuesta de las organizaciones a las expectativas de los sectores y agen tes
internos y externos con los que interactúa.
4V allardez (2004) Es el compromiso voluntario de las organizaciones de c omportarse éticamente y contribuir al desarrollo sustentable, tant o en lo económico como en el mejora-
miento de la calidad de vida de los trabajadores, sus familias, las comunidades locales y la sociedad en general.
5González (2004) Cuando además de logr ar los objetivo s empresariales , aporta beneficios al individuo, a sus c olaborador es y a los grupos familiar es de los mismos , beneficia
su entorno y cuando al hacer una retr ospectiva vea que ha cumplido cabalmente con los principios cívic os y ciudadanos, con las r eglas éticas y morales, con la
normatividad legal a la cual pertenece; en fin, cuando a conciencia puedan estar seguros de que actuaron siempre en la vía correcta y no causaron daño alguno .
6 AECA1 (2003) Compro miso voluntario de las empresas c on el desarrollo de la sociedad, la pr eservación del medio ambient e desde su composición social, un compo rtamiento
responsable hacia las personas y grupos sociales con quienes int eractúa, centrando su atención en la satisfacción de las nec esidades de los grupos de inter és a
través de determinadas estrategias cuyos resultados han de ser medidos, vericados y comunicados adecuadamente.
7Chacon (2001) Es la integr ación voluntaria por parte de las empresas, de las pr eocupaciones sociales y morales en sus oper aciones comer ciales y en las relaciones c on sus
interlocutores.
8Baterman (2001) Es la obligación hacia la sociedad asumida por las empresas, en la cual aquellas c on categoría de socialmente responsables log ran maximizar sus efectos positivos
sobre la sociedad y minimizar sus efectos negativos.
9Guerrero (2001) Es un modelo de trabajo y organización que permite retribuir a la sociedad lo que ésta toma de ella. Es una forma de hacer negocio de manera sustentable ,
teniendo una sólida visión de futuro , apostando a la perdur abilidad de la empresa teniendo pr esente el respeto al medio ambien te a trav és de políticas sólidas,
que generen un adecuado local de trabajo , con condiciones materiales apr opiadas; es vincularse a la comunidad, es respetar los der echos humanos, es trabajar
con apego a la ética y a los valores.
10 Certo (2001) Es la obligación que tiene la gerencia de tomar acciones par a proteger y mejorar tant o el bienestar de la sociedad, entendida c omo un todo , así como también
los intereses de la organización.
Se evidencia que las instituciones no son entidades independientes, r esponsables solo ante los accionistas o dirigentes, sino que también tienen r esponsabilidad
con la sociedad que las crea y las apoya.
11 Comisión de las
Comunidades
Europeas (2001)
Significa no solamente cumplir las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá del cumplimien to , in virtiendo más en el capital humano, el entorno y las
relaciones con los interlocutores.
12 Gallo (2000) Es cumplir con los fines que le son propios: P oner a disposición de la c omunidad los productos objeto de su actividad, crear riqueza, pr omov er el desarrollo
humano de las personas que en ella trabajan y garantizar su continuidad como empresa.
13 Drucker (1999) Cuidar a la sociedad dentro de los límites de sus competencias sin poner en peligro su capacidad de rendimiento.
14 Andrews (1977) Es el cuarto componente de la estrat egia (siendo los otros tr es las oportunidades de mercado, las c ompetencias y sus recursos , las aspiraciones y valor es del
personal de la organización).
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
62
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
En general, las ventajas y desventajas del enfo-
que de responsabilidad social en las empresas
pueden resumirse como se muestra en el Cuadro
2. Para nes del presente trabajo, nos interesa
abordar la cuestión del costo por realizar activ-
idades de responsabilidad social como una es-
trategia de gestión en la organización. Como se
observa en el Cuadro 2, existe la posibilidad de
que un esfuerzo excesivo de la empresa en ac-
tividades socialmente responsables, puede oc-
asionar una pérdida de ganancias e inclusive su
salida del mercado. Por lo anterior, en este tra-
bajo se desean abordar las siguientes cuestiones:
¿Qué tanto énfasis se puede dar al enfoque de
responsabilidad social como política de las em-
presas? ¿Todo el énfasis que se quiera o acaso
existen límites a dicho impulso responsable? Final-
mente, si los hay ¿cómo están determinados tales
límites? A partir de un esfuerzo de modelación
para incorporar el concepto de responsabilidad
social en la teoría microeconómica estándar, en
la siguiente sección se intentará dar una respues-
ta formal a estas preguntas.
Cuadro 2. Ventajas y desventajas de la
Responsabilidad Social.
PLANTEAMIENTO DEL MODELO.
En una economía pueden presentarse diferentes
estructuras de mercado en función del grado
de control de las empresas sobre los precios, así
como del número de empresas y/o compradores
participantes (ver Cuadros 3 y 4). En cierta forma,
los escenarios de competencia perfecta (muchos
productores) y monopolio (un solo productor, esto
es, cuando no hay competencia), pueden con-
siderarse como los casos extremos de las posibles
estructuras de mercado, quedando entonces la
competencia imperfecta cubriendo los casos in-
termedios. Si bien esta perspectiva no es del todo
precisa, es útil como punto de partida para la se-
lección del caso a considerar en este documen-
to. La forma común de abordar el impacto de la
estructura de mercado sobre la economía es em-
pezar con el modelo de competencia perfecta,
seguido del caso del monopolio, para terminar
con la variedad de posibilidades disponibles en
los escenarios de competencia imperfecta u oli-
gopólica.
En este artículo, se decidió trabajar con el caso
del monopolio en lugar del mercado de compe-
tencia perfecta, para tener la opción de contar
con empresas cuya ganancia pueda ser posi-
tiva o negativa (pérdida) y no solamente tener
un benecio nulo como ocurre con los mercados
competitivos.
VENTAJAS
Para la empresa: 1. Estimula la productividad de los trabajadores.
2. Asegura mayor satisfacción de los clientes.
3. Mejora la imagen y reputación de la empresa.
4. Disminuye los costos laborales.
5. Mejora el cumplimiento de las leyes y reglamentos.
Par a la comunidad y el
interés público:
1. Refuerza el respeto de los derechos fundamentales.
2. Se percibe una contribución al desarrollo de la sociedad.
3. Mejoramiento del medio ambiente.
DESVENTAJAS
1. Posible gener ación de controv ersia al ser contraria al individualismo o búsque-
da del interés propio.
2. Reduce la eficiencia de la organización, con riesgo de quedar fuera del negocio
por empresas competidor as más eficientes (y por ende , más rentables) que no
incurren en costos de responsabilidad social.
3. Puede causar desatención de otr as tareas también importantes como competir
exitosamente en el mercado.
4. Los beneficios destinados a esta causa, a la larga pueden pr opiciar la desapa-
rición de la empresa, con lo cual los puestos de trabajo per didos en combinación
con los productos no ofertados, hacen más daño a la sociedad que los beneficios
originalmente otorgados.
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
63
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
Es claro entonces que en este trabajo se tratará
un monopolio de venta y no un monopsonio (mo-
nopolio de compra), pues lo que nos interesa
estudiar es el comportamiento de las empresas
más que el de los compradores (aunque se con-
siderarán ambos agentes, como se verá más ad-
elante). De manera adicional, para destacar la
conveniencia o inconveniencia del enfoque de
responsabilidad social empresarial, se hará uso
del esquema conceptual de monopolios lucrati-
vos, no el de los monopolios sociales. Finalmente
y por razones de simplicidad, se utilizará además
el modelo de monopolio ordinario (también lla-
mado monopolio débil) en lugar del monopolio
discriminador de precios (o monopolio fuerte) .
7 Debe tenerse cuidado con lo que se entiende por
ganancia o benecio nulo. El hecho de que las em-
presas competitivas o las empresas en competencia
perfecta tengan benecio nulo no quiere decir que
permanezcan abiertas sin tener incentivos monetarios.
Es conveniente recordar que el benecio económico
y el benecio contable no son lo mismo; en especial,
la parte contable del benecio se reere solo a lo que
entra y sale de las empresas, es decir a lo que está
en los registros, pero el benecio económico conside-
ra también los costos implícitos, los cuales no se regis-
tran. Así, “en el equilibrio de benecio nulo, el bene-
cio económico es cero, pero el benecio contable es
positivo” (Mankiw, 1998; p. 278). monopolios lucrativos,
no el de los monopolios sociales. Finalmente y por ra-
zones de simplicidad, se utilizará además el modelo
de monopolio ordinario (también llamado monopolio
débil) en lugar del monopolio discriminador de precios
(o monopolio fuerte) .
En base a lo anterior, considérese un monopo-
lio que verica los siguientes supuestos: (1) En el
mercado de un solo bien, participa una única
empresa que produce la cantidad Q (produc-
ción o cantidad total en el mercado). (2) Existe
una curva de demanda del mercado: Q=a+α-P,
donde P es el precio del bien y α es la probabili-
dad de venta del producto debido a la imagen
que los consumidores perciben de la empresa,
tal que α∈[0,1] (equivalentemente la demanda
puede escribirse: P=a+α-Q). O bien, diremos sim-
plemente que α es la imagen percibida del mo-
nopolio. Es decir, la demanda del producto se ve
afectada por la imagen de la empresa, incorpo-
rada en este modelo mediante α.
Así, si los consumidores tienen una buena imagen
de la empresa (entendida esta imagen como la
de una empresa que sí es socialmente respons-
able o ESR) entonces no tendrán objeción en
comprar el producto que ofrece, tal que α=1.
En contraste, si los consumidores tienen una ima-
gen completamente negativa de la empresa, de
tal manera que consideran que ni protege al me-
dio ambiente ni muestra interés alguno por la co-
munidad local, entonces no desearán comprar
su producto independientemente del precio del
mismo, tal que α=0. Por otro lado, si los consumi-
dores no tienen una imagen enteramente buena
ni mala del monopolio como ESR (empresa social-
mente responsable), es decir, si su percepción es
ambigua, entonces la probabilidad de comprar
su producto estará en un rango de: 0<α<1.
Cabe preguntar ¿de qué depende la imagen
que los consumidores tienen del monopolio como
una ESR? De entrada, del gasto del monopolio en
actividades de benecio social, al que llamare-
mos c_RS, esto es: α=α(c_RS ). Por supuesto, tal
imagen
8 El monopolista fuerte puede aplicar distintas tarifas
de precios entre distintos consumidores; en contraste,
el monopolista ordinario (o débil) aplica un solo precio
a todos sus consumidores, esto es, sin discriminar entre
ellos ni el precio ni la cantidad de producto. Por su-
puesto, el grado de discriminación practicado por un
monopolista discriminador depende de la cantidad y
calidad de información que tenga sobre el mercado
en el que participa.
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
64
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
también depende de la difusión ecaz de dicho gasto, pero ese aspecto no lo modelaremos aquí.
Entonces, como un supuesto adicional, se planteará que la relación entre el gasto en actividades de
benecio social y la imagen empresarial se comporta de la siguiente manera:
α=1-e^(-βc_RS )
Esto es, las variables en cuestión siguen una dinámica bertalanfana con una tasa de cambio con-
stante de una respecto a la otra, pero en donde el gasto c_RS tiene un límite máximo de impacto
sobre la posible imagen empresarial (véase Bertalanffy (1989); p. 132).
Como supuesto (3), se asumirá que la empresa tiene una función de costos totales, CT, dada por:
CT=(c+c_RS )Q donde c>0 tal que a>c+c_RS; además c_RS≥0. Como ya se mencionó, c_RS se reere
al costo en el que la empresa incurre por realizar actividades de responsabilidad social. Resumimos el
modelo propuesto en el Cuadro 5.
Cuadro 3. Tipos de estructuras de mercado en base a su poder (de inuencia) en el mercado y otras características.
9 La notación C/P y L/P signica “corto plazo” y “largo plazo”, respectivamente.
Esta clasicación intuitiva es la más común, pero como señalan Congregado
Tipos de compe-
tencia Casos Elemento clave Otros elementos2Forma de la función de
demanda
Forma gráca de la
función de demanda
Competencia per-
fecta (pura)
Mercados compe-
titivos Precio aceptante
Libertad de entrada y salida.
C/P: beneficios positivos , nulos o negativ os.
L/P: beneficios iguales al rendimien to normal
sobre la inversión.
PQ = constante Perfectamente elástica
Competencia im-
perfecta
Monopolio Poder de jación
sobre el precio
Barreras de entrada, pues en caso con tario
desaparece la situación de monopolio.
Benecios positivos, nulos o negativos.
P = P(Q) función de
demanda del mercado Pendiente negativa
Competencia
monopolista
Poder de jación
sobre el precio
Libertad de entrada y salida.
C/P: beneficios positivos , nulos o negativ os.
L/P: beneficios nulos y ex ceso de capacidad.
P = P(Q) curva de de-
manda de su variedad de
producto
Pendiente negativa
Oligopolio
Poder de fijación sobr e
el precio pero limitado
por la interd ependen-
cia estratégica
Diferen tes modelos según supuesto sobre re-
acción competitiva estimada.
P = P(Q1, Q2) en el caso
del duopolio
Debe representarse en
tres dimensiones
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
65
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
Cuadro 4. Tipología de las estructuras de mercado en
base al número de participantes10.
(a) Sólo por número de agentes en el mercado11.
(b) Por el número de competidores en el mercado
(oferentes) y el tipo de producto.
Fuente: Modicado parcialmente de Schettino
(2002; pp. 96 y 116).
10Esta clasicación intuitiva es la más común, pero
como señalan Congregado et al. (2002): “El número
de empresas no ha de ser un referente válido al…dis-
tinguir entre diferentes estructuras de mercado…La
clave no es tanto el número de empresas como la na-
turaleza de la relación competitiva entre las mismas,
el poder de inuencia sobre el precio, el origen y la
forma del mismo” (p. 173).
11Ante la cuestión natural de ¿cuántos agentes son
muchos o cuántos son varios? Se retoma a Schettino
(2002; p. 96) quien arma: “Son muchos vendedores, o
compradores, cuando ninguno puede afectar el pre-
cio en el mercado; son varios [pocos] cuando alguno
puede hacerlo”.
Cuadro 5. Resumen de la modelación propuesta.
Fuente: Elaboración propia.
RESULTADOS.
A partir del modelo planteado, por sustitución de
(2) en la función de ganancia se encuentra que
el benecio del monopolio está dado por :
B=(a+α-c-c_RS )Q-Q^2 (9)
Debido a que:
B=I-C=PQ-(c+c_RS )Q=(a+α)Q-Q^2-(c+c_RS )Q
(10)
12 Se sigue a Carrasco et al. (2003) en la resolución del
modelo del monopolio
Por tanto, puede determinarse un benecio máxi-
mo en el vértice de la curva anterior, tal que:
Q_opt=(a+α-c-c_RS)/2
(11)
Y por la restricción dada por (7), entonces se ga-
rantiza que la producción óptima será positiva.
Además, el benecio máximo resulta ser:
B_max=B(Q_opt )=(a+α-c-c_RS )^2/4
(12)
Para cotejar, en el Cuadro 6 se presentan los prim-
eros resultados del modelo y su relación con la
teoría microeconómica ortodoxa. Por inspección,
el nuevo término de imagen empresarial (α) tiene
un efecto positivo sobre la ganancia y, antes, so-
bre la demanda. Sin embargo, debe recordarse
que el gasto en actividades de responsabilidad
social (CRS) es el impulsor de tal imagen favore-
cida, por lo cual, al aparecer dicho término in-
directamente aportando a través de α, pero a
la vez incrementando el costo operativo del mo-
VENDEDORES (OFERENTES)
COMPRADORES
(DEMANDANTES)
UNO VARIOS
(POCOS) MUCHOS
UNO Monopolio bila-
teral
Monopsonio
parcial Monopsonio
VARIOS (POC OS) Monopolio (par-
cial) de venta
Oligopolio
bilateral Oligopsonio
MUCHOS Monopolio de
venta
Oligopolio de
venta Competencia perfecta
ECUACIONES No.
F unción dir ecta de demanda (1)
F unción in versa de demanda (2)
Imagen empresarial percibida (3)
Función de costos (4)
F unción dir ecta de demanda (1)
F unción in versa de demanda (2)
Imagen empresarial percibida (3)
Función de costos (4)
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
66
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
Mediante simulación de diferentes condiciones
de mercado utilizando la hoja de cálculo de Ex-
cel, se encontró lo siguiente: En la medida que el
monopolio realiza cada vez más actividades so-
cialmente responsables tales que el gasto presu-
puestado para tal rubro aumenta gradualmente,
entonces los consumidores potenciales ven con
mayor agrado la operaciones de la empresa,
de manera que se incrementa también su dis-
posición a adquirir el producto ofertado (Figura
1). Es importante señalar que a partir de cierto
nivel de gasto, los rendimientos del mismo con re-
specto a la probabilidad de venta del producto,
son decrecientes.
Figura 1. Comportamiento de la imagen empresarial
percibida, en función del gasto en actividades de
responsabilidad social13.
Los escenarios simulados conrman que cuando
el costo CRS es nulo se obtiene el caso del mo-
nopolista ordinario de la teoría microeconómica
estándar; las simulaciones sugieren también que
conforme se introduce el CRS como estrategia
de mejora de imagen, la empresa mejora fuer-
temente sus niveles de benecio pero tal mejora
no es permanente. Existe un cierto nivel de gasto
CRS que da lugar a un máximo benecio, pero
si el CRS sigue incrementándose entonces la ga-
nancia comienza a disminuir y ya no se recupera
(Figura 2). Sin embargo, debe notarse que aún los
CRS excesivos, aparentemente dan lugar a nive-
les de ganancia superiores al del caso con CRS
nulo (siempre que se cumpla la restricción dada
por (7)).
13 Para la realización de esta corrida se utilizó β =
1 en la ecuación 3.
Figura 2. Producción y ganancia máxima obtenida
por el monopolio en función del gasto dedicado para
actividades de responsabilidad social14.
nopolio, puede esperarse que los efectos en contraposición den lugar a un comportamiento no lineal
en el benecio. A continuación, exploramos tal posibilidad mediante simulaciones representativas.
Cuadro 6. Primeros resultados analíticos obtenidos.
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
IMAGEN EMPRESARIAL PERCIBIDA POR LOS
CONSUMIDORES
COSTO EN ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
MONOPOLIO ORDINARIO (LUCRATIVO)
Caso general con actividades de responsabilidad
social (CRS ≠ 0)
Caso particular sin actividades de res-
ponsabilidad social (CRS = 0)
Ganancia
máxima
(12) Ganancia
máxima
(14)
Producción
óptima
(11) Producción
óptima
(13)
MODELO EXTENDIDO (en este trabajo) MODELO ORIGINAL
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
67
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
1.95
2.00
2.05
2.10
2.15
2.20
2.25
2.30
2.35
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
PRODUCCIÓN ÓPTIMA
COSTO EN ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
4.0
4.2
4.4
4.6
4.8
5.0
5.2
5.4
5.6
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
MÁXIMO BENEFICIO DE LA EMPRESA
COSTO EN ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
A continuación, lo que la Figura 3 sugiere es que
es muy importante saber si las estrategias de re-
sponsabilidad social tienen interés en la formación
de opinión del consumidor (esto es, debe con-
ocerse el perl del consumidor lo mejor posible);
porque puede darse el caso de que un costo ex-
cesivo en actividades socialmente responsables
no se verá reejado en una mejora de la imagen
empresarial. Es decir, las campañas en cuestión
deben considerar primero el perl idiosincrático
del consumidor potencial, de lo contrario, no
serán efectivas, o bien, quizá pueda prescindirse
de ellas sin que se afecte o sin que se mejore la
demanda del producto.
Tratar este punto es importante pues un costo
exorbitante en iniciativas de responsabilidad so-
cial será infructuoso si el perl del consumidor es
de indiferencia; por el contrario, un gasto más
bajo en CRS, podrá ser más efectivo si los con-
sumidores tienen interés en la responsabilidad so-
cial de las empresas.
Debe conocerse el perl del consumidor lo mejor
posible); porque puede darse el caso de que un
costo excesivo en actividades socialmente re-
sponsables no se verá reejado en una mejora
de la imagen empresarial. Es decir, las campañas
en cuestión deben considerar primero el perl id-
iosincrático del consumidor potencial, de lo con-
trario, no serán efectivas, o bien, quizá pueda
prescindirse de ellas sin que se afecte o sin que
se mejore la demanda del producto. Tratar este
punto es importante pues un costo exorbitante
en iniciativas de responsabilidad social será in-
fructuoso si el perl del consumidor es de indif-
erencia; por el contrario, un gasto más bajo en
CRS, podrá ser más efectivo si los consumidores
tienen interés en la responsabilidad social de las
empresas.
14 Parámetros considerados en esta simulación: a = 5,
c = 1, β = 10, en la ecuación de ganancia.
Figura 3. Efecto de la importancia que los ciudadanos-
consumidores dan a la responsabilidad social, sobre la
dinámica de mejora de la imagen empresarial.
15 Es decir, el parámetro β representa el interés del con-
sumidor por las implicaciones sociales de la operación
de la empresa, tal que, cuando β toma valores más
altos quiere decir que los consumidores tienen mayor
interés por las actividades de responsabilidad social
(por ende, el gasto CRS será más efectivo) y viceversa
(con valores bajos de β, los consumidores son más in-
diferentes al papel de una ESR).
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
IMAGEN EMPRESARIAL PERCIBIDA
COSTO EN ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
β = 0.4 β = 1 β = 2
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
68
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
La explicación de los resultados de simulación
presentados se representa grácamente en la
Figura 4. En palabras, lo que ocurre es la mani-
festación de la siguiente cadena de efectos: Al
decidir llevar a cabo acciones de responsabili-
dad social, la empresa monopólica incurre en un
gasto que habrá de sumarse a sus costos tradi-
cionales (parte inferior de la Figura 4). Sin embar-
go, la realización de tales actividades mejorará
la imagen de la organización ante los consumi-
dores, lo que facilitará que éstos decidan adquirir
el producto ofrecido y al hacerlo (en cantidades
superiores al caso de la imagen empresarial ini-
cial), entonces el monopolista verá oportunidad
para incrementar el precio del bien, aunque
esto implica una reducción en la cantidad ven-
dida. Ambos efectos, el comportamiento de la
demanda y el alza en el precio, puede dar lu-
gar a un mayor ingreso. No obstante, el ingreso
creciente debe conjugarse con costos también
crecientes y en la medida que cada rubro re-
sponda en mayor escala con respecto al otro, la
respuesta del mercado reejada en el benecio
del monopolio será no lineal y podrá generar in-
crementos sostenidos en la ganancia hasta cier-
to límite de gasto socialmente responsable (CRS),
el cual, al nal (si tal gasto crece indiscriminada-
mente) terminará reduciendo los benecios has-
ta su menor nivel.
Figura 4. Diagrama de la cadena de efectos en-
tre las actividades de responsabilidad social y su
nanciamiento (CRS), en la dinámica de ganan-
cias de la empresa monopólica.
Finalmente, siguiendo a Carrasco et al. (2003),
se calcularon las trayectorias del bienestar so-
cial para el caso general del modelo, así como
el reparto de los excedentes entre la empresa
monopólica y los consumidores (Cuadro 7), ob-
teniéndose el mismo tipo de comportamiento en
cada perspectiva considerada: las actividades
de responsabilidad social dan lugar a una “ven-
tana de mejora” en cada una de las tres formas
de bienestar, pero no se debe alcanzar un cos-
to excesivo durante su operación o terminarán
por anular los benecios. Un caso representativo
se reproduce en la Figura 5. Es relevante señalar
que el monopolio lucrativo termina quedándose
con dos terceras partes del bienestar agregado,
en tanto, los consumidores alcanzan un tercio
del mismo.
Figura 5. Bienestar social:
Comportamiento por sectores16.
2
3
4
5
6
7
8
9
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
UNIDADES DE BIENESTAR
COSTO EN ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR BIENESTAR SOCIAL
67%
33%
DISTRIBUCIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL
EXCEDENTE DEL
PRODUCTOR
EXCEDENTE DEL
CONSUMIDOR
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
69
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro 7. Función de bienestar social obtenido y
desagregación por elementos.
16 Se utilizaron los mismos valores para los parámetros
que los considerados en la Figura 2.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS.
Como es sabido, el problema de una empresa
monopólica es maximizar su ganancia estando
sujeta a las restricciones asociadas con la deman-
da que enfrenta, así como con las restricciones
debidas a su esquema de costos. En este trabajo,
se ha extendido dicho marco teórico mediante
la incorporación de actividades de responsabi-
lidad social en la empresa. En el modelo plant-
eado, la ejecución de tales actividades tiene un
efecto directo sobre la demanda del bien pro-
ducido por el monopolio y, por lo tanto, sobre su
ganancia o benecio, pero la relación encontra-
da no es monótona: Existen intervalos de “gasto
socialmente responsable” (CRS) que propicia los
mayores benecios, pero si el gasto por este con-
cepto es demasiado alto, la empresa monopóli-
ca termina por colapsar sus ganancias.
Por lo tanto, la medida de lo conveniente que es
realizar acciones de responsabilidad social, viene
dada por mantener el gasto correspondiente en
ciertos límites que no deben rebasarse. Así, si el
énfasis en acciones socialmente responsables es
excesivo, terminará por dañar a la propia empre-
sa; pero es claro también que un gasto modera-
do en iniciativas de benecio social, resulta alta-
mente conveniente.
En principio, el modelo propuesto en este artí-
culo pretende formalizar algunas ideas básicas
sobre el impacto del enfoque de responsab-
ilidad social en la gestión de las empresas que
actúan como un monopolio ordinario (lucrati-
vo) y puede aplicarse también en otros tipos de
estructuras de mercado, tanto las de la vertiente
teórico-académica (por ejemplo, el mercado de
competencia perfecta) como las que correspon-
den a situaciones más realistas (como los oligop-
olios). Una primera extensión del presente trabajo
sería concretar tales posibilidades. Una propues-
ta adicional tendría que ver con la evaluación
empírica de los resultados teóricos aquí mostra-
dos (para el lector que esté en posición de ac-
ceso a la información necesaria), pues la deter-
minación de intervalos de operación adecuados
(considerando un “gasto socialmente respons-
able”) solo podría hacerse para las condiciones
particulares de cada empresa.
MONOPOLIO ORDINARIO (LUCRATIVO)
Caso ampliado con activida-
des de responsabilidad social
(CRS ≠ 0)
Caso particular sin actividades
de responsabilidad social (CRS
= 0)
Excedente del
Productor
(15) Excedente del
Productor
(18)
Excedente del
Consumidor
(16) Excedente del
Consumidor
(19)
Bienestar o
Excedente
Social
(17)
Bienestar o
Excedente
Social
(20)
MODELO EXTENDIDO
(en este trabajo) MODELO ORIGINAL
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
70
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.
Allen, Roy George Douglas (1974), Análisis Matemático
para Economistas, Editorial Aguilar, Madrid.
Bertalanffy, Ludwig von (1989), Teoría General de Siste-
mas: Fundamentos, Desarrollo y Aplicaciones, Fondo de
Cultura Económica, México.
Carrasco, Amparo, de la Iglesia, Covadonga, Gracia, Espe-
ranza, Huergo, Elena, Moreno, Lourdes (2003), Microeco-
nomía Intermedia: Problemas y Cuestiones, McGraw-Hill,
Madrid.
CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) (2015),
“Empresas que obtuvieron el distintivo ESR 2015”,
www.ceme.org/esr/ consultado el 18 de Marzo de 2015.
Chiang, Alpha, Wainwright, Kevin (2005), Fundamental of
Mathematical Economics. McGraw-Hill, New York.
Congregado, Emilio, Golpe, Antonio, Leal, María Teresa
(2002), Microeconomía: Cuestiones y Problemas Resueltos,
Pearson, Madrid.
Cox, Sebastian, Dupret, Xavier (s.f.), “La responsabilidad
social corporativa como aporte a la ética y probidad públi-
cas”, Corporación Chile Transparente. www.oocities.org/
transparenciachile/estudio_sobre_la_responsabilidad.htm,
consultado el 7 de Marzo de 2015.
FESAC (Fundación del Empresariado Sonorense, A. C.)
(2011), “Empresa socialmente responsable”, www.fesac.
org/empresa.html, consultado el 10 de Marzo de 2015.
Fundenberg,
Drew, Tirole, Jean (1983), “Learning by doing and market
performance”, Bell Journal of Economics, Vol. 14 (2), pp.
522-530, https://doi.org/10.2307/3003653
Gordon, H. Scott (1954), “The economic theory of a com-
mon property resource: The shery”, Journal of Political
Economy, Vol. 62 (2), pp. 124-142,
https://doi.org/10.1086/257497
Gutiérrez, Tatiana (2014), “Empresas y empresarios
con mejor reputación en México”,
www.altonivel.com.mx/42886-empresas-y-empresarios-
con-mejor-reputa-cion-en-mexico.html, consultado el 6 de
Marzo del 2015. Laffont, Jean-Jacques, Tirole, Jean (1986),
“Using cost ob-servation to regulate rms”, Journal of
Political Economy, Vol. 94 (3), pp. 614-641,
https://doi.org/10.1086/261392
Levhari, David, Mirman, Leonard Jay (1980), “The great
sh war: An example using a dynamic Cournot-Nash solu-
tion”, Bell Journal of Economics, Vol. 11 (1), pp. 322-334,
https://doi.org/10.2307/3003416
Mankiw, Gregory (1998), Principios de Economía, Mc-
Graw-Hill, Madrid.
Maram, Luis (2013), “Las 100 empresas más responsables
de México…y las 100 más reputadas”, www.expoknews.
com/las-100-empresas-mas-responsables-de-mexico-y-las-
100-mas-reputadas/, consultado el 5 de Marzo del 2015.
Niskanen, William Arthur (1968), “The peculiar economics
of bureaucracy”, American Economic Review, 58(2), pp.
293-305.
Pelekais, Cira, Aguirre, René (2008), Hacia una Cultura de
Responsabilidad Social, Pearson, México.
Pepall, Lynne, Richards, Daniel J., Norman, George (2006),
Organización Industrial: Teoría y Prácticas Contemporáneas,
Thomson Editores, México.
Saracho, Carolina (2013), “20 empresas verdes y mexica-
nas”, www.actitudfem.com/hogar/articulo/empresas-mexi-
canas-socialmente-responsables, consultado el 6 de Marzo
del 2015.
Schettino, Macario (2002), Introducción a la Economía,
Pearson, México.
Shone, Ronald (2001), Economic Dynamics, Cambridge
University Press. Cambridge.
Smith, Vernon L. (1968), “Economics of production from
natural resources”, American Economic Review, Vol. 58 (3),
pp. 409-431.
Stigler, George J. (1971), “The theory of economic regula-
tion”, Bell Journal of Economics, Vol. 2(1), pp. 3-21, https:/
/doi.org/10.2307/3003160
Tarziján, Jorge, Paredes, Ricardo (2006), Organización in-
dustrial para la estrategia empresarial, Pearson, Chile.
Trejo, Leopoldo (2013), “Responsabilidad Social se for-
talece: CEMEFI”, http://eleconomista.com.mx/
industrias/2013/04/09/responsabilidad-social-se-
fortalece-ceme, consultado el 6 de Marzo del 2015.
Varian, Hal R. (1999), Microeconomía intermedia, Antoni
Bosch Editor, Barcelona.
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
71
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
ANEXO. RESULTADOS DE SIMULACIÓN.
A continuación se muestran los valores obtenidos
en las simulaciones correspondientes a las Figuras
1-3, las cuales relacionan la imagen empresarial
percibida, el producto óptimo y el máximo ben-
ecio de la empresa.
.
C Imagen empresarial percibida por
los consumidores
0.00 0.000
0.25 0.221
0.50 0.393
0.75 0.528
1.00 0.632
1.25 0.713
1.50 0.777
1.75 0.826
2.00 0.865
2.25 0.895
2.50 0.918
2.75 0.936
3.00 0.950
3.25 0.961
Costo en actividades de
responsabilidad social
Máximo benecio
de la empresa
Producción
óptima
0.00 4.000 2.000
0.05 4.716 2.172
0.10 5.135 2.266
0.15 5.352 2.313
0.20 5.440 2.332
0.25 5.447 2.334
0.30 5.406 2.325
0.35 5.336 2.310
0.40 5.248 2.291
0.45 5.150 2.269
0.50 5.047 2.247
0.55 4.942 2.223
0.60 4.835 2.199
0.65 4.727 2.174
0.70 4.621 2.150
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
72
ISSN: 2007-977X Vol. 1, No. 3
Management Review
No. de Reserva: 04-2014-08110025600-203
2016
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v1i3.39
73
Copyright (c) 2016 Eduardo Macario Moctezuma-Navarro,Zoraida Blancas-Olvera,Álvaro Francisco Carballo-Sánchez,Araceli Flores-
Eslava, Diana Hernández-Gómez y Carlos Mejía-Nájera
E
ste texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0
.
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato), siempre que cumpla las condiciones de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace ala licencia, e indicar si se han
realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o
lo recibe por el uso que hace de la obra.
No Comercial: Usted no puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales
Sin Derivadas: Si remezcla, transforma o crea a partir de la obra, no podrá distribuir la obra modificada
Resumen de la licencia
Texto completo de la licencia