Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
1
UMR: Management Review
ESTUDIO ECONOMÉTRICO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
DE MÉXICO PARA EL PERIODO DE 1994 A 2017, EN
FUNCIÓN DE NUEVE VARIABLES EXPLICATIVAS
Christian Arturo Quiroga Juárez
Universidad Politécnica del
Bicentenario
Recepción: 15 de Octubre de 2018; aceptación: 08 de Febrero de 2019
1
RESUMEN
El objetivo de esta investigación es analizar el crecimiento
económico de México en función de nueve variables
explicativas. Los datos usados son anuales provenientes del
Banco mundial, Infosel, OCDE, Inegi y Banxico. El análisis
se realizó con un modelo econométrico cuyos resultados
pudiesen apoyar el establecimiento de políticas públicas
orientadas a resolver el grave problema de la polarización
económica.
Palabras clave: Crecimiento económico, Econometría,
Finanzas públicas, Economía Política de México, Métodos
multivariados.
ECONOMETRIC STUDY OF MEXICO’S ECONOMIC GROWTH FROM
1994 TO 2017, EXPLAINED BY NINE EXPLANATORY VARIABLES
ABSTRACT
The objective of this research is quantify the determinants
of Mexicos economic growth. The data bases used were
World Bank, Infos el, OECD, Inegi and Banxicos platform
respectively. Then an econometric model was constructed
(this model includes 9 variables). The results obtained will
support the establishment of policies and allocation of public
resources for decrease economic polarization.
Keywords: Economic growth, Econometrics, Public nances,
Political economy of Mexico, Multivariate methods.
Vol. 3 Núm.3 2018
Universidad Politécnica de Guanajuato
Publicación: 20 de Marzo de 2019
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
2
UMR: Management Review
INTRODUCCIÓN
El desarrollo para el continente americano, en
particular Latinoamérica se ha visto inferior en
comparación con los países ricos dado que los
primeros no han tenido la capacidad de reaccionar a
las situaciones adversas de la mejor forma.
Para el caso de México la situación es similar dado
que según el Banco Mundial México ha crecido
(para el periodo de estudio) en torno al 2.5% anual
y según Castañeda (2016), esto se debe a que no
se supo dar una respuesta acertada al manejo de
factores estructurales como, niveles de inversión,
aprovechamiento en la educación, cambio
tecnológico y fortalecer el mercado interno, entre
otros. Además, considerando que en el mes de enero
de 2017 la expectativa de crecimiento se encontraba
en un rango de entre 3.2% y 3.7 % (Muñiz, 2017), sin
embargo, en el mes de agosto la tasa de crecimiento
para 2019 se ajustó a un rango de 2.7% lo que
representa una sustancial diferencia (Rodríguez,
2018).
Con base en la revisión bibliográca destacan los
trabajos de Padilla y Villareal (2017), en el cual
estudian los cambios estructurales y su relación con
la productividad en México, por su parte Elizondo
(2017), analiza el efecto de las reformas estructurales
(aprobadas durante el sexenio 2012-2018) con
respecto al crecimiento del país. Hofman, Mas,
Aravena, y Fernández de Guevara, (2017), analizan
los determinantes del crecimiento económico y la
productividad en cinco países de América latina
y nalmente Garza-Rodríguez, Andrade-Velasco,
Martínez-Silva, Renteria-Rodriguez y Vallejo-Castillo,
(2016) estudian el efecto que tiene la variable de
población en la dinámica económica.
En esta investigación se parte de que el crecimiento
es una problemática ligada al bienestar social, y este
último solo puede darse cuando existe cierto nivel
de desarrollo, por lo tanto, el crecimiento económico
es una condición mínima necesaria para llegar al
desarrollo de una región (Sánchez-Juárez, 2009).
La pertinencia y aporte de este trabajo de
investigación es signicativa ya que servirá de
referencia bibliográca de actualidad y dado que
se enfoca en la construcción de un modelo que
describe el crecimiento económico para México en
función de nueve variables explicativas, mismas que
tienen sustento teórico y pertinencia en términos de
temporalidad, entonces los resultados servirán de
soporte en la labor de la toma de decisiones políticas
y económicas, buscando siempre el benecio de la
sociedad mexicana.
El resto de este trabajo de investigación se estructura
de la siguiente manera; en la sección de revisión
literaria se abordan primeramente las teorías del
crecimiento económico y su evolución a través del
tiempo y como complemento a esta sección se
mencionan algunas metodologías para medir dicho
fenómeno. Posteriormente se describe en la sección
de metodología el proceso que se siguió para la
concepción de esta investigación, subsecuentemente
se describen los resultados obtenidos a partir de la
metodología previamente descrita. Finalmente, en la
sección de conclusiones se analizan los resultados y se
discuten las limitantes y las posibles investigaciones
a futuro que de éste trabajo derivan.
Vol. 3 Núm.3 2018
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
3
UMR: Management Review
REVISIÓN LITERARIA Crecimiento económico
Según Quiroga (2017), con base en De Mattos (2000),
el crecimiento económico es un tema que ha atraído
la atención de economistas a través de los años sobre
todo a partir de la crisis de 1929, de tal forma que las
políticas de desarrollo están centradas en torno a
algún modelo o teoría del crecimiento económico. Por
su parte Jones (1979), menciona que el crecimiento
económico ha sido percibido como una solución para
otros males como la pobreza.
Entre las teorías que buscan explicar el fenómeno en
cuestión se destacan las siguientes:
Las teorías Keynesianas y postKeynesianas en
dónde se parte de la hipótesis de que el libre juego
del mercado propicia y acentúa las desigualdades
económicas y el crecimiento depende del ahorro,
concurrencia imperfecta y rendimientos crecientes.
Las teorías neoclásicas y de movilidad de factores en
dónde la hipótesis principal sostiene que el libre juego
de las fuerzas del mercado propicia la convergencia
económica y el crecimiento a largo plazo depende
del progreso técnico.
Las teorías neoclásicas del crecimiento endógeno
mencionan que las fuerzas de mercado no aseguran
la convergencia económica y mantiene por supuesto
que el crecimiento a largo plazo depende además de
la acumulación de capital físico, del capital humano
y del conocimiento.
Según Ricoy (2005), Smith percibía el desarrollo
económico como un proceso endógeno circular y
acumulativo de cambio y transformación estructural
dependiente de la acumulación de capital, la
expansión de los mercados, así como del crecimiento
de la productividad y el empleo.
Ricoy (2005) con base en Smith (1776), sostiene que
el bienestar de la sociedad depende de la magnitud
del producto social per-cápita, es decir que mientras
mayor grado de productividad exista en la sociedad,
ésta estará mejor provista de los bienes que pueda
necesitar.
Para Smith, el factor principal del crecimiento
económico es la dinámica de la productividad, es
decir la suma de las producciones de las diferentes
artes, por tanto, la riqueza y bienestar social está en
función de la acumulación de capital con el cual se
puede aumentar o reducir la cantidad real de industria,
y el número de trabajadores productivos.
Para Jones (1979), existen tres enfoques que se ocupan
del análisis teórico del crecimiento económico:
El primero reere a las Teorías magnas mismas que
describen la evolución del crecimiento económico
considerando factores no solo económicos sino
políticos, sociológicos, incluso psicológicos. El
segundo enfoque involucra a las propias Teorías
del crecimiento económico. Y nalmente las Teorías
modernas, en dónde se modela el crecimiento
económico en función de las variables económicas
más representativas.
Según De Mattos (2000), Keynes posteriormente
a la gran depresión, sostuvo que la naturaleza de
las economías de mercado ocasionaba grandes
desequilibrios estructurales que desembocaban en
desempleo convirtiendo esta problemática en el
objetivo de la política económica. Y como conclusión
Keynes propuso que era menester (en el periodo
posterior a la gran depresión) la intervención
gubernamental para sostener la demanda y favorecer
el crecimiento.
La evolución de la dinámica social dio pauta al
surgimiento del modelo neoliberal cuya base
reere a que la mejor manera de que el ser humano
obtenga el bienestar es mediante el libre desarrollo
de las capacidades empresariales bajo la premisa
de la propiedad privada de los bienes de capital,
permitiendo además el libre comercio y con una
mínima participación del Estado, solo para asegurar
el marco institucional en pro de lo ya referido (Harvey,
2007).
Durante la década de los ochenta se desarrollaron
estudios cuyos resultados sugerían ineciencia en el
modelo neoliberal, dado que el capital uía hacia los
países ricos aunado a la correlación existente entre
Vol. 3 Núm.3 2018
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
4
UMR: Management Review
el nivel de desarrollo cientíco y tecnológico con
respecto a la riqueza de los países, dando lugar al
modelo de crecimiento endógeno, cuya explicación
del crecimiento de las naciones recae en factores
endógenos y el capital humano (Romer, 1994).
Para Calva, y Székely (2004), medir el desarrollo
de una sociedad es fundamental para el diseño de
las políticas públicas de un país, además permite
evaluar la evolución en las condiciones de vida de
sus habitantes para así poder diseñar políticas,
programas y acciones en términos de bienestar. Para
López y Gentile (2008), el crecimiento en la economía
de una sociedad puede incrementarse aun cuando
sus habitantes no se vean beneciados, entonces
el desarrollo económico adquiere una notación
íntimamente relacionada con el desarrollo social y
resulta vital la creación de indicadores económico-
sociales que cumplan con tres premisas básicas; el
indicador debe ser completo, pertinente y mínimo,
es decir debe contener las variables adecuadas
relacionadas con el tema, de tal forma que se apegue
en la mayor medida de lo posible a la realidad
y además debe contener la menor cantidad de
información posible.
Con base en CEPAL (2010), los datos estadísticos
son indispensables para la toma de decisiones
gubernamentales ya que ayudan a construir objetivos
cuantitativos para el establecimiento de políticas
públicas adecuadas al contexto social.
La metodología que se llevó acabo para la concepción
de este trabajo consistió en realizar una revisión
literaria de las teorías del crecimiento económico,
derivado del análisis de la literatura se propuso un
modelo econométrico explicativo del crecimiento,
el cual consta de nueve variables explicativas y una
variable explicada las cuales son:
1.- Crecimiento económico (CE). Para esta investigación
se entiende el crecimiento de acuerdo a la concepción
de Smith (1976), quien propuso que el crecimiento
económico es la suma de las producciones de las
diferentes artes, entonces el producto interno bruto
(PIB), será la variable explicada.
2.- Saldo de la Balanza Comercial (BC). En esta variable
se considera la diferencia de las exportaciones menos
las importaciones, aunado a lo anterior la dinámica
de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio
con América del Norte, brindan a esta variable un
interés y pertinencia aún mayores.
3.- Gasto en educación (ED). Esta variable está
denida como porcentaje del gasto total del
Gobierno destinado al gasto público en educación y
en términos porcentuales.
4.- Inflación (INF). La inación se dene como el
aumento generalizado y sostenido de los precios y la
forma en que se mide es a través del índice de precios
al consumidor.
5.- Inversión en investigación y desarrollo (INVD).
Para Galvis (2015), el conocimiento es una fuente
de crecimiento por lo tanto al invertir en este rubro
se esperaría que el crecimiento aumente, además,
según Unesco (2018), en los países desarrollados
cada dólar invertido genera un retorno en términos
de crecimiento del país equivalente a dos dólares.
6.- Inversión Extranjera (IEX). Esta variable es la
entrada de dinero al país con motivos empresariales
y este ujo al ser una inyección de dinero al país,
debería repercutir en la expansión de la economía.
METODOLOGÍA
Vol. 3 Núm.3 2018
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
5
UMR: Management Review
7.- Mercado de Valores (MDOVAL). Según Rueda
(2005), el mercado de valores es un índice de la salud
económica. Para esta investigación se considera el
Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana
de Valores.
8.- Población (POB). La variable de población reere
a los residentes del país, sin considerar su estado
legal o de ciudadanía, exceptuando del cálculo a los
refugiados.
9.- Tipo de Cambio (TC). Según Loria (2016), la
variación en el precio de una moneda local con
respecto a una extranjera explica en gran medida el
desenvolvimiento económico. Para este trabajo se
considera la paridad del peso mexicano con respecto
al dólar estadounidense.
10.- Deuda Pública (DP). La deuda pública según
Sánchez-Juárez (2016), es una de las tres principales
formas de nanciar el gasto público, además de la
emisión de dinero y la recaudación de impuestos. Y
aunque ha crecido a nivel federal a un 27% del PIB
en 2012, no es equiparable con Estados unidos que
llegó a niveles de 106.5% y España 84.1%, por el
contrario, el dinero proveniente de la deuda puede
usarse en proyectos de inversión (gasto público), los
cuales generarán crecimiento económico por lo tanto
la deuda pública mantiene en un determinado nivel,
relación con el crecimiento del país.
Las fuentes que suministraron los datos de
entrada asociados a cada una de las variables
involucradas, tanto variable dependiente como
variables independientes, así como su frecuencia de
recolección se encuentran descritas en la Tabla 1.
Fuente de
recolección
Variable
asociada
Frecuencia
de
recolección
Signo
esperado
INEGI Crecimiento
económico
Anual +
Banco
Mundial
Saldo de la
balanza
comercial
Anual +
Banco
Mundial
Gasto en
educación
Anual +
Infosel Inación Anual -
OCDE Inversión en
investigación y
desarrollo
Anual +
Banco
Mundial
Inversión
extranjera
Anual +
Infosel Mercado de
valores
Anual +
Inegi Población Anual -
Banxico Tipo de
cambio
Anual -
Inegi Deuda pública Anual -
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de
las respectivas entidades
Tabla 1:
Frecuencia de recolección y signo esperado
de las variables
En la Tabla 1 se muestran las fuentes de dónde se
recolectaron los datos y el signo esperado de las
respectivas variables, las cuales corresponden al
periodo de 1994 a 2017, dada la disponibilidad de
la información, y obteniendo así una matriz de 24 x
10, es decir 240 elementos, la cual fue la base de la
construcción del modelo econométrico.
El modelo obtenido tiene la forma lineal general
(MRLG), con K variables explicativas, además permite
controlar de mejor manera otros factores que afectan
de forma simultánea a la variable explicada, esto es
importante tanto para la comprobación de teorías
como para la evaluación de políticas públicas.
Vol. 3 Núm.3 2018
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
6
UMR: Management Review
Yi= (β0+β1 x1+...+βi xi)+ui;i=(1,2…N)
En donde β
0
es el coeciente de intersección con el
eje de las ordenadas y los términos β1 hasta βi son
los coecientes a estimar de las variables x
1
hasta
x
i
respectivamente, mismas que representan a cada
una de las variables explicativas del modelo y el
término i representa al iesimo término ya sea variable
explicativa o coeciente respectivo, nalmente el
término u
i
representa el término residual.
Para el caso de este estudio el modelo econométrico
utilizado fue conformado por 9 variables explicativas
y una variable explicada.
(1) Y_i=(β
0
1
x
1
2
x
2
3
x
3
4
x
4
5
x
5
+β_
6
x
6
7
x
7
8
x
8
9
x
9
)+u
En dónde:
x
1
representa a la variable de Saldo de la Balanza Comercial
(BC)
x
2
representa a la variable de Gasto en educación (ED)
x
3
representa a la variable de Inación (INF)
x
4
representa a la variable de Inversión en investigación y
desarrollo (INVD)
x
5
representa a la variable de Inversión Extranjera (IEX)
x
6
representa a la variable de Mercado de Valores (MDOVAL)
x
7
representa a la variable de Población (POB)
x
8
representa a la variable de Tipo de Cambio (TC)
x
9
representa a la variable de Deuda Pública (DP)
y
i
representa a la variable explicada Crecimiento
económico (CE)
u
i
representa el termino residual
Obteniendo así, el modelo descrito en la ecuación 2.
(2)Ce=(β
0
1
BC+β
2
ED+β
3
INF+β
4
INVD+β
5
IEX
6
MDOVAL+β
7
POB+β
8
TC+β
9
DP)+u
Habiendo corrido el modelo, se procedió a realizar
la prueba de autocorrelación, la cual es importante
dado que en una situación en donde el término de
error (u) esta correlacionado con la variable explicada
y
i
provoca un modelo inecaz que representa la
relación de y
i
y x debida a la relación de x y u, de tal
forma que, si u contiene factores que afectan a y
i
y
están correlacionados con x, podría obtenerse una
falsa relación entre x e y
i
que en realidad se debe a
factores no observados que afectan a y
i
y resultantes
de estar correlacionados con x (Gujarati y Porter,
2011).
La fórmula para obtener el coeciente de
autocorrelación de Durbin-Watson es la descrita en
la ecuación 3.
(3)
Donde:
d es el coeciente de Durbin Watson (D-W).
e
t
es el residual asociado a la observación en el
periodo de tiempo t.
T es el número de observaciones.
De tal forma que si el coeciente D-W se aproxima
al 4, se dice que existe autocorrelación negativa, si
el estadístico se aproxima al cero, entonces existe
autocorrelación positiva y si es 2, entonces no existe
autocorrelación.
Posteriormente se aplicó en el soware Gretl el
contraste de Colinealidad por el método de factor de
inación de la varianza denido por la fórmula de la
ecuación (4).
(4)
Donde:
FIV
i
es el factor de inación de la varanza.
R
i
2
es el coeciente de determinación múltiple de la
ecuación de regresión obtenida a partir del modelo
lineal.
De tal forma que si FIV
i
>10, entonces la
multicolinealidad es alta (Kutner, Nachtsheim y
Neter, 2004).
Posterior a la prueba de Colinealidad y con la nalidad
de eliminar este problema se optó por aplicar el
método de análisis de componentes principales
(ACP) a las variables exógenas, dado que el ACP
permite pasar a un nuevo espacio coordenado el
cual por denición es linealmente independiente con
respecto a sus variables (Quiroga y Villalobos, 2015).
El primer paso para obtener los componentes
principales es calcular el coeciente de correlación:
(5)
Vol. 3 Núm.3 2018
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
7
UMR: Management Review
En dónde r representa el grado de asociación lineal
entre las variables x e y”, s
x
y s
y
son las desviaciones
típicas de las variables x e y”, s
xy
es la covarianza
muestral de x e y, los cuales se obtienen de la
siguiente forma:
(6)
Donde:
xi representa a los elementos del conjunto x ,
yi representa a los elementos del conjunto y, n
representa el número de observaciones y nalmente
x¯, representan las medias de sus conjuntos
respectivos.
El siguiente paso es obtener la matriz de correlación.
(7)
Misma que puede reescribirse así,
(8)
Posteriormente se calculan los valores propios y
vectores propios, correspondientes a la matriz de
correlación mediante el uso de la siguiente igualdad:
(9)
Dónde, V=(v
1
,v
2
,v
3
....v
n
), son los vectores propios, y
1
1
...,ƛ) son las raíces de la ecuación.
(10)
Donde I es la identidad de M.
Los coecientes de la transformación son las
coordenadas de los vectores propios hallados que
hay que realizar para pasar al nuevo espacio de
componentes principales el cual es linealmente
independiente (Hernández, 1998).
Finalmente se procedió a introducir los datos
obtenidos a partir del ACP al modelo econométrico
de la ecuación 2.
Vol. 3 Núm.3 2018
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
8
UMR: Management Review
Al aplicar el modelo a las variables seleccionadas se
obtuvo un modelo descrito en la ecuación (11), el
cual concierne a los resultados de la Tabla 2.
(11)
Ce=(-0.940392-31.2546BC+416845ED-190.05
INF-0.8683INVD-5206700IEX+29.7586
MDOVAL+0.2140 POB+4120 TC+8.5109DP)
La tabla 2 es un resumen de los resultados obtenidos
a partir del modelo de regresión lineal múltiple,
considerando todas y cada una de las observaciones
correspondientes a las variables para el periodo
de 1994 a 2017. Se muestran los coecientes beta
respectivos a cada variable explicativas, así como la
desviación típica, estadístico t, valores p, coeciente
R y R ajustado, Coeciente Durbin- Watson y Chi
cuadrada.
En la Tabla 2, se observan los coecientes
correspondientes a cada una de las variables
explicativas del primer modelo obtenido (ecuación
11), además se destaca el estadístico de la bondad
de ajuste, r ajustado que muestra nivel de ajuste
de 99% lo cual debe interpretarse con cautela, dado
que altos niveles en el r puede surgir a partir de un
elevado número de variables explicativas y también
sugieren problemas de Colinealidad, además, esto
DISCUSIÓN
DE LOS RESULTADOS
Fuente: Elaboración propia
Tabla 2: Resultados del modelo lineal
Variable Coeficiente Desviación
típica
Estadístico t Valores p Coeficiente r
ajustado
Coeficiente
D-W
Constante -0.940392 0.0000047 -1.967 0.06927* 0.99 1.68
Saldo de
Balanza
comercial
-31.2546 13.58 -2.301 0.03726**
Gasto en
educación
416845 235094 1.773 0.09796*
Inflación -190.05 15632.9 -0.012 0.99047
Inversión en
investigación y
desarrollo
-0.8683 0.000002 -3.963 0.00142***
Inversión
extranjera
-5206700 960044 -0.542 0.59611
Mercado de
valores
29.7586 21.7725 1.367 0.19324
Población 0.2140 0.0573 3.729 0.00224***
Tipo de
cambio
4120 74567.7 0.055 0.95671
Deuda
Pública
8.5109 87.2301 0.098 0.92366
Vol. 3 Núm.3 2018
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
9
UMR: Management Review
se complementa con el hecho de que las variables
de balanza comercial, Inversión en investigación y
desarrollo, Inversión extranjera, Población, Tipo de
cambio y Deuda pública mostraron el efecto de signo
contrario al esperado.
También se observa un coeciente de autocorrelación
de Durbin-Watson igual a 1.68 el cual sugiere la
existencia de autocorrelación. Con respecto a la
distribución normal de los términos residuales y
considerando una hipótesis nula que el error se
distribuye normalmente, se observa con base en el
valor p y en t que solo dos variables son signicativas
para un alfa de 1% por lo tanto, se desecha la hipótesis
nula y se puede decir que los residuales no tienen un
comportamiento normal.
En lo respectivo al análisis de Colinealidad mediante el
método de Factores de Inación de la Varianza, resulto
que cuatro variables (Inversión en investigación y
desarrollo, Mercado de valores, Población y Tipo
de cambio) mostraron coecientes por encima del
número 10 y con base en la ecuación (4), en este
caso dichas variables sugieren multicolinealidad (ver
Tabla 3).
En la Tabla 3, en la primera columna se muestran las
variables involucradas en el modelo econométrico y
en la segunda columna se muestran los coeficientes
obtenidos a partir de la prueba de Factores de inflación
de la varianza y cabe mencionarse que coeficientes
mayores a 10 son indicadores de la presencia de
Colinealidad.
Para resolver el problema de multicolinealidad existe
la opción de eliminar variables, pero teóricamente
todas y cada una de las mismas están justicadas,
por lo que se decidió calcular los componentes
principales de las variables explicativas, mismos
que formarían con base en las coordenadas de los
vectores propios un nuevo espacio coordenado, el
cual pasaría a ser las nuevas variables explicativas
cuya característica es que por denición serian
linealmente independientes, solucionando así el
problema de la multicolinealidad (Hernández, 1998).
A partir de los resultados del análisis de componentes
principales se obtuvieron nuevos datos de entrada
para el modelo de regresión múltiple, obteniendo el
modelo descrito en la ecuación (12).
(11)
CE=(0.0000001+935,110(BC)+219,972(ED)+1
28,300(INF)-106,707(INVD)+14,360.7(IEX)-
358,167(MDVAL)+529,515(POB)-0.00000125(TC)+0
.00000199(DP))
Variable en consideración Coecientes de
VIF
Saldo de Balanza comercial 3.433
Gasto en educación 6.353
Inación 9.402
Inversión en investigación y
desarrollo
18.335
Inversión extranjera 3.228
Mercado de valores 60.197
Población 191.272
Tipo de cambio 25.857
Deuda Pública 4.403
Fuente: Elaboración propia
Tabla 3:
Resultados de los Factores de Inación de la
Varianza
Vol. 3 Núm.3 2018
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
10
UMR: Management Review
Variable Coeciente
Desviación
típica
Estadístico t Valores p
Coeciente
r ajustado
Coeciente
D-W
Constante 0.00000014 46206.6 307.722 <0.00001
***
0.99 1.68
Saldo de Ba-
lanza comer-
cial
935,110.00 19658.6 47.567 <0.00001
***
Gasto en edu-
cación
219,972 37544.5 5.859 0.00004 ***
Inación 128,300 50470.6 2.542 0.02348 **
Inversión en
investigación
y desarrollo
-106,707 71784.7 -1.486 0.15932
Inversión
extranjera
14,360.7 113757 0.126 0.90134
Mercado de
valores
-358,167 142441 -2.514 0.02476 **
Población 529,515 253019 2.093 0.05506 *
Tipo de cam-
bio
-0.0000012 287264 -4.383 0.00063 ***
Deuda Pública 0.0000019 751568 2.648 0.01910 **
Fuente: Elaboración propia
Tabla 4:
Resultados del modelo lineal corregido
La tabla 4 describe en resumen los resultados obtenidos
a partir del modelo de regresión lineal múltiple
corregido, considerando todas y cada una de las
observaciones correspondientes a las variables para
el periodo de 1994 a 2017. Se muestran los coeficientes
beta respectivos a cada variable explicativas, así como
la desviación típica, estadístico t, valores p, R ajustado,
Coeficiente Durbin- Watson y Chi cuadrada.
La Tabla 4 muestra los coecientes correspondientes
a cada una de las variables explicativas del modelo
corregido (ecuación 12), se observan niveles de ajuste
99%. Cabe destacar que con base en el PCA en este
modelo por denición estadística se ha eliminado el
problema de la multicolinealidad y se ha aumentado
el poder predictivo del mismo.
En lo que respecta al coeciente de autocorrelación
de Durbin-Watson igual a 1.68 sugiere la existencia
mínima de autocorrelación. Con respecto a la
distribución normal de los términos residuales y
considerando una hipótesis nula que el error se
distribuye normalmente, los valores p y t muestran
que para este caso cuatro variables signicativas
para un alfa de 1% y tres variables son signicativas
al 5% y dos variables al 10%.
Los resultados muestran que las variables de Balanza
comercial, Gasto en educación, Inversión extranjera
y tipo de cambio efectivamente mantienen una
relación funcional acorde a los signos esperados
descritos en la Tabla 1, pero las variables Inación,
Inversión en investigación y desarrollo, Mercado de
valores, Población y Deuda pública, mostraron un
efecto de signo contrario al esperado y dichos efectos
se explican a continuación:
Saldo de la balanza comercial: Esta variable
muestra que existe un benecio para el crecimiento
económico a medida que los ujos de comercio
exterior favorecen al país y para incrementar esta
variable el autor propone fortalecer el mercado
Vol. 3 Núm.3 2018
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
11
UMR: Management Review
nacional, hasta un punto en el cual el mercado
interno sea lo sucientemente sólido para competir
con sus contrapartes a nivel global.
El gasto en educación: El signo positivo muestra un
impacto directo de esta variable con respecto al
crecimiento económico, cabe destacar que México
destina a este rubro un porcentaje del PIB similar a
lo que sugiere la OCDE y al menos para el periodo de
estudio muestra resultados en términos estadísticos
es coherente con su objetivo principal, que es
favorecer el desarrollo del país.
Inflación: Este resultado de correlación positiva es
adverso con el trabajo de Andrés y Hernando (1999),
quien propone que cada unidad de aumento en la
inación, tendrá un efecto negativo en el crecimiento
del país, sin embargo, Moreno-Brid, Rivas y Villarreal,
(2014), concluyen que con base en su estudio no existe
evidencia de que un aumento en la inación mine
la capacidad de crecimiento económico siempre y
cuando la inación no supere la tasa de 65% anual,
lo cual es coherente con este estudio.
La inversión en investigación y desarrollo: La
correlación inversa obtenida se contrapone con el
estudio de Lilles y Rõigas (2017), quienes sostienen
que la educación contribuye al desarrollo económico
de una región a través del conocimiento, la innovación
y desarrollo y la transferencia tecnológica. Sin
embargo, los resultados obtenidos son anes con
Mironov (1991), quien sostiene que, aunque en el
corto plazo el efecto de la educación en el crecimiento
del país no es tan signicativo, en el largo plazo es
posible que el impacto positivo sea más notorio.
Inversión extranjera: El signo positivo índica que a
mayor inversión existe un crecimiento en la economía
del país, y este resultado apoya al trabajo de Suanes
y Roca-Sagalés (2015), y el trabajo de García, Gómez
y Villafan (2017), quienes arman que existe una
relación directa entre las variables en consideración.
Mercado de valores: La relación inversa de esta
variable con respecto al crecimiento del país se
contrapone al trabajo de Ruiz-Porras (2004), de tal
forma que al aumentar esta variable se observaría un
decrecimiento en la economía.
Población: Muestra un impacto positivo para el
modelo, y puede explicarse dado que México es un
país de jóvenes por lo cual existe mano de obra para
producir y al menos para los próximos años esta
situación seguirá así, es decir a mayor población
económicamente activa habrá mayor producción y
mayor crecimiento de la economía.
Por su parte el autor apoya la teoría Malthusiana, que
sostiene, que el aumento de la población es mayor
con respecto al crecimiento de los bienes necesarios
para la subsistencia humana, por esto se observan
deciencias en el sistema de pensiones, situación
que se pudiese agravar en los años venideros.
Tipo de cambio: La relación funcional inversa del
tipo de cambio con respecto al crecimiento de la
economía, indica que a medida que se pagan más
pesos por dólar el crecimiento se verá mermado. Este
resultado es consistente con Díaz, Navarrete, y Oscar
(2017), quienes sugieren que una mejora en el tipo de
cambio real a largo plazo tiende a mejorar la balanza
comercial, implicando mayor saldo de la balanza y a
su vez mejores condiciones económicas en el país.
La Deuda Pública: Es el conjunto de deudas que
contrae el estado, ya sea con particulares o con otras
naciones. Esta variable mostró que, a mayor nivel de
deuda, el crecimiento económico se ve favorecido al
menos para el periodo de estudio.
Es menester considerar que el endeudamiento ante
una situación de brecha recesiva seria entendible,
es decir serian bienvenidas políticas expansivas
siempre y cuando las condiciones del crédito sean
favorables. Pero si el endeudamiento tiene en su
naturaleza apoyar rubros o programas que no
generan desarrollo económico, en ese caso la deuda
sería más que inaceptable.
Vol. 3 Núm.3 2018
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
12
UMR: Management Review
En este trabajo de investigación se construyó un
modelo econométrico explicativo del crecimiento
económico, considerando 9 variables económicas
explicativas y una explicada (Saldo de la balanza
comercial, gasto en educación, inación, inversión
en investigación y desarrollo, inversión extranjera,
mercado de valores, Población, Tipo de cambio y
Deuda pública), la recolección de los datos fue para
periodos anuales desde 1994 hasta 2017.
Del modelo econométrico descrito se matiza el
impacto mayor de la variable de Saldo de la balanza
comercial, el cual indica que a medida que el país
sea más competitivo para exportar, el crecimiento
será inminente, por lo cual desde la perspectiva del
autor deben favorecerse los acuerdos regionales
que permitan el intercambio de mercancías, sin
embargo, es indispensable para el país fortalecer su
economía “desde adentro” y así competir en mejores
condiciones con las potencias del exterior.
También se destaca el aporte de la variable de
población que muestra un impacto positivo, que
es inconsistente con la teoría Malthusiana, el autor
sugiere que de continuar con el crecimiento de la
población llegará un punto en el que se acentúen
las deciencias en el sistema de pensiones, falta
de trabajo para los jóvenes y falta de educación
de calidad, por mencionar algunas. Desde una
perspectiva empírica estos factores podrían estar
relacionados a otros males sociales.
Referente a la relación funcional de la inversión
extranjera con el crecimiento económico, es
explicable y coherente con el trabajo de García, Gómez
y Villafan, (2017), quienes con base en el resultado de
su modelo arman que derivado de los incentivos
obtenidos a partir de la rma del TLCAN, hasta el año
de 2007 se obser un incremento de atracción de
inversión extranjera proveniente de Estados Unidos
y Canadá equivalente a 115%, concluyendo que la
nación que se ha visto favorecida en mayor grado
es México y esta atracción favorable puede implicar
positivamente en el desempeño económico.
Esta investigación fundamenta su aportación en
dos vías; la primera es que servirá de referente
bibliográco de actualidad y la segunda aportación
es que se calcularon los determinantes de la salud
económica del México actual y con la evaluación de
los mismos permitirá a los tomadores de decisiones,
elaborar estrategias fundamentadas de políticas
y nanzas públicas orientadas al desarrollo de la
sociedad en su conjunto.
La principal limitante es que la economía mexicana
por su naturaleza de país en vías de desarrollo,
está íntimamente relacionada con las potencias
internacionales, y por lo tanto cualquier desequilibrio
abrupto en la estructura de las mismas podría
impactar en detrimento de México.
Finalmente, este trabajo establece las bases para
el desarrollo de un proyecto orientado a evaluar y
proponer una reestructura de las nanzas públicas
considerando algunos de los determinantes aquí
cuanticados.
CONCLUSIONES
Vol. 3 Núm.3 2018
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
13
UMR: Management Review
Andrés, J., & Hernando, I. (1999). Does ination harm
economic growth? Evidence from the OECD. In The
costs and benets of price stability (pp. 315-348).
University of Chicago Press.
Calva, L. F. L., & Székely, M. (2004). Medición del
desarrollo humano en México. México: PNUD
Castañeda, D. (2016). Presente y Futuro del
Crecimiento económico de México, Nexos,
Recuperado de: http://economia.nexos.com.mx/?p=70
CEPAL (Comisión Económica para América Latina
y el Caribe), (2010), Estudio Económico de América
Latina y el Caribe, 2009-2010 (LC/G.2458-P),
Santiago.
De Mattos, C. A. (2000). Nuevas teorías del
crecimiento económico: una lectura desde la
perspectiva de los territorios de la periferia. Revista de
estudios regionales, (58), 15-44.
Díaz, L., Navarrete, R. A., & Oscar, H. (2017).
Crecimiento, competitividad y restricción externa en
América Latina. Investigación Económica, 76(300),
53-80, https://doi.org/10.1016/j.inveco.2017.06.001
Elizondo, C., (2017). Reforma de la Constitución:
la economía política del Pacto por México. Revista
Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62(230),
21-50, https://doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30016-8
Galvis, L. A. (2015). Crecimiento Económico y
Demográco Regional en Colombia, 1985-2012).
Revista de Economía Institucional, 17(33), 183-201,
https://doi.org/10.18601/01245996.v17n33.08
Garry, S., y Villarreal, F. G. (2016). El uso de
indicadores clave para evaluar el desempeño
económico a largo plazo de América Latina. Revista
CEPAL. 118, 67-83,
https://doi.org/10.18356/0d83db77-es
García, Y. C., Gómez, P. O., & Villafan, K. B. V.
(2017). Efectos económicos de la inversión extranjera
directa en México en el marco del TLCAN y sus
implicaciones en la competitividad. Red Internacional
de Investigadores en Competitividad, 2(1).
Garza-Rodriguez, J., Andrade-Velasco, C. I.,
Martinez-Silva, K. D., Renteria-Rodriguez, F. D.,
& Vallejo-Castillo, P. A. (2016). The relationship
between population growth and economic growth in
Mexico. Recuperado de: http://accessecon.com/Pubs/
EB/2016/Volume36/EB-16-V36-I1-P12.pdf
Gujarati, D. N., & Porter, D. C. (2011). Econometría
Básica. México: Mc Graw Hill
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo.
Ediciones Akal.
Hernández, O. (1998). Temas de análisis estadístico
multivariado, Costa Rica, Comisión editorial de la
universidad de Costa Rica.
Hofman, A., Mas, M., Aravena, C., & Fernandez
de Guevara, J. (2017). Economic Growth and
Productivity in Latin America: LA-KLEMS.
TRIMESTRE ECONOMICO, 84(334), 259-306,
https://doi.org/10.20430/ete.v84i334.302
Jones, H. (1979). Introducción a las teorías modernas
del crecimiento económico. Barcelona: Antoni Bosch
Editor.
Kutner, M. H., Nachtsheim, C., & Neter, J. (2004).
Applied linear regression models. McGraw-Hill/Irwin.
Lilles, A., & Rõigas, K. (2017). How higher education
institutions contribute to the growth in regions of
Europe? Studies in Higher Education, 42(1), 65-78,
https://doi.org/10.1080/03075079.2015.1034264
López, M. T., & Gentile, N. (2008). Sistema de
indicadores económicos y sociales: la importancia del
análisis integrado. Consultado en enero 01, 2017 en
http://nulan.mdp.edu.ar/1037/1/00408.pdf
Loría, E. (2016). México: crecimiento económico
restringido y tipo de cambio, 1950-2014. Problemas
del Desarrollo, 47(186), 133-160,
https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.08.005
BIBLIOGRAFÍA
Vol. 3 Núm.3 2018
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203
14
UMR: Management Review
Mironov, B. N. (1991). El efecto de la educación sobre
el crecimiento económico: El caso de Rusia. Siglos
XIX y XX. Revista de Historia Economica-Journal of
Iberian and Latin American Economic History, 9(1),
165-197, https://doi.org/10.1017/S0212610900002652
Moreno-Brid, J. C., Rivas, J. C., & Villarreal, F.
G. (2014). Inación y crecimiento económico.
Investigación económica, 73(290), 3-23,
https://doi.org/10.1016/S0185-1667(15)30006-0
Muñiz, L.A., (2017). Crecimiento económico de
México y ajuste en sus expectativas, El Financiero,
Recuperado de: http://www.elnanciero.com.mx/opinion/
del-crecimiento-economico-de-mexico-y-el-ajuste-en-
sus-expectativas.html.
Padilla-Pérez, R., & Villarreal, F. G. (2017). Structural
change and productivity growth in Mexico, 1990–
2014. Structural Change and Economic Dynamics, 41,
53-63, https://doi.org/10.1016/j.strueco.2017.02.002
Quiroga, C.A. & Villalobos, A. (2015). Análisis
del comportamiento bursátil de las principales
bolsas nancieras en el mundo usando el análisis
multivariado (Análisis de Componentes Principales
PCA) para el periodo de 2011 a 2014. Revista CEA,
1(2), 25-36, https://doi.org/10.22430/24223182.122
Quiroga, C.A. (2017). Determinantes de la Salud
Económica de México. Global Conference on
Business & Finance Proceedings, 12(2), 396-404.
Ricoy, C. J. (2005). La teoría del crecimiento
económico de Adam Smith. Economía y Desarrollo,
138(1), 11-47.
Rodríguez, S. (2018). FMI baja a 2.7% perspectiva
de crecimiento para México en 2019. Milenio diario.
Consultado (agosto 31, 2018) http://
www.milenio.com/negocios/fmi-baja-2-7-perspectiva-
crecimiento-mexico-2019.
Romer, P. M. (1994). The origins of endogenous
growth. The journal of economic perspectives, 8(1),
3-22, https://doi.org/10.1257/jep.8.1.3
Ruiz-Porras, A. (2004). Mercados nancieros y
crecimiento económico en América Latina: un análisis
econométrico. Análisis económico, 19(40), 141-165.
Sánchez-Juárez, I. L. (2009). Teorías del crecimiento
económico y divergencia regional en México.
Entelequia. Revista Interdisciplinar, (9), 129-149,
https://doi.org/10.3390/ijfs4020006
Sánchez-Juárez, I., & García-Almada, R. (2016).
Public Debt, Public Investment and Economic Growth
in Mexico. International Journal of Financial Studies,
4(2), 6.
Suanes, M., & Roca-Sagalés, O. (2015). Inversión
extranjera directa, crecimiento económico y
desigualdad en América Latina. El trimestre
económico, 82(327), 675-706,
https://doi.org/10.20430/ete.v82i327.180
Unesco, (2018). Research and Development.
consultado: (11 de Abril de 2018) URL http://
uis.unesco.org/en/topic/research-and-development
Biografía:
El profesor Quiroga es catedrático de la Ingeniería
Financiera en la Universidad Politécnica del
Bicentenario. Su área de interés es la econometría
aplicada.
Vol. 3 Núm.3 2018
Copyright (c) 2018 Christian Arturo Quiroga Juárez
E
ste texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0
.
Usted es libre para Co mpartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato), siempre que cumpla las condiciones de:
At ribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han
realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o
lo recibe por el uso que hace de la obra.
No Comercial: Usted no puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales
Sin Derivadas: Si remezcla, transforma o crea a partir de la obra, no podrá distribuir la obra modificada
Resumen de la licencia
Texto completo de la licencia
DOI: http://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125 ISSN: 2007-977X No. de Reserva 04-2014-08111025600-203