Gerardo Vera Muñoz, Monserrat Vera Muñoz, Rafaela Matínez Méndez
Se propone un modelo de innovación social para analizar la
iniciativa de una institución de educación superior que busca
mitigar problemas de marginación en comunidades rurales del
estado de Puebla, México. Se realizaron entrevistas a profundidad
con informantes clave. Los resultados sugieren que la innovación
social requiere integrar los conocimientos de diferentes actores
en un objetivo común.
Analysis of a Social innovation initiative from
the university
It proposes a model of social innovation to analyze the initiative
of a higher education institution that seeks to mitigate problems
of marginalization in rural communities of the state of Puebla,
México. In-depth interviews were conducted with key informants.
The results suggest that social innovation requires integrating
the knowledge of dierent actors into a common goal.
Palabras clave:
Universidad, innovación,
sociedad, ruralidad,
marginación.
Análisis de una iniciativa de innovación
social desde la universidad.
Keywords: University,
innovation, society, rurality,
marginalization.
3
Recepción el 7 de Mayo del 2018; aprobación el 25 de Agosto del 2018
Publicación en internet el 26 de Agosto del 2018
Universidad Politécnica de Guanajuato
󴓮oj󵔎󵔏󶏁o󵤆
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
33
Publicación: 17 de Septiembre 2018
Desde el surgimiento de las primeras
organizaciones y, especícamente de aquellas
con nes de lucro, la capacidad de innovación
ha sido un factor decisivo para su subsistencia y
para su evolución. No obstante, la importancia
de la innovación se hizo evidente, apenas en el
ocaso del siglo pasado, cuando la teoría evolutiva
de la rma, a partir del concepto de innovación
intentó explicar la capacidad de las empresas
para desarrollar ventajas competitivas.
La construcción de las ventajas mencionadas
se apuntaló en la innovación tecnológica, tanto
de producto como de proceso; las empresas
grandes intentando consolidar sus capacidades
de innovación dedicaron una buena cantidad de
recursos a sus departamentos de investigación
y desarrollo. Mientras tanto, las innovaciones
sociales ni siquiera eran imaginadas, cuando
mucho se consideraban como benecios
colaterales de las innovaciones tecnológicas
(Moulaert et al., 2005; Gopalakrishnan y
Damanpour, 1997; Linton, 2009; Pol y Ville,
2009).
Este énfasis en la innovación, en varios casos
rindió sus frutos. En las últimas dos décadas del
siglo pasado y los poco más de tres lustros del
siglo presente, hemos sido testigos de cómo el
mercado ha sido inundado con tal cantidad de
productos que sobrepasa nuestra capacidad
de asimilación. Igualmente, las empresas
han realizado innovaciones de proceso y
organizacionales que les han permitido
producir de manera más eciente y ecaz y, en
consecuencia, aumentar sustancialmente sus
rentas.
Sin embargo, así como esta capacidad de
innovación ha producido pingües ganancias, de
la misma manera ha sido uno de los factores
principales para radicalizar la brecha entre
quienes tienen mucho (que son muy pocos)
y los que tienen poco (que son la mayoría);
actualmente el 1% de la población mundial
posee más riqueza que el 99% restante de
las personas del planeta (Oxford Committee
for Famine Relief [OXFAM], 2016). Además,
algunas de las innovaciones tecnológicas y
organizacionales realizadas han contribuido
a exacerbar los problemas ambientales y
sociales en las últimas décadas. Como ejemplo
de ello, están los organismos genéticamente
modicados o transgénicos. Por un lado, ponen
en riesgo la agricultura de países biodiversos,
como México, que domesticó el maíz y el frijol,
cuyas plantas se han convertido en alimento
mundial. Por otro lado, monopolizan las
actividades agroempresariales destruyendo la
economía campesina y los mercados regionales
(Oswald, 2001).
En este contexto, es donde germina la idea de
innovación social, posiblemente como un intento
para saldar las deudas sociales y ambientales
que el binomio innovación tecnológica–
economía de mercado ha generado.
Así, el concepto de innovación social está en
pleno proceso de construcción, y por ello, sigue
vertientes diferentes. Algunos son partidarios
de que la innovación social está ligada
indisolublemente a la actividad empresarial, y
por lo mismo, puede ser muy atractiva desde
un punto de vista económico; al respecto,
Salim Saji y Ellingstad (2016), señalan que la
innovación social es el proceso de aplicación
explícita de la innovación a las mejoras sociales
y medioambientales a través de acciones
empresariales. Otros, como, por ejemplo,
Brown y Wyatt, (2010); McElroy (2002); Murray,
Caulier-Grice, y Mulgan (2010), señalan que
la innovación social debe surgir por iniciativa
de gente ajena a la empresa, de un enfoque
centrado en el hombre y sin una predisposición
al benecio económico.
Con la nalidad de analizar estas ideas, así como
para tratar de dar respuesta a la pregunta ¿Cómo
se lleva a cabo la innovación social?; el trabajo
INTRODUCCIÓN
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
22222222222
34
inicia con una revisión de la literatura sobre el
concepto de innovación social; posteriormente
se propone un modelo para la innovación social;
se explica la estrategia metodológica aplicada;
para continuar con el estudio de caso; el análisis
de los resultados y las conclusiones.
¿Qué entender por innovación social?
El concepto de innovación cobra fuerza en el
ámbito empresarial en el momento en que la
teoría evolucionista de la rma intenta explicar
la dinámica de los sistemas económicos, a partir
de la emergencia persistente de innovaciones
en los productos, los procesos y las formas de
organización (Coriat y Weinstein, 2011).
El camino para desarrollar las capacidades de
innovación y estar en condiciones de llevar a
acabo innovaciones tecnológicas se convirtió
en el centro de atención de empresarios,
académicos y gobiernos, sin embargo, respecto
a la innovación social muy poco o nada se hizo.
No obstante que desde los años ochenta del
siglo pasado ya se dejaba entrever la idea y la
importancia que la innovación social cobraría
en el futuro (Drucker, 1986), su uso es reciente,
particularmente en el análisis de las políticas
públicas (Quandt, Ferraresi, Kudlawicz, Martins
y Machado, 2017).
Como concepto en etapa de construcción, sus
signicados son un tanto dispersos, y derivan
esencialmente de dos cosmovisiones. Una
de ellas sigue una lógica empresarial; la otra,
obedece a una idea centrada en el hombre.
Siguiendo la lógica empresarial, Kanter (1999)
denió el concepto de innovación social
como un proceso en el cual las empresas
ven las necesidades de la comunidad como
oportunidades para desarrollar ideas y
demostrar tecnologías empresariales, para
encontrar y servir a nuevos mercados y para
resolver problemas empresariales de larga data.
El enfoque requiere el desarrollo de una agenda
de negocios que no considere los problemas
sociales como objetos de caridad, sino como
oportunidades para el aprendizaje y para el
desarrollo de negocios.
En esta misma idea empresarial, la iniciativa
Selusi (Selusi, instituto de investigación en
innovación social centrado en el estudio
de prácticas de dirección y organización
empresarial), señala que la innovación social
debe estar estructuralmente orientada a
satisfacer una necesidad social (desafío social),
y también que debe cumplir con la denición
estándar de innovación, es decir, debe implicar
un producto nuevo o signicativamente
mejorado, proceso, método de comercialización
y/o modelo organizativo (Comisión Europea,
2013).
Sin embargo, estas propuestas tienen algunas
implicaciones que se contraponen con los
modelos empresariales tradicionales (McElroy,
2002). Podríamos agregar apoyándonos en las
bases de la Teoría Evolucionista de la Firma,
que los genes de la innovación social no están
presentes en las empresas. En este mismo
sentido se expresan Howaldt y Schwarz (2010),
indicando que la denición de lo que constituye
un resultado socialmente deseable es en sí
misma problemática, en la medida en que
necesita dar cuenta de los diferentes propósitos
e intereses de los actores sociales, que no
necesariamente se alinean con los objetivos
empresariales.
Atendiendo a la cosmovisión centrada en el
hombre, se propone que la innovación social
debe ser abordada como una actividad que
desafía la sabiduría convencional acerca de la
toma de sentido, en lugar de ser relegada como
una adición a ella. Esa es la única manera en que
puede ser verdaderamente considerada como
un fenómeno capaz de crear las condiciones
para el cambio sistémico hacia el mejoramiento
global de nuestras condiciones de vida (Murray
et al., 2010).
REVISIÓN DE LA LITERATURA
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
2
35
En esta misma línea de pensamiento, Pol y Ville
(2009, p.15), proponen que: “una innovación
se denomina innovación social si la nueva idea
implícita tiene el potencial de mejorar la calidad
o la cantidad de vida”. Los autores aportan una
distinción entre la calidad de vida “micro” de
cualquier individuo en particular y la calidad
de vida “macro”, que se relaciona con la calidad
de vida colectiva de un grupo de individuos.
Los aspectos relevantes de la macro calidad de
vida serían “el conjunto de opciones valiosas”
que un grupo de personas tiene la oportunidad
de seleccionar, incluyendo factores tales
como bienestar material, oportunidades de
educación, salud, la vida familiar y comunitaria,
la libertad política y la estabilidad, la igualdad de
género y el medio ambiente. Además, enfatizan
la importancia de tener en cuenta no sólo el
acceso a estos factores, sino también su calidad.
En este contexto, las innovaciones sociales
serían aquellas que podrían mejorar la calidad
de vida “macro” o la cantidad de vida.
Respecto a la relevancia del aspecto colectivo
de la innovación social, Howaldt y Schwarz
(2010, p. 26), mencionan que en la medida en
que implica no sólo la creación de artefactos
técnicos, sino también la “construcción social
de nuevas realidades”, incluyendo el desarrollo
de instituciones, el cambio de comportamiento
y el empoderamiento de grupos especícos de
actores; una innovación, independientemente
de su fuente, es social en la medida en que:
[...] es socialmente aceptada y difundida
ampliamente en la sociedad o en ciertas
sub-áreas de la sociedad, transformado en
función de las circunstancias y nalmente
institucionalizada como una nueva práctica
social o hecho rutinario.
Por último, hay que agregar que, la innovación
social también puede interpretarse como un
proceso de creación colectiva en el que los
miembros de un grupo social producen nuevas
reglas de interacción, colaboración y conicto, y
al mismo tiempo adquieren nuevas capacidades
cognitivas, racionales y organizativas (Crozier y
Friedberg, 1993).
En síntesis, se puede destacar que una
innovación social, desde luego implica algo
nuevo o mejorado, ya sea un producto, un
servicio o un proceso, incluso podría ser
valido, que la iniciativa surgiera del entorno
empresarial, pero debe tener como resultado
nal un cambio positivo en la calidad de vida de
una colectividad, particularmente de aquellas
colectividades más marginadas.
Un modelo para el análisis de la
innovación social
Dimensiones de algunos modelos para evaluar la innovación social
CRISES TEPSIE RESINDEX Meril Ümarik, Loogma,
y Tafel-Viia
1. Cambios: contexto, económico
y social
1. Recursos, clima
institucional, político y social
1. Adquisición de
conocimiento 1. Desencadenante del
cambio
2. Carácter innovador: modelo
económico y acción social
2. Actividades de inversión
empresarial, colaboración y
redes
2. Desarrollo de
innovaciones
2. Individuos clave o
agentes de cambio
3. Innovaciones: escala, tipos,
propósito
3. Educación, salud, empleo,
vivienda, capital social y
redes, participación política y
medio ambiente
3. Evaluación e
impacto
3. Interacción social y
aprendizaje interactivo
4. Actores: intermediarios
sociales, organizaciones e
instituciones
4. Governancia de
la innovación social 4. Legitimidad
5. Procesos: forma de
coordinación, medios y
restricciones
5. Ganancia Social
Fuente: Elaboración propia con datos de Tardif and Harrison (2005), Bund et al. (2013) and Unceta et al. (2016).
Tabla 1: Cuatro modelos para evaluar la innovación social
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
36
Algunas propuestas como el modelo The Centre
de Recherche sur les Innovations Sociales
(CRISES); el modelo The Theoretical, Empirical
and Policy Foundations for Social Innovation
in Europe (TEPSIE); el modelo Regional Social
Innovation Index (RESINDEX); así como el
modelo de Meril Ümarik, Loogma, y Tafel-Viia,
(2014); incluyen un conjunto de condiciones que
deben cumplirse en los procesos de innovación
social. Una síntesis de estas ideas se muestra en
la tabla 1.
Recuperando los contenidos de la tabla 1, se
observa que cada modelo propone un conjunto
de dimensiones diferentes para el análisis de la
innovación social, sin embargo, en un intento
de síntesis, las dimensiones que más o menos
son comunes a los modelos incluidos en la
gura son: la necesidad de tomar en cuenta los
aspectos contextuales y los recursos disponibles
y requeridos; la interacción y la acción social
(incluye el intercambio de conocimientos y
experiencias) de quienes participarán en el
proceso de innovación social, ya sea como
promotores del cambio, como aportadores de
ideas o como intermediarios para legitimar las
innovaciones realizadas; los tipos y la escala de
las innovaciones que se vayan a realizar; además,
de los resultados esperados y de aquellos que
se beneciarán de las innovaciones sociales
realizadas.
Un modelo para el análisis de la innovación social
que recupera la mayoría de los aspectos que
se mencionan en la gura anterior, que facilita
operacionalizar cada una de sus variables, y
que por lo mismo será utilizado en este trabajo,
es el modelo de Tardi y Harrison (2005). Está
integrado por 5 dimensiones: cambios, carácter
de la innovación, características de la innovación,
actores involucrados, y procesos de desarrollo
de la innovación.
Se sugiere que la dimensión “cambios” habrá
que analizarla a partir de tres aspectos. El
primero es el contexto donde el proceso
de innovación social es desarrollado; para
abordarlo será necesario identicar las crisis,
rupturas, discontinuidades y hechos que han
conducido a las personas a replantear sus
acciones y desarrollar nuevas soluciones para
épocas de crisis económicas y sociales, tanto
a nivel micro como macro. En otras palabras,
hay que identicar el detonante del proceso de
innovación social, lo que motivó o impulsó a las
personas a buscar un cambio social. El segundo
aspecto de la dimensión cambios, se reere a
las variaciones en las estructuras económicas,
locales regionales y nacionales en el contexto
general de transformación; hay que enfocarse
en los cambios acontecidos en la producción,
el consumo y las relaciones laborales. El tercer
aspecto de reere al área social, en particular
en la identicación de contextos problemáticos
en las estructuras sociales; es importante
identicar la reconstrucción de los lazos sociales
y los cambios en las prácticas sociales y en las
relaciones entre los actores. Lo fundamental
es percibir los cambios estructurales que son
intrínsecos a fenómenos como la marginación y
la exclusión socioeconómica.
Respecto a la segunda dimensión: carácter
innovador, se destaca el papel de la acción social
como fuente de la innovación en un territorio
dado, es decir, la determinación de los actores
sociales para buscar soluciones innovadoras a
las problemáticas que les atañen. Es importante
entender que la implementación de las soluciones
transita por una fase inicial de experimentación
e intentos, y posteriormente una etapa de
maduración, donde la experiencia adquirida
generará benecios sociales o económicos que
en caso de ser institucionalizados pueden dar
lugar a nuevos modelos.
La tercera dimensión la constituye las
innovaciones mismas, en esta dimensión será
necesario identicar el tipo de innovación,
su escala y propósitos. De acuerdo a Tardi
y Harrison (2005), las innovaciones sociales
pueden ser de cinco tipos: técnica, sociotécnica,
social, organizacional e institucional. Con
respecto a la escala, habrá que identicar si las
innovaciones son locales o localizadas. Señalan
que el proceso localizado surge de la conexión
de diferentes actores y sus interacciones para
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
37
contrarrestar los efectos de una crisis. En cuanto
a los propósitos será necesario identicar si
la innovación implementada intenta conciliar
diferentes niveles de interés –individual,
colectivo, general o el bien común-.
En este trabajo, en la cuarta dimensión del
modelo, se dejará de lado la propuesta de
Tardi y Harrison (2005) y se incluirá lo que
mencionan Rollings y Vicent (2007), debido a
que la operacionalización de las variables es más
precisa. Al respecto proponen cuatro categorías.
Los principales: son individuos, grupos,
organizaciones y asociaciones público-privadas
que inician y desarrollan la idea de desarrollo
de la innovación social. Los nanciadores: son
actores que nancian los proyectos y procesos
de innovación. Los socios: son aquellos que
apoyan las innovaciones sociales a través de la
credibilidad, la distribución y la promoción. Por
último, las partes interesadas, o usuarios, son
los actores que se benecian del desarrollo e
implementación de la innovación social.
La quinta y última dimensión, se reere a los
procesos, e involucra tres elementos: modos
de coordinación, modos de implementación
y restricciones. Los modos de coordinación
se reeren a la forma en la cual los actores
interactúan y estructuran el proceso de
innovación social y cómo ellos comparten
y diseminan información, conocimientos y
prácticas, cuando desarrollan una innovación
social; lo más importante de todo este proceso
Dimensión Subdimensiones Indicador
Contexto
Crisis
Rupturas
Discontinuidades
Hechos
Variaciones en las estructuras
económicas locales, regionales
y nacionales
Cambios en la producción
Cambios en el consumo
Cambios en las relaciones laborales
Área social
Reconstrucción de lazos sociales
Cambios en las prácticas sociales
Cambios en las relaciones entre los actores
Acción social
Actores sociales que participan, promueven y proponen soluciones innovadoras
a problemas sociales de su territorio
Fases de desarrollo donde se ubica la innovación implementada
Resultados de la innovación implementada
La innovación implementada se ha tomado como referente para resolver
problemas similares en otros territorios
Tipo de innovación Técnica, sociotécnica, social, organizacional, institucional
Escala de la innovación Innovación local o localizada
Propósito de la innovación Conciliación del interés: individual, colectivo, general, bien común.
Los principales Individuos, grupos, organizaciones y asociaciones público - privadas
Los nanciadores Actores que aportan los recursos para el desarrollo de los proyectos de
innovación social
Los socios Agentes que apoyan las innovaciones sociales a través de la credibilidad,
distribución y promoción
Las partes interesadas o
usuarios Quienes reciben los benecios de la innovación social.
Los modos de coordinación
Información, conocimientos y experiencias que se comparten durante el
proceso. Nuevas reglas y signicados que surgen del proceso de innovación
social
Los modos de implementación Mecanismos de cooperación, negociación y difusión que fueron necesarios
Las restricciones Las restricciones más importantes que tuvieron que enfrentarse a lo largo de
todo el proceso
Fuente: elaboración propia, con datos de Tardi y Harrison (2005); Rollings y Vicent (2007).
Tabla 2: Modelo para el análisis de la innovación social que se aplica en este trabajo
Caracterís-
ticas de la
innovación
Diversidad
de actores
Los
procesos
Carácter
innovador
Cambios
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
38
es que conduce a la construcción de signicados
compartidos y al desarrollo de nuevas reglas, al
integrar entre ellas, sus identidades, normas y
valores. Los modos de implementación pueden
abarcar cooperación, integración, asociaciones,
negociación y difusión entre otros. En cuanto
a las restricciones se incluyen aspectos como
la complejidad, la resistencia y las tensiones
entre los actores frente a los novedoso y las
incertidumbres relacionadas con contextos
sociales dinámicos.
Cada una de las dimensiones del modelo y
su operacionalización correspondiente, se
muestran en la tabla 2.
La naturaleza exploratoria-descriptiva de esta
investigación y los intentos en ciernes de dar
cuenta con el mayor detalle posible de las
formas en que los procesos de innovación
social son desarrollados; sobre la dinámica
de los intercambios de conocimientos y
experiencias en los que se fundamentan estas
innovaciones sociales; sobre las restricciones
y obstáculos que se deben enfrentar; sobre
los caminos que permiten legitimarlas; sobre
las nuevas realidades que se construyen y
que eventualmente producirán benecios
individuales y, sobre todo, benecios colectivos;
hacen del método de estudio de caso, el método
de investigación más conveniente (Eisenhardt y
Graebner, 2007).
Un aspecto adicional que resultó fundamental
para haber elegido un diseño cualitativo fue el
papel central que el individuo juega en todos
estos procesos, dando lugar a un proceso
complejo que no podía ser analizado a partir de
seguir una lógica estadística y cuantitativa.
Dentro del estudio de casos uno de los aspectos
que resulta trascendental tiene que ver con la
decisión sobre, si elegir uno solo o varios de
ellos. De acuerdo con Yin (2003), la decisión de
elegir un solo caso descansa principalmente
en sí éste representa un caso crítico, en el
que se busca probar una bien formulada
teoría. También elegir un solo caso puede ser
recomendable cuando éste representa un caso
extremo o único, como podría ser una situación
en la que se desea analizar una determinada
enfermedad que se llega a presentar muy rara
vez; o bien cuando se trata de un caso típico o
representativo, como podría ser una empresa
de cierta industria o sector cuyas características
se podrían considerar como representativas del
sector; o también cuando el caso es altamente
revelador; es decir, cuando el investigador
tiene la oportunidad de observar y analizar un
fenómeno que le había sido inaccesible. Una
razón más puede ser cuando se trata de un caso
longitudinal; es decir, un caso que se puede
estudiar en dos o más diferentes puntos en el
tiempo.
Considerando estas referencias, y el propósito
de la investigación, se decidió seleccionar un
solo estudio de caso. Para ello, el trabajo de
campo se realizó en el Centro Universitario
de Participación Social (en adelante CUPS),
dependiente de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla; se tuvo como informante
principal a la directora del CUPS, con quién se
realizaron entrevistas a profundidad. Como se
verá en los párrafos posteriores, se trata de una
dependencia universitaria que ejemplica de
manera puntual y reveladora la capacidad de
una institución pública de educación superior
para desarrollar innovaciones sociales a
favor del progreso de comunidades rurales
marginadas del estado de Puebla.
EL ESTUDIO DE CASO
El estudio de caso seleccionado fue el Centro
Universitario de Participación Social (CUPS);
inició funciones en el año 2001, actualmente
su directora es la Mtra. Mirta Isabel Figueroa
Fernández, es importante mencionar que la
Mtra. Figueroa Fernández empezó trabajando
como voluntaria desde la creación de este
Centro Universitario. El CUPS forma parte de
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
una de las macro instituciones de educación
superior más antiguas y de mayor prestigio en
México. Tiene una oferta educativa que incluye
METODOLOGÍA
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
39
un total de 78 programas de licenciatura y 79
programas de posgrado, y atiende un total de
83,336 estudiantes; para ello dispone de una
planta académica de 5,021 profesores (BUAP,
Anuario Estadístico Institucional, 2015 – 2016).
El CUPS surgió con el objetivo de contribuir
a mejorar las condiciones de vida de núcleos
sociales marginados del estado de Puebla, así
como, para promover un proceso formativo
para los universitarios dentro del ámbito social.
Con 17 años de existencia, el CUPS ha vivido 4
grandes momentos. Al respecto, se comenta:
El primero de ellos corresponde al periodo
de 2005 a 2010; durante este horizonte de
tiempo, en coordinación y con aportación
de recursos de las autoridades municipales,
por primera ocasión se realizaron campañas
de alfabetización en algunas colonias del
municipio de Puebla; esta nueva iniciativa
implicó una reestructuración del CUPS y de
un crecimiento. La reestructuración consistió
principalmente en contratar a más personal
de apoyo y adquirir un inmueble más amplio
para la realización de nuestras tareas.
El segundo momento tuvo lugar en el año
2010; en ese momento se decidió iniciar con
uno de los principales programas de trabajo:
“Escuelas comunitarias: aprendiendo para
la vida”, que busca brindar a niñas y niños
excluidos del sistema escolar una oportunidad
para mejorar sus condiciones de vida y sus
expectativas a futuro.
El tercer momento de gran trascendencia se
presentó en el año 2012, con el fallecimiento
del primer director del CUPS e iniciador del
proyecto. Este acontecimiento nos condujo
a reestructurar el grupo de trabajo y a
replantear el camino que deberíamos seguir.
Finalmente, en 2016, al llegar al 15 aniversario
de existencia, reexionamos sobre los logros
alcanzados y lo que queríamos hacer en el
futuro. (Entrevista, directora del CUPS, 2017).
Es una dependencia universitaria que desde su
origen uno de sus propósitos principales fue
atender a las comunidades más desfavorecidas,
lo cual, se maniesta en la declaración de su
misión:
El Centro Universitario de Participación Social,
es un espacio universitario de reexión crítica de
la realidad y de acción colectiva que mediante
procesos de Educación Popular impulsa y
fomenta con los estudiantes universitarios,
prácticas y acciones participativas de
enseñanza-aprendizaje que contribuyan a
propiciar mejoras en las condiciones de vida de
niños, jóvenes, adultos, grupos y comunidades
en situación de marginación o exclusión, para
que sean los propios sujetos sociales quienes
construyan alternativas de transformación
promoviendo relaciones dialógicas, solidarias
y cooperativas, al tiempo que motiva y favorece
procesos socio formativos entre los jóvenes
universitarios (BUAP, 2017).
Así como en la declaración de su visión:
Tenemos comovisiónApuntalar la participación e
integración social y universitaria, comprometida
en la búsqueda de alternativas que contribuyan
a la transformación de la situación social que
favorezca la disminución de los factores de
inequidad que condicionan el desarrollo social
integral entre los habitantes del estado de Puebla,
fomentando la vinculación de los diferentes
integrantes de la sociedad (BUAP, 2017).
Antecdentes de las campañas de alfabetización
Las campañas de alfabetización llevadas a
cabo por la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla se instauraron en el año 2001, sin
embargo, las campañas de alfabetización
en México se han venido realizando a través
de diversas instituciones del país desde
hace más de 30 años. La primera campaña
de alfabetización realizada por el CUPS, se
desarrolló del 9 de Junio al 11 de Agosto de
2001. Se instalaron 2 Casas Alfabetizadoras:
Tenexate (Hueytamalco) y otra en San Francisco
Cuautlancingo (Chalchicomula de Sesma).
El trabajo se llevó a cabo en 8 comunidades
de 4 municipios: Hueytamalco, Tenampulco,
Ayotoxco de Guerrero y Chalchicomula de
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
40
Sesma. Y se contó con la participación de 36
alfabetizadores, y 25 estudiantes más como
grupo de apoyo, atendiendo a un total de 307
personas.
Para decidir las comunidades donde se realizará
la campaña de alfabetización, toman en cuenta
criterios como:
Datos de analfabetismo, que los habitantes
de las comunidades sean en su mayoría
población indígena, que sean bilingües, que
haya buenas condiciones de seguridad, que
haya relativamente cerca servicios de salud, y
que se pueda tenera acceso a las comunidades
por vía terrestre.
Otro aspecto muy importante, es el primer
contacto que establecen con las comunidades;
en primer termino se entrevistan con el
presidente municipal y una vez que se
obtuvo su aprobación, se entrevistan con el
“juez de paz”1, quien representa la autoridad
máxima de la comunidad, y en consecuencia,
se encarga de proporcionar las mejores
condiciones posibles para el desarrollo de
las campañas de alfabetización (entrevista
Directora del CUPS, 2017).
La campaña de alfabetización más reciente
(realizada en el año 2016), se llevó a cabo por
primera vez en la historia de las Campañas
de alfabetización en 5 Casas Alfabetizadoras:
Honey, Tepeyahualco, Xolotla (Pahuatlán),
Michac y Villa Cuauhtémoc (Chignahuapan). Y los
resultados fueron sustancialmente superiores
en comparación con la campaña del año 2001.
La Campaña de Alfabetización 2016
1 El juez de paz es una gura jurídica que tiene
presencia en todas las poblaciones del estado de Puebla,
excepto en la capital y en cabeceras de distritos; interviene
como conciliador para que las personas resuelvan sus
conictos de modo directo, aunque si no se llega a un acuerdo,
el juez de paz podría dictar sentencia judicial. Es elegido por
los ciudadanos de manera democrática. No requieren ser
abogados y su función es resolver conictos dentro de la
comunidad de manera justa e imparcial, para restablecer los
vínculos de la vecindad.
Con referencia especíca a la campaña de
alfabetización más reciente, hay que iniciar
señalando que se realiza en las vacaciones de
verano, durante ese periodo, estudiantes de
preparatoria viven en las comunidades rurales
y enseñan a leer y escribir a personas mayores
de 15 años. Al respecto se comenta:
Para poder operar correctamente, nos
instalamos en escuelas que convertimos en
una casa alfabetizadora con cocina, baños,
sala de juntas, biblioteca, bodega y cuartos.
Las clases son diarias y gratuitas ya que el
CUPS otorga los materiales necesarios como
cartillas, libretas, lápices, goma y sacapuntas.
Los alfabetizadores y todos los que formamos
parte del CUPS conseguimos a lo largo del
año donaciones y recursos para poder
proporcionar el material de manera gratuita
a los alfabetizandos. Los alfabetizadores
imparten las clases en los lugares que los
alfabetizandos preeren como escuelas, sus
propias casas, la presidencia, iglesias o en las
bibliotecas locales en las que aprovechamos
para mostrar su uso e importancia (BUAP,
2017).
La campaña de alfabetización 2016 se
desarrolló en 48 comunidades de 5 municipios:
Chignahupan, Honey, Pahuatlán, Tepeyahualco
y Cuyoaco. Durante las nueve semanas que
duró la Campaña de alfabetización participaron
de manera permanente 93 alfabetizadores, 13
más como grupo de apoyo. Adicionalmente
a la campaña de alfabetización, se llevaron a
cabo distintas actividades artísticas, recreativas
y de capacitación que permitieron dotar a los
integrantes de las comunidades atendidas
de capacidades más allá de la lectura y la
escritura. Asi por ejemplo, se realizaron 69
talleres para niños con el objetivo de motivar
su interés por la lectura, la ciencia, la cultura
y las artes; en ellos participaron un total de
1532 pequeños. Además, se trabajó con las
comunidades en diversos talleres que tuvieron
por objetivo implementar alternativas de uso y
aprovechamiento de las cosechas de la región y
brindar opciones productivas a los integrantes
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
41
de las comunidades. En total se realizaron 163
talleres este año entre los que se incluyen:
conserva de fruta y chiles; elaboración de donas,
mermelada de diversas frutas, postres con fruta
de la región, alegrías, soya y mazapanes; en total
contamos con 2572 asistentes a los talleres.
Además, se incorporaron nuevos talleres de
plantas medicinales, deshidratado de fruta
y uno de diversidad lingüística (Campaña de
alfabetización, BUAP, 2017).
Es importante destacar, que en la campaña de
alfabetización 2016 (también en la campaña
del año 2015), además del trabajo de los
alfabetizadores, se contó con la participación
de diferentes actores como el colectivo “Casa
Activa 64”, que colaboró realizando talleres
de ciencia para niños; también se tuvo la
participación del Colectivo “Cine Para Imaginar”
quienes impartieron talleres de sensibilización a
la discapacidad.
Asimismo, por segundo año consecutivo
participó el departamento de divulgación
del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica
y Electrónica (INAOE), quienes impartieron
talleres de ciencia para niños, jóvenes y adultos
y llevaron el planetario y telescopios para
observación nocturna. El Insituto de Ciencias
de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (ICUAP), ofreció talleres sobre control
de plagas con técnicas naturales. La facultad de
Ciencias Químicas de la BUAP ofreció talleres de
elaboración de productos de limpieza caseros.
La Facultad de Ingeniería de la BUAP visitó a las
comunidades para realizar estudios y proyectos
sobre vías de comunicación (carreteras y
puentes) en conjunto con autoridades locales
y municipales. Estudiantes voluntarios de la
Universidad Autónoma de Chapingo realizaron
talleres sobre composta, elaboración de quesos,
caldos minerales contra bacterias, huertos
familiares y conservación de semillas. Y la
Sociedad de Alumnos de Ingeniería en Alimentos
de la BUAP realizó talleres sobre elaboración de
quesos y chorizo en las comunidades. También
se incluyeron clases de Matemáticas, Geografía,
Historia, Ciencias Naturales, entre otras cosas.
Junto con los alfabetizandos se elaboran
periódicos comunitarios, herbarios, recetarios o
antologías de cuentos y leyendas (Campaña de
alfabetización, BUAP, 2017).
Se trató de una campaña de alfabetización
que gracias a la participación de varios de los
integrantes de la comunidad BUAP, así como
de otras instituciones, permitió ofrecer a los
habitantes de las comunidades visitadas, un
catalogo de conocimientos más amplio que en
campañas anteriores, y brindarles la posibilidad
de construir mejores condiciones de vida en sus
territorios.
Respecto de los resultados más relevantes que
se han obtenido a través de estas campañas de
alfabetización, se comenta lo siguiente:
Los resultados los podemos dividir en
aquellos que benecian a los habitantes de
las comunidades donde se llevan a cabo
las campañas de alfabetización, y los que
benecian a los alfabetizadores. Entre los
resultados que benecian a los habitantes de
las comunidades, uno de ellos, es el aprender
a leer y a escribir, pero a esto hay que sumar,
el desarrollo de capacidades para realizar
otras actividades productivas que van a
más allá de las relacionadas con el trabjo
de la tierra, como elaboración de diferentes
tipos de alimentos: donas, quesos, chorizo,
etcétera.
Sobre los resultados que benecian a los
alfabetizadores; participar en la campaña
de alfabetización, les permite conocer otras
realidades, de un México que permanece
en el olvido, lo que contribuye a que su
formación sea más integral, y en muchas
ocasiones a denir su vocación. Los
alfabetizadores además participan en las
actividades comunitarias, aprenden del
trabajo en el campo, a hacer tortillas a mano,
a ordeñar vacas, a cosechar, etc. En n, los
alfabetizadores enseñan a leer y escribir
mientras aprenden de los alfabetizandos
y de un contexto diferente al suyo.Hay que
agregar que los alfabetizadores, son jovenes
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
42
43
preparatorianos que participan de forma
voluntaria. Además, tienen que tomar una
capacitación de aproximadamente 4 meses, la
que incluye cursos de sensibilización, trabajo
comunitario, metodologías de alfabetización
y didáctica (entrevista Directora del CUPS,
2017).
Los logros conseguidos a través de las
campañas de alfabetización han sido
satisfactorios, sin embargo, también han
tenido que enfrentar algunos obtaculos,
uno de ellos, tal vez el principal, ha sido la
desconanza de la gente. Al respecto se
comenta:
Para combatirlo la estrategia seguida ha
consistido en inculcar entre los alfabetizadores
la necesidad de tener un comportamiento que
sea una suerte de ejemplo a seguir entre los
habitantes de la comunidad. En consecuencia,
los alafabetizadores tienen prohibido el uso
de cualquier tipo de droga, no pueden fumar,
no pueden tomar alcohol, tampoco pueden
usar celular, y tienen la obligación de saludar
y devolver el saludo a cualquier miembro
de la comunidad donde se realizan las
campañas de alafabetización. Otro aspecto
adicional para combatir la desconanza de
los habitantes de las comunidades, ha sido
el compromiso de los alfabetizadores: “Sin
importar las condiciones climatológicas, ellos
tienen que estar presentes en los espacios de
alfabetización”; esto da gran conanza a la
gente.
Asimismo, en las campañas 2015 y 2016 las
capacitaciones que se dieron sobre el manejo
de plagas y conservación de semillas, permitió
incrementar la participación de los hombres
en las campañas de alfabetización, o al menos,
que permitieran participar a las mujeres.
Una consecuencia colateral de esto, es que
las capacitaciones mencionadas, también se
convirtieron en un espacio de dialogo sobre
los diversos problemas que aquejan a las
comunidades (entrevista Directora CUPS,
2017).
RESULTADOS
Entre los aspectos más relevantes del estudio
de caso presentado, destaca, que la campaña
de alfabetización realizada en el verano de
cada año por el CUPS, puede presumirse
como una innovación social, entre otras
razones, por que aporta evidencias de cada
uno de los indicadores de nuestro modelo de
análisis. Respecto a la dimensión cambios, sub-
dimensión contextos; el indicador observado
es hechos; entendido como las condiciones de
pobreza y marginación de las localidades donde
año, tras año, desde el 2001, se llevan a cabo las
campañas de alfabetización. Asimismo, en esta
dimensión cambios, sub-dimensión contextos,
se observa el indicador crisis; entendido, como
un presente, donde la pobreza, la marginación
y el analfabetismo, escatima a los habitantes
de estas localidades la esperanza de un
futuro mejor. Continuando con la dimensión
cambios, sub-dimensión variaciones en las
estructuras económicas locales, regionales y
nacionales; el indicador observado es cambios
en el consumo; lo que se maniesta con la
creación de los huertos familiares, a través
de los cuales será posible acceder a una dieta
de mejor calidad. Finalmente, respecto a la
dimensión cambios, sub-dimensión área social,
se observa la presencia del indicador cambios
en las prácticas sociales; la alfabetización,
acompañada del desarrollo de las capacidades
de niños y adultos, a través de los diferentes
talleres impartidos: de ciencia para niños, de
sensibilización a la discapacidad, sobre control
de plagas, de elaboración de productos de
limpieza, sobre composta y huertos familiares
y sobre elaboración de quesos; conducirá
inevitablemente a modicar las prácticas
sociales cotidianas de estas comunidades, tal
vez, de las más signicativas las referentes al
trato de las personas discapacitadas y al uso de
ecotecnías.
Respecto a la dimensión carácter innovador,
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
44
sub-dimensión acción social, se observa la
presencia del indicador: actores sociales que
participan, promueven y proponen soluciones
innovadoras a problemas sociales de su
territorio. En este caso, los actores sociales
referidos es el CUPS y todo el personal que
participa en la campaña de alfabetización: el
personal directivo, los jóvenes preparatorianos
de la BUAP, el personal del ICUAP (Instituto de
Ciencias de la Universidad Autónoma de Puebla),
el personal del INAOE (Instituto Nacional de
Astrofísica, Óptica y Electrónica), el personal de
Casa Activa 64, el personal del Colectivo Cine
para Imaginar, los estudiantes de las Facultades
de Ciencias Químicas y de Ingeniería Química de
la BUAP, así como estudiantes de la Universidad
de Chapingo. Indicador fases de desarrollo
donde se ubica la innovación implementada;
las evidencias muestran que la campaña de
alfabetización se encuentra en un proceso de
madurez, se trata de una innovación social que
tiene 16 años de estarse replicando y mejorando
en diferentes localidades marginadas del estado
de Puebla. En esta sub-dimensión, también
se observa la presencia del indicador: La
innovación implementada se ha tomado como
referente para resolver problemas similares
en otros territorios; al respecto, como se
mencionó en párrafos anteriores la campaña de
alfabetización anual lleva replicándose desde el
año 2001 en diferentes localidades marginadas
del estado de Puebla, y año con año se ha
procurado incrementar y mejorar los servicios
que proporciona.
Sobre la dimensión características de la
innovación, sub-dimensión tipo de innovación,
se tienen evidencias que indican que la
innovación realizada en las localidades donde
se llevan a cabo las campañas de alfabetización,
es desde luego, una innovación social, que va
acompañada de innovaciones tecnológicas, tal
es el caso de las ecotecnías y, de innovaciones
sociotécnicas, como es el caso del cambio en
las prácticas sociales respecto de las personas
discapacitadas, donde el propósito es integrar
a las personas con discapacidad visual al arte
cinematográco, a través de funciones de cine
adaptadas con audio-descripciones. Respecto
a la subdimensión escala de la innovación, la
evidencia indica que se trata de una innovación
localizada, pues como ya ha sido descrito,
para intentar mejorar las condiciones de vida
de colectivos de personas que se encuentran
en situaciones de pobreza y marginación se
entrelazan y se comparten las capacidades,
recursos, experiencias y talentos de diferentes
actores. En cuanto a la sub-dimensión propósito
de la innovación, las evidencias presentadas,
indican que lo que se pretende con las campañas
de alfabetización es el bién común, mejorar las
condiciones de vida de grupos de personas que
viven en extrema pobreza y marginación.
Sobre la dimensión diversidad de actores, sub-
dimensión los principales y los nanciadores;
las evidencias presentan como actor directo,
detonador de la innovación social a una
Institución Pública de Educación Superior, la
BUAP a través del CUPS, que a su vez tambien
aporta una buena parte de los recursos, los
cuales son gestionados a lo largo de todo un año
vía donaciones. En cuanto a la subdimensión
socios, las evidencias muestran el apoyo que
aportan en las campañas de alfabetización,
otras Instituciones Públicas de Educación
Superior como el INAOE y la Universidad de
Chapingo, así como otras organizaciones, tal es
el caso de Casa Activa 64 y el Colectivo Cine para
Imaginar, que se han sumado a este esfuerzo.
En lo que corresponde a la sub-dimensión las
partes interesadas o usuarios; los beneciarios
de la innovación social son los habitantes de las
localidades donde se realizan las campañas de
alfabetización, lo mismo niños que adultos y
personas mayores.
Referente a la dimensión los procesos, sub-
dimensión los modos de coordinación, las
evidencias destacan, principalmente el catalogo
amplio y diverso de información, conocimientos
y experiencias que se intercambian y se
comparten durante el proceso de la campaña
de alfabetización, hay que tener presente
que lo mismo participan alfabetizadores, que
cientícos, estudiantes de ingeniería y cineastas.
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
45
Uno de los aspectos más relevantes en esta
sub-dimensión son las experiencias vivídas
por los alfabetizadores y los nuevos espacios
de dialogo que se lograron a partir de la
incorporación de los hombres de la comunidad
a la campaña de alfabetización, especicamente,
en los talleres sobre conservación de semillas y
control de plagas. En lo que concierne a la sub-
dimensión: los modos de implementación, un
factor fundamental es la participación y dialogo
que sostiene la directora del CUPS con los
jueces de paz de cada comunidad, tanto para
la asignación de espacios donde se llevarán a
cabo los diferentes cursos, talleres y actividades
culturales, como para la difusión de la campaña.
En cuanto a la sub dimensión: las restricciones,
como se señaló en párrafos anteriores, la
principal barrera que hay que derribar para
el éxito de la campaña es la desconanza de
los habitantes de las comunidades, lo cual, es
posible lograrlo, como ya fue mencionado a
partir de un comportamiento ejemplar de los
alfabetizadores y de su compromiso con la
campaña y con la comunidad.
Uno de los aspectos relevantes de este trabajo
fue la posibilidad de hacer una revisión
exhaustiva de las propuestas sobre el concepto
de innovación social, de los modelos para su
análisis, y apartir de ello, construir un modelo
propio.
Por otra parte, atendiendo al objetivo y a las
preguntas de investigación, de acuerdo al
análisis realizado, se observa que las campañas
de alfabetización que son llevadas a cabo cada
año desde el 2001 por el CUPS, y especícamente
la campaña 2016, cumplen con varios de los
indicadores de nuestro modelo de análisis,
por lo tanto, pueden ser calicadas como una
práctica de innovación social.
¿Sobre cómo se lleva a cabo la innovación
social? De acuerdo a los resultados que han
producido las campañas de alfabetización que
realiza el CUPS, éstas consisten en un proceso
de creación colectiva entre los alfabetizadores,
los alfabetizados, y el resto de los personajes
que intervienen en la campaña, que producen
nuevas reglas de interacción y colaboración, pero
tambien de conicto (tal es el caso de aquellas
comunidades donde los hombres no permiten la
participación de las mujeres), y al mismo tiempo
adquieren nuevas capacidades cognitivas,
racionales y organizativas (capacidades para
leer y escribir, para elaborar nuevos productos
alimenticios y para abrir espacios de dialogo
sobre distintos temas).
También, es pertinente subrayar la importancia
de que la innovación social haya sido detonada
y ejecutada por una institución de educación
superior a la que se sumaron algunas otras,
pues ha sido un factor determinante para que
las campañas de alfabetización hayan podido
aportar un catalogo amplio de conocimientos,
aprendizajes y experiencias, y hayan sido
socialmente aceptadas. Como complemento
de lo anterior, hay que agregar, la capacidad
desplegada por el CUPS para sumar los talentos
y voluntades de diversos agentes, y ponerlos a
disposición de un objetivo común: La Campaña
de Alfabetización. Sobre todo, cuando no hay
de por medio ningún tipo de benecio material;
únicamente la satisfacción de haber contribuido
a la mejorar las condiciones de vida de núcleos
sociales marginados.
Por último, hay dos pendientes que deben ser
incluidos en una agenda futura de investigación.
Uno de ellos es, averiguar hasta que punto los
resultados de las campañas de alfabetización
mencionadas, han podido mantener su impacto
positivo en las comunidades intervenidas. El otro,
es analizar los resultados de las innovaciones
sociales que hayan sido gestionadas por alguna
organización con nes de lucro (empresa), de
tal suerte, que puedan contrastarse resultados
y analizar la trascendencia de los mismos.
CONCLUSIONES
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
46
REFERENCIAS
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (2016).
Anuario Estadístico Institucional, 2015 – 2016.
Recuperado de http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/
wb/Transparencia/anuario_estadistico_20152016
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (2017).
Campaña de alfabetización 2016. Recuperado de
http:// www.cups.buap.mx/
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (2017).
Misión del CUPS. Recuperado de http://www.cups.
buap.mx/
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (2017).
Visión del CUPS. Recuperado de http://www.cups.
buap.mx/
Brown, T. and Wyatt, J. (2010). “Design thinking for
social innovation, Stanford Social Innovation Review,
Vol. 8 No. 1, pp. 31-35,
https://doi.org/10.1596/1020-797X_12_1_29
Bund, E., Hubrich, D.-K., Schmitz, B., Mildenberger,
G. and Krlev, G. (2013), “Blueprint of social
innovation metrics contributions to an understanding
of opportunities and challenges of social innovation
measurement”, A deliverable of the project: The
theoretical, empirical and policy foundations for
building social innovation in Europe (TEPSIE),
European Commission – 7th Framework Programme,
European Commission, DG Research, Brussels,
available at: www. tepsie.eu/images/documents/
D2.4_nal.pdf
Coriat, B., Weinstein, O. (2011). Nuevas Teorías de
la Empresa Una revisión Crítica, Lenguaje Claro,
Argentina.
Crozier, M. and Friedberg, E. (1993), Die Zwänge
kollektiven Handelns – U  ber Macht und
Organisation, Hain, Frankfurt (Main).
Entrevistas Directora del Centro Universitario de
Participación Social. (2017), transcripción de la
entrevista en archivo personal de G. Vera.
Eisenhardt, K. and Graebner, M. (2007), Theory
building from cases: opportunities and challenges”,
The Academy of Management Journal, Vol. 50 No. 1,
pp. 25-32,
https://doi.org/10.5465/amj.2007.24160888
Gopalakrishnan, S. and Damanpour, F. (1997).
A review of innovation research in economics,
sociology and technology management”, Omega, The
International Journal of Management Science, 25 (1),
15-28,
https://doi.org/10.1016/S0305-0483(96)00043-6
Howaldt, J. and Schwarz, M. (2010), Social
Innovation: Concepts, Research Fields, and
International Trends, available at: www.sfsdortmund.
de/odb/Repository/Publication/Doc%5C1289%
5CIMO_Trendstudie_Howaldt_Schwarz_englische_
Version.pdf (accessed 1 September 2016).
Kanter, R.M. (1999), “From spare change to real
change. The social sector as beta site for business
innovation, Harvard Business Review, Vol. 77 No. 3,
pp. 122-132, 210.
Linton, J.D. (2009). “De-babelizing the language of
innovation, Technovation, Vol. 29 No. 1, pp. 729-737,
https://doi.org/10.1016/j.technovation.2009.04.006
Meril Ümarik, M., Loogma, K., Tafel-Viia, K., (2014),
Restructuring vocational schools as social innovation?
Journal of Educational Administration, Vol. 52 Issue:
1, pp.97-115,
https://doi.org/10.1108/JEA-08-2012-0100
McElroy, M.W. (2002), “Social innovation capital”,
Journal of Intellectual Capital, Vol. 3 No. 1, pp. 30-39,
https://doi.org/10.1108/14691930210412827
Moulaert, F., Martinelli, F., Swyngedouw, E. and
Gonzales, S. (2005), “Towards alternative model(s) of
local innovation, Urban Studies, Vol. 42 No. 11, pp.
969-990,
https://doi.org/10.1080/00420980500279893
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
47
Murray, R., Caulier-Grice, J. and Mulgan, G. (2010),
The Open Book of Social Innovation, National
Endowment for Science, Technology and the Art,
London.
Pol, E. and Ville, S. (2009), “Social innovation: buzz
word or enduring term, Journal of Socio-Economics,
Vol. 38 No. 6, pp. 878-885,
https://doi.org/10.1016/j.socec.2009.02.011
Oswald, U., (2001), Transgénicos: efectos en la
Salud, el Ambiente y la Sociedad. Una Reexión
Bioética, Revista Digital Universitaria, 1, (3),
diciembre, UNAM, México.
Oxford Committee for Famine Relief. (2016). 210
Informe de OXFAM, Una economía al servicio del 1%,
Acabar con los privilegios y la concentración de poder
para frenar la desigualdad extrema, Enero. Recuperado
de https//www.oxfam.org/
Quandt, C., Ferraresi, A., Kudlawicz, C., Martins, J., y
Machado, A., (2017), Social innovation practices in the
regional tourism industry: case study of a cooperative
in Brazil, Social Enterprise Journal, Vol. 13 Issue: 1,
pp.78-94, https://doi.org/10.1108/SEJ-12-2015-0038
Methods, Sage, Thousand Oaks, CA, 3rd edition.
No. de Reserva 04-2014-08111025600-203 ISSN: 2007-977X Vol. 3 Núm.2 2018
DOI: https://doi.org/10.18583/umr.v3i2.116
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Rollin, J. and Vicent, V. (2007), Acteurs et processus
d’innovation sociale au Québec, Université du
Québec, Québec.
Salim Saji, B., Ellingstad, P., (2016) “Social innovation
model for business performance and innovation,
International Journal of Productivity and Performance
Management, Vol. 65 Issue: 2, pp.256-274,
https://doi.org/10.1108/IJPPM-10-2015-0147
Tardif, C. and Harrison, D. (2005), Complémentarité,
convergence et transversalité : la conceptualisation e
l’innovation sociale au CRISES, Centre de Recherche
Sur Les Innovations Sociales: Cahiers du CRISES,
Quebec.
Unceta, A., Castro-Spilla, J. and Fronti, J.G.
(2016), “Social innovation indicators, The
European Journal of Social Science Research,
https://doi.org/10.1080/13511610.2015.1127137
Yin, R. (2003). Case Study Research: Design and
Methods, Sage, Thousand Oaks, CA, 3rd edition.
Copyright (c) 2018 1 Gerardo Vera Muñoz, Monserrat Vera Muñoz y Rafaela Matínez Méndez
E
ste texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0
.
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato), siempre que cumpla las condiciones de:
Atribución : Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace ala licencia, e indicar si se han
realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o
lo recibe por el uso que hace de la obra.
No Comercial: Usted no puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales
Sin Derivadas: Si remezcla, transforma o crea a partir de la obra, no podrá distribuir la obra modificada
Resumen de la licencia
Texto completo de la licencia